Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Jorge Alis debuta en el streaming con "Quedo atento a sus comentarios"

COMEDIA. Desde su casa, el argentino transmitirá esta tarde su nuevo espectáculo. Acá cuenta detalles de su cuarentena.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

Una cuarentena "con miles de sensaciones". Así define el comediante argentino Jorge Alis su período de confinamiento que empezó en marzo pasado. Confiesa que ha tenido que levantar el ánimo del equipo que trabaja con él en el Teatro Cachafaz de Ñuñoa, porque "la gente tiene miedo, todos tenemos miedo y eso nos lleva a no disfrutar nada, estamos todos tratando de mantener la historia, ensayamos mucho por Skype, vamos para adelante y tratando de sacar alguna cosa positiva de todo esto".

Esta noche, Alis debuta en el streaming con su show "Quedo atento a sus comentarios" (19.00 horas, entradas en chilecomedia.com). Junto con preparar todo para este espectáculo, el comediante cuenta que en este tiempo se ha metido mucho en el tema de la astrología, un poco para salir de esta incertidumbre, y que le ha dado un lugar desde donde poder tener algún atisbo de certidumbre y saber a qué atenerse. "Son momentos muy difíciles, nadie tiene respuestas, estamos todos encerrados", explica al teléfono.

- ¿Y qué has descubierto en la astrología?

- Cosas importantes, cosas que tienen que ver con la carta natal, los signos, por qué somos lunáticos o por qué los planetas tienen que ver con nosotros, por qué los días de la semana tienen que ver con los planetas. Ya eso nos marca, formamos parte de este Universo y tenemos que darle bola a eso, ¿no? Y desde ese lugar está bueno también, entrar a la onda de Urano en Tauro, si estamos como locos gritando, medios Saturno, o nos ponemos medio Marte. El 2026 saldremos de este Urano en Tauro, una conjunción que comenzó el 2018.

Sobre sus rutinas familiares, afincadas en su casa en Peñalolén, se ha dado cuenta de rasgos y detalles de sus hijos, de 7, 9 y 11 años, en los que nunca había reparado. "Empecé a ver partes de las caras de mis hijos que no las tenía tan claras. Ha sido el momento de estar juntos y tener tiempo para conversar, pero no sabes de qué hablar, ¿puedo jugar con ellos?, y pensamos que si les pones límites se toman como castigos y pagas la multa, pero no hay un aprendizaje. Acá hicimos algo precioso: turnos para las cosas domésticas, para lavar los platos, poner la mesa, y se cumplen y respetan. Empezamos a hacer pan, mermelada y es fabuloso ver cómo lo que comés lo fabricás vos", relata.

- ¿Cómo son estos tiempos para la comedia?

- Yo creo que este tiempo para la comedia es precioso, lo que pasa es que antes hay un tiempo de transición que claramente ahora hay que vivirlo. Es precioso poder tener un espacio para cualquier movimiento artístico, el tema para este momento es de qué manera existís y ese es un problema que tenemos todos.

- ¿De qué va este "Quedo atento a tus comentarios"?

- Es algo que tiene que ver con un formato nuevo, es teatro tele, te diría, o no sé cómo le podemos llamar, usando la tecnología, usando un poco lo que hice en Viña, mis dibujos, algunos cómics para ciertos espacios en los que interactúan conmigo.

- ¿Y los temas?

- Bueno, está aquello de que nos vigilan, saben lo que estamos hablando, te llegan mensajes sabiendo lo que consumes, unos algoritmos de mierda que saben todo. Desde ese lugar, y el miedo al salgo o no salgo, cómo hago la tarea con mis hijos, hacia dónde vamos, Marte en Saturno.

Desde casa

El espectáculo de esta tarde Alis lo montará en su casa y espera que la conexión sea la mejor. Cuenta que ya hizo un ensayo con público que no tuvo problemas y que tendrán un número limitado de espectadores para que no colapse la transmisión.

