Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Vóleibol local enfrenta su año más difícil con directiva de experiencia

PROCESO. El directorio conserva su base y es encabezado por Karen Bruna.
E-mail Compartir

A lo largo de la historia de la Asociación Local de Vóleibol de Temuco (Avolte), la presente temporada aparece sin duda como la más difícil de todas.

Las complicaciones del periodo nacen de la amenaza generada por el coronavirus, que tiene en punto muerto las actividades oficiales de la agrupación.

Para hacer frente a esas dificultades, la institución dejó la toma de decisiones en manos de su actual directiva. El equipo de trabajo es prácticamente el mismo del periodo anterior y tendrá que lidiar con un escenario incierto y complejo.

"Tenemos claro que las cosas no serán sencillas este año. A las dificultades propias de nuestra labor se suman los problemas que ya nos genera la pandemia", indica Karen Bruna, presidenta de la Asociación Local de Vóleibol de Temuco y que fue reelegida en el cargo a través de la última votación del organismo que encabeza.

Equipo de trabajo

El proceso derivó en la formación de su equipo de trabajo, que también integran Lorena Sacre (secretaria), Raúl Alcalde (tesorero) y Patricio Ponce (director de programaciones).

"La directiva es prácticamente la misma del periodo anterior. El único nuevo del grupo es Raúl Alcalde, quien asumió el cargo de tesorero", recalca Karen Bruna.

"Tendremos la misión de reactivar el vóleibol en medio de una situación sanitaria llena de dificultades", asume la dirigenta, quien precisa que el torneo 2020 de la Avolte no alcanzó ni siquiera a empezar por la pandemia.

El certamen debía partir en abril pasado, pero las restricciones decretadas por las autoridades de salud obligaron a postergar el arranque de la competencia para una fecha indeterminada.

"No nos vamos a apurar en ningún caso. Empezaremos nuestro campeonato cuando las condiciones para jugarlo sean las adecuadas", subraya Karen Bruna.

Si la situación sanitaria mejora, el campeonato de este año debería partir no antes de agosto.

Defensa de título de José Sánchez tendrá que esperar

BOXEO. El temuquense está obligado a exponer el cinturón latino de la serie ligero. La pandemia atrasó su planificación.
E-mail Compartir

Cuando José Sánchez se coronó campeón latino de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) tenía claro que su cetro debía exponerlo en un plazo de 120 días.

La obligación nace del contrato que firmó en la previa al combate, que se vivió en Santiago el pasado 15 de febrero y en el que derrotó al argentino Javier Clavero. La victoria por puntos le llevó a quedarse con el cinturón de la categoría liviano.

Luego de ese triunfo, el temuquense empezó a prepararse con miras a su nuevo objetivo. En eso estaba cuando aparecieron los primeros casos de coronavirus en el país y sus planes se vinieron abajo.

"La cosa está complicada por los temas de salud", dice José Sánchez desde Santiago, ciudad en la que está radicado.

"Por ahora no hay nada y no he recibido desafíos. La situación está difícil por el coronavirus, pero hay que estar atento", añade Sánchez, quien asume que pasarán varios meses antes de que pueda poner en juego el título de la serie de los 61 kilos y 235 gramos.

La pandemia impedirá que la defensa de su título se materialice en el corto plazo y eso le genera márgenes de desmotivación.

"Uno se desmotiva un poco por esta situación, pero no hay mucho que se pueda hacer", recalca el pugilista de 35 años.

En casa

Pese a que aún no tiene ninguna claridad sobre la fecha de su próximo combate, Sánchez entrena en su domicilio.

Sus pautas incluyen trote, trabajo técnico y fortalecimiento muscular.

"Troto un poco y hago sombra y saco", especifica "Pato Lucas", quien también ha tenido la oportunidad de intercambiar golpes con Miguel "Aguja" González, otro de los boxeadores chilenos que compite a nivel internacional.

"José estuvo un tiempo bien largo de inactividad y después de todo ese tiempo fuera logró el título latino. Ahora no puede quedarse parado porque en cualquier momento tendrá que volver a pelear", expresa Felipe Díaz, entrenador de Sánchez.

"Hay que cuidar que no pierda el ritmo porque eso sería fatal. Vamos a trabajar mucho en eso", añade Díaz, quien está encargado de la preparación del púgil de La Araucanía.

El DT llevó al deportista al título latino y espera acompañarlo en la obtención de nuevos éxitos internacionales.

Recuerdos de su proceso formativo

José Sánchez, boxeador nacido en Temuco y quien lleva varios años radicado en Santiago, siempre se acuerda de su proceso formativo. "Yo entrenaba en el Gimnasio Municipal. Ahí trabajé bastante con "Tumbaíto" (José Torres). También conocí a Rodrigo Uribe, que era otro de los que lideraba el boxeo de Temuco en esos tiempos", plantea José Sánchez.