Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Ufro trabaja en la elaboración de un protocolo para actividades de montaña

TURISMO Y COVID-19. Equipo de trabajo busca generar un protocolo para actividades guiadas.
E-mail Compartir

La Universidad de La Frontera ha conformado un equipo de trabajo constituido por académicos y profesionales especialistas en las áreas de turismo aventura, epidemiología y políticas públicas, quienes provienen del Campus Pucón y del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina, con el propósito de generar un protocolo para actividades guiadas de montaña.

Tal iniciativa surge a partir de la constatación que actividades asociadas al turismo aventura, tales como ascensiones al volcán y trekking guiado, formarían parte del núcleo de actividades al aire libre que liderarán el proceso de reactivación del sector, toda vez que se vislumbra una alta valorización de la experiencia turística asociada a espacios naturales no saturados, habida cuenta que los meses de confinamiento generarían importante demanda por actividades en estos territorios.

Gerardo Espinoza, académico del Departamento de Salud Pública de esta casa de estudios, especializado en el campo de la epidemiología, expresa que "queremos ser un aporte para el turismo, especialmente para el trekking, revisando la evidencia nacional e internacional, de modo de ofrecer a toda la familia de esta actividad deportiva y empresas relacionadas, un protocolo con recomendaciones basadas en la evidencia que puedan orientar la actividad turística con la mayor seguridad posible".

Autoridad niega falta de stock de exámenes de testeo y llama a la calma

PANDEMIA. Asegura que solo en centros privados se ha producido un quiebre.
E-mail Compartir

Un llamado a la calma a la población evitando el pánico frente a trascendidos por una supuesta falta de stock de exámenes para efectuar el testeo de covid-19, efectuó ayer la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez.

Según la autoridad, es efectivo que en algunos centros privados se ha producido un quiebre para la toma de muestras PCR, "pero eso no significa un quiebre de stock a nivel nacional", dijo, advirtiendo que "todos nuestros hospitales y centros asistenciales tienen todo el material que se requiere para tomar las muestras que corresponda".

A la vez aseguró que el Ministerio de Salud ha gestionado la compra de los kits de PCR, por lo que existe todo el material necesario para hacer estos test. "Por lo tanto, llamamos a la calma y a la tranquilidad. No hay que contribuir a la alarma pública porque efectivamente el Ministerio está preocupado de que todas las personas que requieren de este examen y que entran bajo la definición de caso sospechoso, puedan tener acceso y efectuarse el test.

Cabe destacar que hasta la fecha se han realizado en el país más de 300 mil exámenes PCR con un promedio diario de 6 mil, mientras algunos días ese promedio ha llegado a los 13 mil.

En las últimas 24 horas se efectuaron 10 mil 410 exámenes en todo el país. En la Región, en las últimas 24 horas, fueron procesadas 437 muestras PCR de las cuales 13 arrojaron un resultado positivo. De estos 13 positivos, 9 casos presentan síntomas y los cuatro restantes son asintomáticos, según informó la autoridad sanitaria.

Brote de Saavedra se caracteriza por extrema ruralidad y pobreza

COVID EN COMUNAS. Alcalde Juan Paillafil teme que situación se agrave, por lo que pide cuarentena total y cordones sanitarios que impidan el ingreso a la comuna.
E-mail Compartir

Cincuenta y uno de los 53 casos de covid-19 de la comuna de Puerto Saavedra son habitantes de los sectores rurales, mapuches y de extrema vulnerabilidad social, muchos de los cuales no cuentan con las condiciones de habitabilidad exigidas para cumplir con la cuarentena.

Así lo manifiesta Juan Paillafil, alcalde de la comuna de mayor incidencia regional de coronavirus, con una tasa acumulada de 406,5 contagios por 100 mil habitantes, según el último informe epidemiológico del Ministerio de Salud.

A juicio del jefe comunal, la comuna debería entrar en una cuarentena total a la brevedad, junto con la habilitación de cordones sanitarios, de manera de evitar situaciones que luego se tengan que lamentar.

"El día 3 de mayo le envié una carta al ministro Mañalich, cuando subimos a 34 casos y el día lunes le envié un oficio al Presidente de la República solicitando la cuarentena, pero hasta ahora no hemos tenido respuesta", indicó Paillafil.

Según dijo, es cierto que la propagación se debe, por una parte, a la realización de cultos evangélicos donde en su momento se congregó una importante cantidad de personas. "Además de los hermanos cristianos, pienso que también tiene que ver con la cultura mapuche y la tradición de mucho afecto que está muy arraigada y cuesta mucho eliminar eso", sentenció el edil, sin desconocer la existencia de clandestinos de alcohol, frente a lo cual está en marcha un plan con Carabineros para poder "desbaratar a los clandestinos y así parar el aumento de contagios, porque a la gente con el alcohol se le olvidan todas las recomendaciones sanitarias".

Paillafil señaló que además de la vulnerabilidad social que afecta a los contagiados, el 70% de ellos son personas con edades entre los 30 y 60 años; mientras solo un 15% corresponde a adultos mayores.

Además de la cuarentena general, según Paillafil los cordones sanitarios en la comuna deberían ubicarse en el camino de Carahue hacia Puerto Domínguez y, el otro, en el puente Budi, "que es la entrada a las comunidades que están dentro del sector Isla que le llamamos nosotros". Asimismo, añadió que debido a que los contagiados son de comunidades mapuches, "esto nos insta a que nosotros invoquemos el Convenio 169 y resoluciones de las Naciones Unidas que hablan del derecho a la protección que tienen los pueblos originarios y, en este caso, el Estado chileno estaría incumpliendo con esos compromisos, porque no nos escuchan y no nos toman en cuenta".

Visita de autoridades

Debido al brote de covid que está afectando a Saavedra, el intendente Víctor Manoli, junto a la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez y el jefe de Defensa Nacional en La Araucanía, Luis Sepúlveda, se trasladó hasta la zona donde sostuvo reuniones con el alcalde, dirigentes y loncos de la comunidad con el fin de generar estrategias para hacer frente a la pandemia.

Debido a las complicaciones de algunos casos positivos para poder cumplir con la cuarentena en sus domicilios, las autoridades dispusieron que los habitantes de la localidad contagiados pudieran cumplir los 14 días de cuarentena en la residencia sanitaria del Hotel Frontera en Temuco.

"Nos preocupan las condiciones en que viven algunas de estas personas que son covid positivos y que no tienen en sus domicilios las condiciones ideales para guardar una cuarentena", explicó la seremi Gloria Rodríguez.

Al mismo, tiempo la máxima autoridad de la Región enfatizó que "hay inquietud por la gran cantidad de contagios en la zona y por lo tanto la preocupación de la autoridad sanitaria es tratar de buscar soluciones y ver cómo enfrentamos esta pandemia", dijo Manoli, quien sobre la petición de cuarentena reconoció que se enviaron los antecedentes a Santiago, al Ministerio de Salud.

"El día 3 de mayo le envié una carta al ministro Mañalich cuando subimos a 34 casos y el día lunes le envié un oficio al Presidente de la República solicitanto la cuarentena, pero no hemos tenido respuesta".

Juan Paillafil,, alcalde de Puerto Saavedra