Aunque no es una presentación en vivo desde un teatro con público, confiesa que sintió una extraña alegría de saberse conectado con la gente por streaming, para nada similar a una transmisión por televisión, teatro o un festival. "Me emocioné mucho, fue como 'qué momento estamos viviendo', nos cambiaron las reglas de todo y vamos a tener que esperar a que aparezcan las nuevas formas", cuenta.

Jorge Alis dice que el espectáculo dura una hora y diez minutos, que tendrá abierto el chat en vivo y que agregará una segunda función. Testeado desde un teléfono inteligente, cuenta que se ve muy bien en ese formato y que tiene la ventaja de que uno compra la entrada ($7.000) y la puede aprovechar toda la familia. "Estoy tratando de putear poco, como sé que la va a ver toda la familia", asegura el trasandino, que ha promocionado el show con alusiones al aburrimiento, al toque de queda, a la autoridad sanitaria y al coronavirus.

"El resplandor": 40 años de la locura más inspiradora del cine

CINE. La obra de Kubrick se estrenó el 23 de mayo de 1980.
E-mail Compartir

Cuando Stanley Kubrick estrenó "El resplandor" ("The Shining") hace 40 años, encontró una tibia respuesta del público y de la crítica, que no supo anticipar la película que estableció a Stephen King como escritor de la gran pantalla y que al día de hoy continúa inundando de referencias al séptimo arte.

El estatus de culto que tiene el único filme de terror de Kubrik tardó en llegar, pues las reacciones inmediatas a su estreno en Estados Unidos, el 23 de mayo de 1980, veían en la obra un exceso de formalismo y obsesión por los detalles que alejaban al espectador de la siniestra historia.

King, autor de la novela en la que se basa la cinta, resumió perfectamente la sensación general: "Es como un enorme y precioso Cadillac sin motor adentro".

Al escritor nunca terminó de convencerlo la adaptación a la gran pantalla, a pesar de que el perfeccionismo de Kubrik alargó el rodaje durante un año y de la entregada interpretación de Jack Nicholson como Jack Torrance, cuya escena rompiendo una puerta con un hacha es una de las más celebradas del cine.

De poco ha servido que con el tiempo las imágenes de "El resplandor" se hayan repetido hasta la saciedad y replicado en decenas de películas y series de televisión: en 2016, un periodista preguntó a King por el filme de Kubrik y su opinión no cambió: "Siento lo mismo, porque el personaje de Jack Torrance no tiene recorrido en esa película. Absolutamente ninguno".

A King no le gustó la elección de Nicholson desde el principio y tampoco el papel que el director diseñó para él, demasiado esquizofrénico y loco. "Cuando ves por primera vez a Jack Nicholson ya sabes que está loco como una rata de mierda, solo se vuelve más loco", explicó el escritor, quien concibió a su protagonista como un hombre que lucha por mantener la cordura entre el alcoholismo y sus fantasmas.

Sin embargo, Kubrick decidió retratar una transición a la locura mucho más explosiva y efectista, utilizando todos los recursos al alcance del lenguaje del cine. Por ejemplo, "El resplandor" fue de las primeras películas en utilizar la Steadicam, que incluso mejoró para regalar esas escenas laberínticas recorriendo los pasillos del hotel en el triciclo de un jovencísimo Danny Lloyd.

La impagable escena de las siniestras gemelas se grabó con este recurso.

Kubrik consiguió diseñar tantos golpes de efecto en "El resplandor", que hoy sigue sirviendo de referencia a cineastas e incluso se cuelan en dibujos animados como "The Simpsons" o "Toy Story" (cuando Woody y Buzz llegan a la casa del niño que tortura juguetes, la alfombra es exactamente la misma que la del Hotel Overlook donde aparecen las gemelas). También el número de la infame habitación 237 se repite en "Toy Story 3". Hasta "Coco" cuela un retrato de las gemelas -en versión esquelética- dentro del decorado para la fiesta del Día de los Muertos.

19.00 horas de hoy es el primer show de Jorge Alis a través del streaming. Entradas en chilecomedia.com.