Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fedefruta celebra anuncio de la apertura para cítricos en China

E-mail Compartir

El presidente de la Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta), Jorge Valenzuela Trebilcock, recibió con entusiasmo el anuncio del Ministerio de Agricultura sobre el ingreso de los cítricos chilenos a China, tras un trabajo público-privado de años para facilitar el comercio de naranjas, mandarinas, clementinas y limones de Chile en el gigante asiático. "En tiempos de pandemia es difícil dimensionar el impacto de esta apertura, pero el ingreso de los cítricos chilenos a China es una de las mejores noticias que hemos recibido", dijo Valenzuela.


Villarrica abre postulaciones a la Beca Municipal de Educación Superior

A partir de mañana lunes se encuentran abiertas las postulaciones a la Beca Municipal de Educación Superior, correspondiente al año 2020, donde la Municipalidad de Villarrica, aumentó a 150 los cupos, cuyos beneficiarios recibirán un apoyo económico por un monto de 150 mil pesos.

Este proceso se llevará a cabo vía on line, a través de la página municipal www.munivillarrica.cl.

Proyecto de diputado Miguel Mellado apunta a la seguridad económica de los adultos mayores

FRAUDES. Actos que perjudiquen el patrimonio de personas de la tercera edad serán consideradas "estafas calificadas".
E-mail Compartir

Como un gran avance en la protección de los adultos mayores, calificó el diputado Miguel Mellado (Renovación Nacional), la aprobación del proyecto que busca sancionar bajo el delito de estafa calificada, los actos fraudulentos cometidos en contra de personas de la tercera edad desvalidas, afectando su patrimonio.

Según explica la iniciativa patrocinada por el parlamentario, anualmente se registran miles de fraudes que tienen como víctima a un adulto mayor, y en ocasiones la magnitud de estos fraudes es tal, que se traduce en la pérdida de los ahorros o incluso del inmueble en el que proyectaban pasar sus últimos años de vida.

"Por ello, el proyecto persigue que se sancione como una estafa calificada estos actos", señaló el parlamentario de Renovación Nacional.

Senadores presentan proyecto para certificar la calidad de la miel chilena

PREOUCPACIÓN. En Chile son más de 4.600 apicultores, los cuales producen entre 7 mil a 12 mil toneladas de miel al año.
E-mail Compartir

Conscientes de la relevancia de un producto tan importante en la economía nacional, los senadores Carmen Gloria Aravena, Manuel José Ossandón, Juan Castro, Adriana Muñoz y Álvaro Elizalde, presentaron un proyecto de ley que busca certificar la nobleza y calidad de la miel que se produce en Chile, desde su génesis hasta el momento de su comercialización.

En nuestro país son más de 4.600 apicultores que se encuentran distribuidos en diversas regiones de Chile y más de 190 personas jurídicas que se han constituido para producir miel. Estos grupos representan un total de 779 mil colmenas las que se encuentran agrupadas en 8.851 apiarios, los cuales producen entre 7 mil a 12 mil toneladas de miel al año.

Trazabilidad

El proyecto de trazabilidad de la miel generará un nuevo escenario en el mercado apícola, así lo destacó la senadora Aravena quien indicó que "la iniciativa busca otorgar más información y seguridad a la población respecto del origen, tratamiento, transporte y calidad de la miel de abejas, además de los subproductos elaborados con ésta y que son consumidos por la población. Con este proyecto de ley obtendremos la historia y rastro del producto desde su génesis hasta el lugar en que se consume asegurando la calidad y nobleza característica de la miel de abejas", destacó.

El senador Manuel José Ossandón aseveró que las cifras demuestran el potencial de Chile como país productor y exportador, lo cual, si se complementa con adecuadas políticas públicas y regulación al sector, puede posicionar a Chile como un importante productor mundial de miel de abejas.

Regulación

"Uno de los principales beneficiados directos de la regulación que se busca establecer son los apicultores que se encuentran distribuidos en diversas regiones de Chile. En Chile no existe una ley que regule la trazabilidad de la miel de abejas, por lo que hoy se hace necesario dictar una ley sobre la materia, la cual establecerá los lineamientos y principios generales del sistema de trazabilidad de este producto", señaló Ossandón.

Patricia Palma, quien es apicultora hace 14 años e integra junto a otras quince personas de la comuna de Los Sauces, la agrupación de Colmenares de Nahuelbuta, señaló que "creo que este proyecto impulsado por la senadora Aravena es muy positivo y me tiene muy feliz. Esta es una labor muy sacrificada, tiene años buenos y malos, a diferencia del año pasado por la sequía e incendios, solo podré cosechar 300 kilos de miel, pero con este proyecto de ley se va a aumentar el desarrollo de la actividad teniendo en cuenta el aumento de la rentabilidad del sector agrícola, ya que la gente va a tener la certeza de que nuestra miel es pura y de calidad".

La araucanía

Según datos de la Biblioteca del Congreso Nacional de Chile, la producción apícola de La Araucanía corresponde al trabajo de 632 apicultores registrados y un aproximado de 54 mil colmenas de abejas y 826 apiarios, los cuales son fundamentales para la vida cotidiana. Sobre todo, en una región que ha tenido que enfrentar las nuevas condiciones climáticas, pasando de una agricultura tradicional a una intensiva.

"

"La iniciativa busca otorgar más información y seguridad a la población respecto del origen, tratamiento, transporte y calidad de la miel".

Carmen Gloria Aravena, senadora por La Araucanía

UCT compartirá conocimientos con universidades del mundo

E-mail Compartir

La Universidad Católica de Temuco se ha incorporado al Espacio de Movilidad Virtual en Educación Superior, iniciativa liderada por la Organización Universitaria Interamericana , que otorga la posibilidad a los estudiantes universitarios de cursar asignaturas en modalidad virtual o a distancia ofrecidas por otras instituciones miembros.

Las ventajas de un programa de intercambio de esta naturaleza son múltiples y van desde presencia en una red y homologación de cursos hasta democratización de la internacionalización y mejora en las competencias en uso de las TIC.