Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Aguas Araucanía sigue manteniendo atenciones técnicas en terreno

EMERGENCIA. Se toman las previsiones necesarias para cuidar al personal.
E-mail Compartir

Adoptando una serie de medidas de seguridad para no exponer a sus clientes ni a los trabajadores de la Compañía, Aguas Araucanía continúa realizando las atenciones técnicas en terreno, priorizando los casos de emergencia.

Así lo dio a conocer Milton Morales, gerente de Clientes de Aguas Araucanía, quien explicó que, a raíz de la pandemia, la empresa ha implementado diversas estrategias para minimizar situaciones de riesgo.

"Por ejemplo, evitamos el contacto entre cada una de las cuadrillas; se realiza la sanitización periódica de los vehículos que salen a terreno y los espacios comunes dentro de las instalaciones. Incluso, los propios trabajadores aportaron el diseño de un sistema para el lavado de manos que se está instalando en cada uno de los vehículos y que fue construido en base a tuberías de PVC", destacó el ejecutivo.

Agregó que algunos de los requerimientos levantados por los clientes son gestionados a través de llamadas telefónicas o mensajes de whatsapp para evitar así la exposición de los propios vecinos.

Esfuerzos

El ejecutivo destacó que, en caso de una filtración de arranque, rotura de matriz o rebase de alcantarillado, el personal se traslada a terreno lo más rápido posible para atender la emergencia.

"A pesar de la pandemia, nuestros esfuerzos están destinados a cumplir con la atención en terreno de nuestros clientes para garantizar la continuidad y calidad de servicio tanto de agua potable como de alcantarillado", enfatizó el gerente de Clientes de Aguas Araucanía.

Enama condena ataque a presidente de Amcam

RECHAZO. Alcalde Juan Carlos Reinao, recibió además amenazas de muerte.
E-mail Compartir

La Corporación de Profesionales Mapuche, Enama, manifestó a través de una declaración pública su "total repudio por el ataque a balazos al domicilio particular del alcalde de Renaico, peñi Juan Carlos Reinao, presidente de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche, Amcam, quien fue amenazado de muerte, con el agravante que el ataque no sería la primera situación de este tipo que le afecta".

De acuerdo con lo señalado por los dirigentes de Enama, "hacemos un llamado a las autoridades del Estado (poderes ejecutivo y judicial) a que hagan, el máximo de esfuerzo por restituir el Estado de derecho, encontrar y condenar a los culpables".

La directiva de la Corporación de Profesionales Mapuche, Enama, concluye su declaración pública señalando que "rechazamos todo acto de violencia física o simbólica, venga de donde y quien venga".

Experta del Observatorio ALMA dictará charla en el Ciclo de Astronomía

CITA. La invitación es a sumarse a la transmisión online de "El Universo que no vemos" a través de Facebook Live, mañana lunes, a las 18 horas.
E-mail Compartir

La charla "El Universo que no vemos" ofrecerá la especialista del Observatorio ALMA, doctora Celia Verdugo, mañana lunes 25, a las 18 horas vía streaming, y que da continuidad al ciclo "Luz y Sombra: Astronomía y Ciencia desde el Wallmapu", organizado por el Comité de la Universidad de La Frontera para el Eclipse 2020.

Se trata de la tercera charla del ciclo, que en esta oportunidad será transmitida a través de la plataforma de Facebook Live (https://web.facebook.com/eclipse2020.ufro/). La exposición la realizará la doctora en Astronomía y Astrofísica del Observatorio de París (Francia), Celia Verdugo, especialista en formación estelar y radioastronomía, quien actualmente se desempeña como data analyst en el Observatorio ALMA, donde integra el equipo encargado de realizar las observaciones y procesar parte de todos los datos que se toman.

"Cuando tenemos la suerte de ir a un lugar despejado y con poca luz, nos sentimos deslumbrados con la inmensidad de nuestro cielo. Pero la verdad es que ese cielo tiene muchos más secretos de los que podemos ver; hay todo un Universo que es invisible para nuestros ojos", destaca la expositora sobre el tema central de la charla.

Radioastronomía

La doctora Celia Verdugo señala que en el encuentro -que es abierto a la comunidad- explicará de qué se trata la radioastronomía y cómo trabajan en ella con telescopios especiales que funcionan con antenas, qué objetos estelares se pueden observar con ellos y cómo funciona ALMA, el radiotelescopio más grande del mundo, que se encuentra en el norte de Chile.

Desde la Universidad de La Frontera señalaron que la invitación es a sumarse a la transmisión online de este ciclo de charlas, que busca acercar la ciencia a la comunidad y que es parte del programa preparatorio para lo que será el eclipse total de sol en diciembre.


y Ciencias


de la Ufro

"El cielo tiene muchos más secretos de los que podemos ver; hay todo un Universo que es invisible a nuestros ojos".

Celia Verdugo,, doctora en Astronomía, y Astrofísica