"En terreno... hemos visto el agradecimiento y la real necesidad de la gente"
A contratiempo. Con el reto de entregar 20 mil nuevas cajas de alimentos a familias de las cinco comunas, precisamente, hoy trabaja el Gabinete Regional, y entre ellos la seremi de Gobierno, Pía Bersezio. Desde el macrosector Pedro de Valdivia, en Temuco, la vocera de Gobierno en La Araucanía aseguró que el reto impuesto por la Presidencia se cumplirá.
- Deben entregar 20 mil cajas de alimentos adicionales al 30 de junio (hoy). ¿Alcanzarán?
- De todas maneras, vamos a lograr la meta con creces. Estas cajas son adicionales a las casi 41 mil que nos habían asignado como Región, y donde Temuco tenía 6 mil 856 cajas asignadas y ahora se le suman casi 12 mil, el resto son para Padre Las Casas, Victoria y Angol. Como vamos hasta ahora, puedo decir que lo lograremos y con emoción digo, porque solo en Temuco, junto al municipio hemos hecho un solo equipo y muy comprometido. Ni la lluvia nos ha bajado la moral. Es más, ayer batimos un récord. En un día entregamos 4 mil 225.
- ¿Cuántas personas moviliza hoy esta entrega?
- Solo en Temuco, cada día estamos con cerca de 150 funcionarios del municipio y de Gobierno, contando los conductores.
- ¿Cómo ha sido la colaboración de los municipios?
- La coordinación ha sido buena, no podría asegurar que en las 32 comunas ha funcionado perfecto… pero la meta regional es alcanzable. Claramente, ha habido algunos alcaldes que han presentado algunos reclamos y es de público conocimiento, pero no me quiero quedar en pequeñeces. Lo que importa es que hoy estamos llevando alimento a las personas que más lo necesitan.
- ¿Qué contiene y para qué alcanza una caja promedio?
- La caja está pensada para una familia de 4 personas, para que tenga una duración de poco más de dos semanas. Como dueña de casa uno sabe cómo hacer rendir esta caja. Esta trae un aceite vegetal, dos kilos de arroz, dos kilos de azúcar, dos tallarines, tres bolsas de fideos, dos tarros de jurel, porotos, arvejas, tres kilos de harina, cinco salsas de tomate, té, un kilo de leche, sal, café, yerba mate, mermelada, jabón. Es una caja súper completa y que las familias la agradecen.
- Una cosa son las estadísticas y criterios usados para este programa, pero otra es la experiencia de terreno. ¿Qué impresión se hizo ahora sobre el alcance de esta crisis en la población?
- La verdad es que siempre cambia la apreciación cuando uno está en terreno. Hemos visto el agradecimiento y la real necesidad. Es por eso que valoro tanto cómo se ha hecho la entrega en Temuco, donde el beneficio va a los barrios con 100% de vulnerabilidad. Hoy, estuvimos en el Portal San Francisco, Villa Andina, El Salitre, estuvimos en Amanecer, Labranza, ayer en Pueblo Nuevo, Santa Rosa y San Antonio. Hemos visto desde saltos de alegría hasta llantos de emoción y eso es gratificante.
"
"Estuvimos en el Portal San Francisco, Villa Andina, El Salitre, estuvimos en Amanecer, Labranza, Pueblo Nuevo, Santa Rosa... Hemos visto desde saltos de alegría hasta llantos de emoción y eso es gratificante".