Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

239 sumarios sanitarios por mal uso de leña en la intercomuna

E-mail Compartir

A 239 asciende el número de sumarios sanitarios por mal uso de leña levantados en la intercomuna de Temuco y Padre Las Casas, en lo que va de la actual temporada de aplicación de la Gestión de Episodios Críticos, GEC, en el marco del Plan de Descontaminación, PDA.

En la jornada de preemergencia de este martes, se efectuaron 74 fiscalizaciones las que dieron pie a igual número de sumarios. A la vez, luego del proceso de presentación de descargos por parte de los afectados, los sumarios pueden derivar en multas que, de acuerdo al Código Sanitario, pueden ir desde 0,1 a 1000 UTM.

Emotivo testimonio de hija de mujer de 94 años fallecida en hogar Dreams House

PANDEMIA. Lucy Poffald solo tiene palabras de agradecimiento para la residencia que acogió a su madre con alzheimer. Su gran dolor es no haberla podido despedir.
E-mail Compartir

La partida de este mundo de los padres es de los dolores más profundos que debemos enfrentar los seres humanos. Sin embargo, enfrentar la muerte de un ser tan amado en medio de una pandemia, lejos de los hermanos y con la tristeza infinita de no poderse despedir, sin duda acrecienta aún más esa herida profunda en el alma.

Esto es lo que está viviendo desde el 6 de mayo pasado, la psicóloga titulada en la Universidad de La Frontera, Lucy Poffald Angulo, cuando recibió la triste noticia de la muerte de su madre María Lucy Angulo, de 94 años, quien había sido diagnosticada con el virus del covid-19 el 28 de abril pasado. Tres días antes de su muerte, fue internada en el Hospital Padre Las Casas donde finalmente falleció.

Lucy quiso entregar su testimonio a El Austral para agradecer al equipo del Eleam Dreams House por los cuidados brindados a su madre y, junto con ello, para llamar la atención de quienes aún rompen cuarentenas y desafían las medidas sanitarias impuestas. "En unas semanas más los adultos mayores ya no se serán la noticia, porque el virus nos va a superar a todos", augura la profesional, dando a entender que personas jóvenes con ciertas enfermedades de base pueden tener una evolución inesperada que los lleve a necesitar una cama UCI y apoyo ventilatorio, con lo que podría colapsar el sistema de salud.

Vida de trabajo

Siete hijos y uno ya fallecido conformaban la familia de la señora María Lucy, oriunda de Osorno, pero vecina por varios años en el sector Las Quilas en Temuco, quien quedando tempranamente viuda sacó adelante a su familia gracias a su trabajo en su taller de costuras. Su hija Lucy, de profesión psicóloga que hoy vive en Santiago, se emociona al recordar la abnegada labor de su madre para darle educación tanto a ella como a todos sus hermanos.

Lamentablemente con el paso de los años su salud se fue deteriorando al punto de padecer insuficiencia renal, hipertensión y tener secuelas de una tuberculosis que había sufrido hace unos años. Con el tiempo comenzaron a aparecer los signos del alzheimer con pequeños olvidos primero hasta perderse y "arrancarse" del domicilio que compartía con uno de sus hijos.

Fue en el año 2017, que María Lucy llega al hogar Dreams House. "Recorrimos todos (los hogares) y nos pareció el mejor, además de ser el único como especializado en personas con enfermedad de alzheimer y nos dio 100 por ciento confianza", explicó Lucy advirtiendo que el manejo del covid en un enfermo con alzheimer es particularmente difícil. "No entienden y no respetan las medidas sanitarias, es verdaderamente muy difícil y casi imposible de evitar un contagio con una enfermedad extremadamente contagiosa como ésta", dice.

La psicóloga comenta que en la residencia siempre transparentaron la falta de resolución sanitaria y hoy solo agradece los cuidados y el apoyo profesional. "La última vez que la vi fue en febrero y en el hogar ella estaba contenta, alegre, pero llegó la pandemia y todo cambió", expresa.

Su gran dolor, sin embargo, es no haberla podido despedir. "En medio de la pandemia, no se podía viajar, no había ni bus, ni avión y fue una despedida triste con un funeral de no más de 15 minutos donde se permitían solo 2 familiares. Hicimos gestiones y finalmente se autorizaron 10. ¡Pero 10!; para una mujer que deja 7 hijos, 14 nietos y 4 bisnietos, es algo muy doloroso", dice Lucy, quien finalmente deja un mensaje. "Si la gente no toma todas las precauciones, este virus va a seguir propagándose porque es muy violento", concluye la psicóloga.

"

"Recorrimos todos (los hogares) y nos pareció el mejor, además de ser el único como casi especializado en personas con enfermedad de alzheimer y nos dio 100 por ciento confianza".

Lucy Poffald Angulo

La Araucanía se acerca a los 1.500 casos totales de covid existiendo 233 aún "activos"

PANDEMIA. Ayer se confirmaron 13 nuevos contagios en la Región con lo que se llegó a un total de 1.495.
E-mail Compartir

A un total de 1.495 casos totales de coronavirus llegó La Araucanía en las últimas 24 horas, con lo que continúa siendo la segunda Región a nivel nacional con la mayor cantidad de contagios luego de la Región Metropolitana. Sin embargo, ahora ya le sigue de cerca la Región de Antofagasta, que en pocos días elevó la cifra de infectados a 1.216, según el último reporte.

De las 437 muestras PCR procesadas en las últimas horas, 13 arrojaron un resultado positivo, según la información entregada por la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez.

Al mismo tiempo, la autoridad agregó que del total se mantienen como casos "activos" un total de 233, lo que significa que no han cumplido los 14 días desde que fueron diagnosticadas de covid-19 y son potencialmente contagiantes. En tanto, los casos definidos como recuperados, actualmente son 1.214, representando el 83,9%.

De la totalidad de casos, 59 pacientes se encuentran hospitalizados y de estos, 29 están internados en Unidades de Paciente Crítico (UTI 11 - UCI 18) y 16 permanecen conectados a ventilador mecánico de los cuales 14 se encuentran en establecimientos de la red pública y 2 en clínicas privadas.

Dentro de las comunas con mayores contagios se mantiene Temuco, con 741; Angol, con 120; Padre Las Casas, con 105; Victoria, con 79; Lautaro, con 54 y Saavedra, con 53 contagios. En las última horas no se reportaron fallecidos por lo que se mantuvo en 39 el número de víctimas de covid en la Región con corte a las 21 horas del martes 12 de mayo.

Mañana se levanta cuarentena en las comunas de Angol y Victoria

E-mail Compartir

Este viernes, a las 22 horas, saldrán de cuarentena total las comunas de Angol y Victoria, donde se registraron importantes brotes que obligaron a decretar la medida extrema por parte del Ministerio de Salud, la que fue anunciada el pasado 28 de abril.

Ayer, con ocasión del reporte diario a los medios de comunicación, el propio ministro de Salud, Jaime Mañalich, anunció el levantamiento de la cuarentena en ambas comunas, como a la vez el ingreso de otras, siendo lo más relevante la cuarentena total de todo el Gran Santiago desde mañana, a las 22 horas.