Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adultos mayores reciben sus títulos de dominio

PITRUFQUÉN. La acción se realizó de manera presencial.
E-mail Compartir

A pesar de la crisis sanitaria por el coronavirus, el título de dominio que acredita a las personas como propietarias legales de su inmueble y lo habilita para postular a diversos beneficios del Estado y con ello mejorar su calidad de vida, sigue siendo importante para las familias y por supuesto para el Ministerio de Bienes Nacionales. Por esta razón es que en la seremi de la cartera, Natalia Rivera, se trasladó hasta el sector rural de Mune Alto, en la comuna de Pitrufquén, para sorprender positivamente a una familia.

Tras catorce meses de espera, los hermanos Mercedes y Vicente Paillalef, ambos adultos mayores de 94 y 80 años respectivamente, cumplieron con su anhelo y recibieron sus títulos de dominio.

La Araucanía participa de jornadas virtuales para codiseñar un sello de turismo

INICIATIVA. El proyecto es apoyado por Corfo, Sernatur, el Gobierno Regional, Conadi y la Subsecretaría de Turismo. Es ejecutado por el Centro UC de Desarrollo Local del Campus Villarrica.
E-mail Compartir

Recientemente se dio inicio a la primera de cinco jornadas de trabajo colaborativo que se desarrollaran de manera online, con la participación de representantes de distintos pueblos indígenas del país, en el marco del proyecto "Desarrollo participativo de un modelo de gestión y gobernanza del Turismo Indígena en la Región de La Araucanía, basado en la adaptación y validación del modelo Paraísos Indígenas".

Jornada inicial

Durante esta primera jornada, moderada por Cecilio Solís, Fundador de la Red Indígena de Turismo de México y uno de los principales impulsores del Sello "Paraísos Indígenas", se contó con la participación de representantes de distintos pueblos indígenas del país: atacameño, aymara, chango, colla, diaguita, kawesqar, mapuche, quechua, rapa nui y yagán.

Patricio Esparza, director de Corfo Araucanía, destacó que el objetivo de este proyecto es desarrollar y validar colaborativamente y en conjunto con actores locales de turismo indígena, un modelo cuyo propósito es fortalecer y promover el crecimiento en la oferta y calidad del turismo indígena. "Buscamos posicionar el Turismo Indígena como una experiencia de calidad y reconocimiento internacional, fortaleciéndolo como destino turístico por medio de modelos y herramientas elaboradas y validadas en conjunto con las entidades y representantes del sector que participan en el proyecto", dijo Esparza.

Andrés Ried, académico del Centro UC de Desarrollo Local, señaló que "hemos logrado coordinar de la mejor manera posible la participación de actores locales mapuches y representantes de distintos pueblos y organizaciones asociadas al turismo indígena de todo el país, para que se conecten a las jornadas virtuales. Igualmente, para nosotros es un privilegio contar con la participación de Cecilio Solís, quien desde México nos compartirá la experiencia y la metodología de cómo lograron un sello distintivo que agrupa a los sitios turísticos con alto valor natural, cultural e histórico".

Instituciones universitarias

El proyecto nace del interés de distintas instituciones universitarias para trabajar y aportar colaborativamente con su conocimiento: el Centro UC de Desarrollo Local del Campus Villarrica de la Pontificia Universidad Católica; el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas-CIIR (que la UC integra con las universidades Diego Portales y Academia de Humanismo Cristiano), y el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales de la Ufro, que posee una vasta trayectoria en el campo de la investigación en temáticas de relaciones interculturales, turismo y pueblos indígenas y desarrollo local.

Plataforma Ruta Digital de Sercotec va en apoyo de microempresarios

ECONOMÍA. La iniciativa es parte del programa "Digitaliza Tu Pyme".
E-mail Compartir

El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec, lanzó la plataforma Ruta Digital, iniciativa que forma parte del programa "Digitaliza tu Pyme" del Ministerio de Economía Fomento y Turismo y que busca capacitar en el uso de la tecnología y entregar herramientas digitales a los micro y pequeños empresarios del país con el fin de mejorar la gestión de sus negocios.

La plataforma Ruta Digital entregará una serie de cursos en línea, los cuales apuntan a contribuir al mejoramiento en la gestión operativa y financiera, en la comercialización de productos, servicios y en la innovación de los negocios.

Antes de iniciar la capacitación, los empresarios deben realizar un Test de Madurez Digital, con el fin de determinar el o los cursos a desarrollar. Al finalizar éstos, se aplica un nuevo Test para identificar el grado de conocimiento adquirido tras la realización de los cursos.

El seremi de Economía, Francisco López, señaló que "el programa Digitaliza Tu Pyme ya ha realizado diversas acciones en apoyo a emprendedores de la Región. El año pasado tuvimos un seminario que fue parte del recorrido de la gira nacional "Atrévete Digital" y, además, localmente se implementaron diversos programas de apoyo a través de Corfo y Sercotec".

El director regional de Sercotec, René Fernández, destacó que "adaptándonos a la necesidad de digitalización de las empresas se crea este fondo concursable Ruta Digital, que apoya a quienes necesitan sumarse a la era digital para comenzar a comercializar sus productos con una plataforma propia y así aumentar las ventas de sus productos".