Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Futbolistas dijeron que no a la propuesta del Albiverde

POR CRISIS. Seis puntos tenía el documento presentado a jugadores de Deportes Temuco, que ya han sido golpeados con merma de sueldos.
E-mail Compartir

Apesar de los esfuerzos por llegar a un acuerdo en la relación contractual de aquí hasta fin de temporada 2020, aquello no ha podido establecer ni siquiera un punto en común entre directivos y futbolistas del Club Deportes Temuco, luego de la negativa que entregaron los deportistas a los regentes del Histórico, tras la presentación de un documento de seis puntos rubricado por los administradores del elenco de la Primera "B" del fútbol profesional chileno.

No solo el plantel

La propuesta, explicaron los directivos liderados por el presidente Marcelo Salas, "comprende a todos los trabajadores con suspensión de contrato de trabajo por acto de autoridad", especificando así que los seis puntos especificados no solo incluyen al plantel de deportistas, los que -recordemos- ya están operando bajo el sistema de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), tras acogerse la administración de la entidad deportiva a la denominada Ley de Protección al Empleo.

En el primer punto del documento se establece un aporte solidario a repartir entre los trabajadores de la institución en tres pagos, de 10, 15 y 20 millones de pesos, respectivamente, a los que se agregarían 5 millones más en los meses de junio y julio, provenientes de los aportes que llegarán de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol), vía Anfp.

Fue en el punto dos que los ejecutivos descartaron que hubiesen descontado recursos de los ingresos del mes de marzo, sino más bien fue "solo la aplicación de ley desde la fecha de inicio de la prohibición de la autoridad", que fue el 21 de marzo de 2020, instante del inicio de la cuarentena en La Araucanía, por el covid-19.

Todo o nada

Así, en el acápite 3 se establece que, de llegar algún aporte externo en dinero se repartirá en un 50 por ciento, para el club y los trabajadores, mientras en el N°4 se apunta que los costos de los sueldos de jugadores que no cumplen los requisitos en la AFC los asumía, en similar porcentaje, el propio club, refiriéndose con ello a Sebastián López, Carlos Escobar, Felipe Báez, Mauricio Prieto y Richard Barroilhet.

El punto más polémico fue el quinto, en donde la regencia establece un descuento del 50 por ciento de las remuneraciones (superiores a los $600 mil), hasta diciembre de 2020, adjuntando en el último numeral la realización de un partido amistoso, a beneficio de los futbolistas.

Finalmente, en el escrito entregado como propuesta a los futbolistas albiverdes se establece que "esta propuesta es un paquete completo y no admite parcialidades o fraccionamiento, de arribarse a un acuerdo".

Todo generó que los deportistas rechazaran el ofrecimiento, por lo cual la relación, al interior del club local, quedó de nuevo en un "callejón sin salida", por ahora.

Cristián Canío: "Queríamos dialogar"

Uno de los jugadores más experimentados de la plantilla de Deportes Temuco y referente de la escuadra dirigida por Patricio Lira es Cristián Canío, quien reconoció el disgusto al interior del camarín temuquense ante la propuesta del club con miras a enfrentar la crisis que se desatará, desde el punto de vista de los ingresos, una vez se vaya superando la pandemia por el coronovirus. "Molestó a todos que lo que se ofrece solo nos perjudica a nosotros, los futbolistas. Todos entendemos que la situación está complicada, pero queríamos dialogar y aquí no se puede", se lamentó el talentoso volante de salida del cuadro albiverde, quien entrará en cuarentena, a partir de mañana a las 22 horas, en la comuna de Puente Alto, que fue hasta donde alcanzó a viajar, antes de que se decidiera el encierro obligatorio en la capital de La Araucanía, cuando recién comenzaban las medidas de este tipo para evitar los contagios por el indeseable covid-19.