Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

¿Cómo lavar la ropa para combatir el coronavirus?

E-mail Compartir

La lucha contra el coronavirus genera dudas sobre los procesos de higiene correctos para evitar su propagación, principalmente ahora que las cifras de contagios registran un aumento importante. Del lavado de manos, uso de mascarillas y limpieza del hogar se ha hablado mucho, sin embargo, el cuidado de la ropa utilizada en la calle, especialmente en lugares concurridos como ferias, supermercados y farmacias, también genera preocupación.

Si bien la contaminación del virus en el cuerpo ocurre efectivamente a través de la boca, la nariz y los ojos, el contacto con partes contaminadas puede poner en riesgo la salud de las personas. Para evitar cualquier posibilidad de transmisión, es necesario lavar la ropa utilizada en la calle lo antes posible.

"De la misma forma que nos preocupamos de la higiene personal y la limpieza de superficies para evitar contagios, es necesario en este caso preocuparnos de limpiar correctamente la ropa que utilizamos al salir", señala Alejandra Herrera, representante de Ventas Home Care de BASF.

el proceso

En cuanto al lavado de la ropa en tiempos de coronavirus se debe seguir de la misma manera que se hace de forma habitual.

"No es necesario buscar ningún producto específico para lavar las prendas, ni cambiar el proceso, como remojarlas, cuando se utiliza la máquina. El detergente usado regularmente, es suficiente", explica André Karadi, ingeniero químico y responsable técnico del negocio de cuidado del hogar de BASF.

Si es posible, se recomienda utilizar el modo de lavado más caliente y que el secado también se realice a altas temperaturas.

En el caso de la ropa lavada a mano, Karadi recomienda que se remoje en un balde durante cinco minutos antes de que el proceso continúe normalmente.

Si se usa jabón en barra, la recomendación es pasar dicho producto sobre la ropa y dejar actuar por un tiempo.

evitar la contaminación

Para la ropa utilizada en el exterior, el consejo es lavarla junto a otras prendas usadas en casa. Sin embargo, el ingeniero químico advierte que deben limpiarse lo antes posible, de manera de evitar contaminar otras prendas y entornos.

"Cuando llegue a casa, también se recomienda tomar una ducha para eliminar cualquier contaminación del virus causada por el contacto con la ropa", aconseja André Karadi.

Invitan a participar de "Tu Historia es Nuestro Patrimonio"

29, 30 Y 31 DE MAYO. Día del Patrimonio Cultural se conmemorará en la Región de La Araucanía con un gran álbum de fotografías antiguas.
E-mail Compartir

Con la participación por segundo año consecutivo del Centro Cultural Municipal de Villarrica en el proyecto Araucanía, Arte y Cultura en Red, financiado por el Mincap que reúne a cuatro organizaciones artísticas y seis centros culturales de la Región, se organizó una campaña virtual con motivo del Día del Patrimonio Cultural, que este año se celebra en nuestro país los días 29, 30 y 31 de mayo.

Debido a la crisis sanitaria por el avance de la pandemia del covid-19, la Red Regional extendió una invitación a compartir historias, afectos y el legado significativo de nuestros antepasados.

Para ello, quienes deseen participar de esta iniciativa, deben elegir fotografías antiguas o de objetos del recuerdo, que se mantienen en los hogares como una hermosa herencia familiar y enviarlas con su nombre, comuna o sector de residencia, además de un breve relato, que permita conocer el origen de la fotografía. Este material debe ser enviado al correo: nuestropatrimonio.araucania@gmail.com .

álbum de fotos

Las fotografías se recibirán hasta el próximo martes 26 de mayo y serán presentadas en un gran álbum a través de las plataformas virtuales de Araucanía, Arte y Cultura en Red, en el sitio www.artearaucaniaenred.cl y su página de facebook, además de las redes sociales de los Centros Culturales integrantes de la Red y de la Región de La Araucanía.