Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Proyecto obliga a los bancos a otorgar créditos Fogape

DIPUTADO MELLADO. Iniciativa para personas con buen comportamiento de pago.
E-mail Compartir

La comisión de Economía de la Cámara comenzó a tramitar un proyecto presentado por el diputado de Renovación Nacional, Miguel Mellado, y que busca obligar a los bancos a otorgar créditos a pequeños y medianos empresarios que históricamente han presentado un buen comportamiento de pago, pero a quienes, sin embargo, las entidades financieras les han negado créditos del Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios (Fogape), o les han otorgado montos insuficientes para enfrentar la dura crisis económica producto del coronavirus.

Menor celeridad

El legislador, que integra la comisión de Economía de la Cámara de Diputados, explicó que según datos de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras (ABIF), la banca ha entregado cerca de 100 mil créditos con la garantía Fogape, pero "existe la sensación por parte de gremios de Pymes que los créditos se están entregando con una menor celeridad y monto que la situación actual amerita".

"Este proyecto de ley pretende abordar situaciones donde el monto de crédito otorgado es insuficiente para asegurar el funcionamiento de la empresa que lo solicita y, a su vez, entrega un mecanismo de sanción ante la no entrega de créditos garantizados por el Estado, a pesar de poseer un buen comportamiento de pago", manifestó el legislador por La Araucanía.

La pesca industrial entrega alimentos a 3 mil adultos mayores

AYUDA MENSUAL. El programa abarca cuarto regiones, entre ellas La Araucanía, y beneficia a los Eleam. En la Región llega a 607 personas mayores de 16 hogares.
E-mail Compartir

L a pesca industrial de la zona centro sur donará 26 mil raciones de alimentos a más de 3 mil adultos mayores vulnerables que viven en 71 Establecimientos de Larga Estadía del Adulto Mayor (Eleam) de cuatro regiones del país, siendo una de las beneficiadas La Araucanía, junto con el Biobío, Ñuble y Maule.

Así lo explicó Macarena Cepeda, presidenta de la Asociación de Industriales Pesqueros (Asipes), organismo gremial sin fines de lucro que tiene como objetivo promover el desarrollo del sector pesquero industrial.

Banco de alimentos

La donación de alimentos se enmarca en el proyecto de responsabilidad social empresarial denominado "Banco de Alimentos del Mar", iniciativa que en medio de la pandemia por covid-19 surtirá de raciones mensuales de pescado, fundamentalmente, jurel en conserva y merluza congelada, a personas mayores durante todo el 2020.

Las empresas que participan de la iniciativa son las cinco de Asipes, esto es Blumar, Camanchaca, FoodCorp, Landes y Pacific Blu, sumándose también Orizon. Todas ellas tienen operaciones pesqueras entre la Quinta y la Décima Región, siendo 6.500 sus trabajadores, entre flota y plantas de proceso.

"Por eso estas donaciones son una ayuda de los pescadores industriales del Biobío y para ello contamos con el compromiso de nuestros trabajadores (el 50% son mujeres jefas de hogar), quienes buscan conectar el corazón de la pesca industrial, actividad productora de alimentos saludables, con una población de alto riesgo frente a la pandemia", planteó Cepeda.

La representante gremial detalló que en estas cuatro regiones existen adultos mayores vulnerables, con historias de abandono y ahora encerrados con condiciones bien estrictas, lo que justifica que reciban una nutrición balanceada, apuntando a la importancia de la iniciativa, desde el punto de vista nutricional, y la selección del público objetivo.

"Nosotros quisimos acotar la ayuda a los Eleam, establecimientos que dependen del Estado y donde residen adultos mayores en situación de riesgo que además son dependientes. Esta semana partimos en La Araucanía, ya que el banco lleva un poco más de tres semanas funcionando. Las primeras donaciones se hicieron en la Región del Biobío, luego Ñuble, Maule y ahora llegamos a La Araucanía", consignó Cepeda.

La donación contempla toda la logística de coordinación y distribución, de modo de entregar los productos directamente en la puerta de cada establecimiento de forma mensual.

DONACIÓN ARAUCANÍA

En el caso de la Región de La Araucanía, el "Banco de Alimentos del Mar" llegará a 607 personas mayores que viven en 16 hogares distribuidos en las comunas de Melipeuco, Cunco, Loncoche, Traiguén, Temuco, Gorbea, Nueva Imperial, Angol, Pucón, Los Sauces, Victoria y Freire. "Lo bonito de este proyecto y que se repite en La Araucanía es que estamos llegando con una proteína de calidad, de fácil digestión, con un bajo contenido de colesterol y una ración rica en omega 3 a comunas donde rara vez tienen la disponibilidad del pescado", comentó Cepeda.

Sipes donará 26 mil raciones

Sipes donará 26.467 raciones de pescado mensuales en 4 regiones. Son 6.180 en el Biobío, 2.355 en Ñuble, 11.296 en Maule y 6.636 en La Araucanía, beneficiando a un total de 3.173 adultos mayores residentes en Eleam. Los adultos mayores por región son: 861 en el Biobío, 241 en Ñuble, 1.464 en el Maule y 607 en La Araucanía. Los hogares que recibirán estas raciones son 71 en las 4 regiones: 21 en el Biobío, 8 en Ñuble, 26 en el Maule y 16 en La Araucanía.