Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pescadores industriales van en apoyo de personas en situación de calle en La Araucanía

PANDEMIA. Desde el Biobío serán entregadas más de 30 mil raciones de pescado en cuatro regiones del país. Programa "Banco de Alimentos del Mar" ya opera ofreciendo ayuda a 71 hogares de adultos mayores.
E-mail Compartir

Como parte de su compromiso de apoyar a quienes más lo necesitan durante la pandemia por covid-19, la pesca industrial de la zona centro sur amplió su proyecto "Banco de Alimentos del Mar" a los albergues de invierno para personas en situación de calle de las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.

Se trata de 43 establecimientos que acogen en su conjunto a 1.116 usuarios, quienes recibirán las raciones de pescado necesarias para una alimentación sana y balanceada durante la época de bajas temperaturas.

aporte solidario

El "Banco de Alimentos del Mar" es una iniciativa de las empresas pesqueras Blumar, Camanchaca, FoodCorp, Landes, PacificBlu y Orizon, que nació para ir en apoyo de adultos mayores vulnerables que viven en residencias dependientes del Estado o de instituciones sin fines de lucro.

El lanzamiento de esta iniciativa se realizó la semana pasada en la Hospedería Padre Esteban Gumucio, en Concepción, lugar que acoge a 60 personas.

Serán casi 10 mil raciones mensuales de merluza y jurel que los pescadores industriales del Biobío entregarán durante los meses de invierno a 22 establecimientos en esa región, lo que se suma a las 26.500 raciones que entregan mensualmente, desde fines de abril, a los 3.173 adultos mayores que residen en los hogares de larga estadía dependientes del Estado en Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía.

"Como pesca industrial del Biobío quisimos conectar el corazón de nuestra actividad, que es ser productores de alimentos saludables y de calidad, e ir en ayuda de quienes más lo necesitan, que son los adultos mayores y las personas en situación de calle, que requieren fortalecer su sistema inmunitario para enfrentar de mejor manera el invierno y esta pandemia", sostuvo la presidenta de Asipes, Macarena Cepeda.

PESCA INDUSTRIAL

La pesca industrial genera a nivel nacional 36 mil puestos de trabajo directos, de los cuales 6.500 mil se concentran en la Región del Biobío.

Asimismo, existen 372 pequeñas y medianas empresas que prestan servicios a este sector, donde laboran otros 3 mil 500 trabajadores.

"

"Como pesca industrial del Biobío quisimos ir en ayuda de quienes más lo necesitan, que son los adultos mayores y las personas en situación de calle".

Macarena Cepeda,, presidenta de Asipes

Inician obras de sondaje en APR más grande de Gorbea

ABASTECIMIENTO. Inversión supera los 180 millones de pesos.
E-mail Compartir

Son más de 180 millones de pesos que se están invirtiendo en las obras de sondaje que conlleva el APR más grande la comuna de Gorbea, contemplando la Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta Faja incluyendo rinconada Donguil y El Rauco.

El predio donado por Juan Osorio, vecino del sector Rinconada Donguil, se encuentra siendo intervenido con maquinarias y profesionales, para realizar uno de los pozos de abastecimiento de agua del futuro proyecto APR, al igual que en la escuela rural de la Cuarta Faja.

En la visita de terreno, la primera autoridad comunal Guido Siegmund, comentó que "es un gran proyecto y esperamos obtener una buena cantidad de agua para poder abastecer a todo este sector que involucra a más de 500 familias que serían beneficiadas con este proyecto de agua potable, que para nosotros es un tremendo proyecto".

PDI detuvo a cuatro personas por una serie de estafas en la Región

MODALIDAD. Compraban productos con depósitos fraudulentos.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) Villarrica detuvieron a cuatro personas de sexo masculino por el delito de estafa.

El inspector Carlos Díaz, señaló que "tras diversas investigaciones llevadas a cabo por la Bicrim Villarrica, por delitos cometidos en diferentes comunas de la Región, se descubrió que los imputados mediante engaño a través de redes sociales, estafaban a sus víctimas a quienes les compraban diversos productos en grandes cantidades y montos, realizándoles depósitos fraudulentos".

Luego de las indagatorias realizadas por los detectives se logró determinar la identidad de los presuntos estafadores, donde uno de ellos ya mantenía una orden de aprehensión por el delito de estafa.

En el procedimiento, además de las detenciones, se incautaron diversas especies adquiridas mediante las estafas, como asimismo elementos para la comisión del delito. El fiscal a cargo de las causas, José Ramírez, instruyó que tres de los detenidos pasaran a control de detención, otorgando la libertad de uno de ellos .

Buscan proteger los humedales urbanos

VILLARRICA. Alcalde Pablo Astete oficia a seremi de Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Con la finalidad que el Ministerio de Medio Ambiente declare como humedales urbanos a diferentes ecosistemas emplazados en la comuna y en virtud a lo establecido en la Ley 21.202 la Municipalidad de Villarrica, a través de su alcalde Pablo Astete, ofició a la Seremi de Medio Ambiente para solicitar al mencionado Ministerio, este reconocimiento.

Destacar que en Villarrica existen diversos ecosistemas, los que podrían considerarse dentro de la categoría de "humedales", principalmente, toda aquella porción de ribera de los lagos Villarrica, Calafquén y Huilipilun, además la de los ríos y esteros presentes en la comuna, en tanto, se le ha asignado prioridad, por su vulnerabilidad, al que se sitúa en el borde costero de la ciudad, específicamente, entre el sector El Lanchón y el Embarcadero Municipal.