Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Temuco, Angol y Villarrica encabezan el ranking de comunas con más "activos"

EN LA ARAUCANÍA. En su reporte diario, la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, detalló además que al día de hoy la Región cuenta con 8 comunas sin pacientes "contagiantes".
E-mail Compartir

Con 100 casos activos en conjunto, las comunas de Temuco, Angol y Villarrica concentran el 40% del total de personas que continúan propagando la infección del covid-19 en la Región.

Así se desprende del reporte diario entregado desde la Seremi de Salud de La Araucanía, donde las tres comunas que encabezan el ranking de casos contagiantes son Temuco (37), Angol (37) y Villarrica (26). "Efectivamente, estas tres comunas destacan entre las que tienen más casos activos; el resto de las comunas tiene cifras menores", aseveró la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, quien al mismo tiempo reconoció un mayor control del avance de la pandemia en nuestra Región. "En general a nivel regional hay pocos casos nuevos, totalizando 19 personas confirmadas en las últimas 24 horas. Esto demuestra que tenemos sí o sí un control desde el punto de vista de los casos nuevos confirmados", aseveró.

En el mismo tenor, el propio ministro de Salud, Enrique Paris, en su reporte entregado diariamente a todo el país, destacó el mejoramiento en las cifras de algunas regiones, entre ellas de La Araucanía. A la vez, el secretario de Estado expresó que, si bien se aprecia una disminución del 20% de los casos nuevos a nivel nacional en los últimos 7 días y del 12% de casos nuevos en los últimos 14 días, "esto no significa que bajemos los brazos, debemos seguir combatiendo el virus con mucha fuerza", señaló la autoridad.

Comunas sin activos

En tanto, la doctora Rodríguez enfatizó que una muestra del mejoramiento de las actuales condiciones es la existencia de al menos 8 comunas que hace varios días no presentan casos activos. "Hay comunas en las que ya no quedan casos activos como Curacautín, Ercilla, Curarrehue, Gorbea, Melipeuco, Chochol, Puerto Saavedra que fue una gran preocupación regional en algún momento y no ha tenido casos nuevos ni tampoco casos activos y Toltén, que tampoco tiene casos nuevos ni activos", precisó.

Asimismo, la autoridad sostuvo que "los casos activos, que son las personas que nos preocupan porque son ellas las que contagian y transmiten la infección, tenemos un total de 248 lo que corresponde a un 8% del total, descontando las personas fallecidas".

A la vez, la Región contabiliza 2.863 pacientes que se han recuperado desde el punto de vista de la transmisión viral. "Son personas que pueden tener una evolución clínica más larga pero que ya no transmiten la infección, lo que corresponde al 92%", afirmó Rodríguez.

En relación al cierre de parques nacionales y centros de esquí, la autoridad dijo que no existe fecha de reapertura y, sobre el particular, aclaró que el traslado hacia estos lugares, implica necesariamente "el traslado a una segunda comuna que no es la de residencia y eso favorece la posibilidad de encuentro de personas covid positivo con personas susceptibles y es la misma razón por la cual se restringió el fin de semana largo el traslado hacia una segunda vivienda para evitar la propagación del virus", concluyó la autoridad.

19 casos nuevos y 3.231 totales

E-mail Compartir

En las últimas 24 horas, fueron confirmados 19 casos nuevos de covid-19 tras el procesamiento de 357 muestras PCR. Con estos 19 contagios nuevos, de los cuales 14 presentan malestares y 5 son asintomáticos, la Región totaliza 3.231 casos acumulados desde el inicio de la pandemia. Los pacientes con residencia en La Araucanía son actualmente 3.167, a quienes hay que adicionar 44 pacientes que si bien fueron diagnosticados en la Región, presentan residencia en otras zonas del país. Además, se deben sumar los 20 casos asignados desde el nivel central que se encuentran en proceso de análisis, con lo que se llega al total de 3.231 contagios totales. Hay 41 fallecidos confirmados a la fecha.

Entregan subvención de $100 millones a Bomberos

MUNICIPALIDAD DE TEMUCO. Además del apoyo aportado a otras instituciones que ayudan a la comunidad.
E-mail Compartir

Con el objetivo de colaborar y paliar los efectos que la pandemia por covid-19 ha causado en la comuna, el municipio de Temuco hizo entrega de subvenciones a seis instituciones que trabajan y apoyan a la comunidad.

Se trata de los Bomberos de Temuco, quienes recibieron 100 millones de pesos; la Fundación María Ayuda, filial Temuco, con 10 millones de pesos; el Grupo de Acción Social del Adulto Mayor Refugio Adulam, con dos millones y medio de pesos; la Congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, con 20 millones de pesos; el Hogar de San Vicente de Paul, con siete millones y medio, y la Corporación Hogar de Ancianos Edén, con tres millones y medio, quienes recibieron de manos del alcalde, Miguel Becker, los recursos que permitirán financiar diversos proyectos en distintos ámbitos sociales.

Apoyos en pandemia

Sobre las subvenciones, el alcalde Miguel Becker dijo que "sin duda las subvenciones las estamos orientando en forma específica para estos tiempos de pandemia, en el sentido que, por ejemplo, los apoyos principales han sido para nuestros espacios de adultos mayores, donde hay niños, a nuestro Cuerpo de Bomberos, que por supuesto tenemos que seguir apoyando, y en ese sentido quiero agradecer a las instituciones que día a día hacen parte del trabajo que nosotros también debemos hacer como comunidad".

Uno de los beneficiados con los fondos es el Cuerpo de Bomberos de Temuco con 100 millones de pesos, que, a través del vicesuperintendente, Alfredo Lasalle, sostuvo que "estos recursos coinciden con el 30 de junio que es el Día del Bombero, así que queremos agradecer como Cuerpo de Bomberos de Temuco el aporte que ha sido significativo y ya hace varios años lo está haciendo el alcalde Becker".

Once episodios críticos de aire tóxico se verificaron a lo largo de junio

E-mail Compartir

Un total de once episodios críticos de contaminación se constataron a lo largo del mes de junio que ayer terminó, según lo reportados por la Unidad de Calidad del Aire de la Seremi de Medio Ambiente de La Araucanía.

Estos once se dividen en 4 alertas, 2 preemergencias y 5 emergencias. Esta condición podría representar un avance en relación a la situación vivida en el mes de mayo, cuando en la zona saturada de Temuco y Padre Las Casas se contabilizaron 20 jornadas críticas, de las cuales 10 fueron preemergencias, 3 emergencias y 10 alertas.

Conversatorio virtual sobre salud mental y género se realiza hoy

E-mail Compartir

Hoy 1 de julio desde las 15 horas, vía plataforma Zoom, se realizará el conversatorio virtual "Salud mental en tiempos de pandemia: desafíos desde el género", organizado por la Mesa de Colaboración Triestamental de Equidad de Género de la Ufro y la Dirección de Equidad de Género. Se abordará la necesidad de tener en consideración los factores sociales y culturales, especialmente la incorporación de una perspectiva de género al proponer y diseñar estrategias de salud mental frente a la crisis sanitaria, ya que se debe comprender que el impacto es diferenciado entre hombres y mujeres.