Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Capacitarán a emprendedores mapuches e invertirán $300 millones en infraestructura

CONADI Y APOYO AL TURISMO. El objetivo de la iniciativa es reactivar la industria en tiempos de coronavirus.
E-mail Compartir

El Austral

Gracias a un proyecto de Conadi, llegarán a los denominados "Paraísos Indígenas" de los Humedales de Moncul e Isla Llepo, importantes recursos, y además se capacitará vía online a 50 pequeños empresarios turísticos mapuches de diversas zonas de La Araucanía en estándares de sanitización y comercialización para reactivar la industria turística indígena.

Ello porque Conadi se encuentra apoyando el turismo indígena en tres aristas: entregando subsidios concursables en las regiones con mayor población indígena, capacitando a los emprendedores en áreas como la comercialización para aumentar sus ingresos y apoyando la difusión y rescate de las tradiciones culturales.

Coronavirus

Hoy estos esfuerzos se han centrado en apoyar a los emprendedores del turismo indígena, en el marco de la contingencia del coronavirus, para lo cual se ha implementado un curso online, que considera la comercialización de sus productos en el marco de esta pandemia y recomendaciones sanitarias para recibir a los turistas en la próxima temporada.

"Como Conadi no podemos estar ajenos a los problemas que ha generado la pandemia en los emprendimientos turísticos. Es por ello que hemos implementado estos cursos online, para prepararlos de la mejor manera posible para cuando la autoridad sanitaria permita la circulación de visitantes y podamos volver a recorrer estos atractivos turísticos mapuches con todas las medidas de resguardo y seguridad para los emprendedores y los visitantes", señaló Ignacio Malig Meza, director nacional de Conadi.

Respecto a la inversión en infraestructura, Malig agregó que "es muy importante que de la etapa de diseño, de la capacitación, pasemos a la etapa de financiamiento de la infraestructura, lo que va a quedar de manera permanente en estos paraísos indígenas, siendo el impulso definitivo que estas comunidades necesitan para desarrollarse con sus proyectos turísticos". Además, se espera invertir 300 millones de pesos en este aspecto.

Paraísos indígenas

Justamente, la iniciativa de los paraísos indígenas, originada en comunidades mexicanas, se pondrá en funcionamiento en la costa de La Araucanía, donde se implementarán los dos primeros paraísos indígenas de Chile: Isla Llepo, al interior del lago Budi, y los Humedales de Moncul, en la costa de Carahue.

"Gracias a Conadi el año pasado conocimos la experiencia de los paraísos indígenas en México y este año comenzaremos a implementarlos en nuestro emprendimiento. Es muy importante que Conadi nos siga apoyando para volver a trabajar después de la pandemia. Hoy estamos en cero, no llegan turistas y nos hemos dedicado a ayudar a nuestros vecinos, pero hemos seguido difundiéndonos por redes sociales, para que cuando esto pase tomemos un nuevo impulso, y podamos cumplir el sueño de convertir Isla Llepo en el primer paraíso indígena de Chile", señaló Yéssica Huentén Catrileo, fundadora y directora del emprendimiento Budi Lafken Mapu, en el corazón del lago Budi.

Por su parte, el segundo paraíso indígena de La Araucanía serán los Humedales de Moncul, zona administrada por la comunidad mapuche Mateo Nahuelpán, que al convertirse en un "Paraíso Indígena" podrá contar con una certificación social y de desarrollo, respaldada por el trabajo interinstitucional del gobierno, ofreciendo servicios y actividades turísticas de alta calidad y aprovechando de manera sustentable los atractivos naturales y culturales.

"Hemos implementado estos cursos online, para prepararlos de la mejor manera posible para cuando la autoridad sanitaria permita la circulación de visitantes y podamos volver a recorrer estos atractivos turísticos mapuches".

Ignacio Malig,, director nacional de Conadi

"Hemos seguido difundiéndonos por redes sociales, para que cuando esto pase tomemos un nuevo impulso".

Yéssica Huentén,, Budi Lafkén Mapu

Mineduc entrega computadores en Gorbea con conexión gratuita a internet

E-mail Compartir

En La Araucanía se entregarán 8.288 computadores a estudiantes de séptimo básico de los establecimientos públicos y particulares subvencionados más vulnerables del sistema educativo.

En la comuna de Gorbea con la presencia del gobernador de la Provincia de Cautín, Richard Caifal; el seremi de Educación, Juan Luis Salinas, y el alcalde de la comuna, Guido Siegmund, los estudiantes fueron beneficiados con la entrega de 157 computadores con conexión gratuita a internet. El beneficio corresponde a las Becas TIC de Junaeb que consisten en la entrega gratuita de notebooks.

Nuevo furgón para trasladar a pacientes dializados

RENAICO. Minibús cumple con requisitos en el marco de la emergencia sanitaria.
E-mail Compartir

Tres veces por semana y durante unas cuatro horas diarias, vecinos (as) de la comuna que padecen insuficiencia renal crónica, deben trasladarse hasta la capital provincial para someterse a sus tratamientos de diálisis.

Dada la contingencia a causa del covid-19, dicho procedimiento que inicia a eso de las 5 de la mañana, cuando funcionarios de la salud acuden hasta los domicilios en búsqueda del usuario, ya no puede desarrollarse de la manera habitual al igual que muchas otras prestaciones que brindan el Cesfam y el Cecosf.

Es así que para garantizar las condiciones de traslado de dichos pacientes, un nuevo furgón viene a reforzar el trabajo. Así lo dio a conocer el alcalde Juan Carlos Reinao: "Esta pandemia nos obliga a tener vehículos con mayores espacios que permitan cumplir con las indicaciones emanadas desde la autoridad sanitaria a fin de resguardar a los usuarios como al personal de salud".

Piden urgentes medidas para evitar aumento de deserción escolar

E-mail Compartir

El diputado DC Mario Venegas formuló un llamado al Gobierno a implementar medidas y planes urgentes para evitar que aumente la deserción escolar de niños de los sectores más desposeídos.

El parlamentario formuló estas declaraciones tras las estimaciones entregadas por el ministro de Educación, Raúl Figueroa, quien calculó en 80 mil el número de escolares que abandonarán sus estudios este año.

El diputado Venegas agregó que por ello "hemos planteado la necesidad que el ministerio realice y diseñe acciones especiales en el contexto de esta situación completamente anormal para poder evitar un hecho tan lamentable, como el que las tasas de deserción aumenten significativamente, ya que eso afectaría a aquellos que más necesitan de la educación para poder surgir, que son los sectores más vulnerables".