Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Clubes de La Araucanía confirman su presencia en la Tercera División 2020

POSTURA. Pilmahue, Malleco y Meza ratificaron su presencia. La organización dio la chance a los equipos de pedir un receso por insolvencia económica y los cuadros regionales no la tomarán.
E-mail Compartir

Dieron el sí. Pilmahue, Malleco Unido y Deportivo Meza confirmaron su presencia en el próximo Campeonato de Fútbol de Tercera División. Los tres tomaron esa medida pese a que se les ofreció la posibilidad de acceder a un receso voluntario en virtud del complejo escenario económico que vive el país y que se ha transformado en uno más de los efectos de la pandemia.

Esa opción la presentaron los organizadores del certamen en las últimas reuniones de presidentes de los clubes que pertenecen a la Tercera A y a la Tercera B y que se desarrollaron de manera virtual.

"En nuestras competencias no existe la figura del receso, pero la Anfa nos autorizó de manera excepcional a permitirlo en esta oportunidad. Hay clubes que fruto de la pandemia están pasando por un momento delicado en lo económico y también en lo que tiene que ver con la infraestructura. No hay que olvidar que muchos juegan en estadios municipales y que están cerrados por la emergencia", dice Martín Hoces, presidente de la Tercera División, quien precisa que los equipos interesados en hacer uso del derecho al periodo de inactividad tienen plazo hasta el 15 de julio para hacer la solicitud respectiva.

Nunca

Deportivo Meza de Padre Las Casas es uno de los clubes que nunca pensó en tomar ese camino.

"En ningún momento se nos pasó por la cabeza pensar en un receso. Lo único que queremos es jugar", sostiene Julio Antivil, presidente del Deportivo Meza, club que en el verano pasado postuló para integrarse como uno de los clubes nuevos a la Tercera B.

"Nuestra solicitud fue aceptada y armamos un proyecto encaminado a generar oportunidades para los futbolistas de la Región y que nos tiene muy esperanzados. Ya estamos trabajando para enfrentar el campeonato", añade Antivil.

La mirada del dirigente padrelascasino es parecida a la que tiene Pilmahue, club que vivirá su segunda temporada en la Tercera A.

"Siempre hemos trabajado pensando en jugar el próximo campeonato. Como club hemos ido creciendo paso a paso y por nada del mundo queremos detener ese crecimiento", explica Fabián Salazar, presidente de Deportivo Pilmahue.

Precisamente pensando en ese desarrollo, el cuadro de Villarrica fichó al entrenador argentino Emiliano Aquino.

"Apostamos por un cuerpo técnico nuevo para enfrentar el próximo campeonato. El año pasado sufrimos un poco, pero mantuvimos la categoría. Ahora la intención es tener un pasar más tranquilo e ir a la pelea por el ascenso", añade Salazar.

Más estudiada

Un poco más estudiada fue la decisión de Malleco Unido, que después de un año de receso se prepara para encarar el Campeonato de Tercera B.

"Nosotros nos reunimos la noche del martes para hablar del tema y para conocer la mirada de todos los dirigentes del club. Tras esa conversación podemos decir con propiedad que nuestra participación en el próximo torneo está confirmada", indica Carlos Martínez, presidente de Malleco Unido.

"Sabemos que el momento económico es difícil, pero tenemos la certeza que contaremos con el soporte financiero que demandará la participación en la competencia", recalca Martínez.

Después de dar el sí definitivo, Malleco Unido, Pilmahue y Deportivo Meza continuarán con sus preparativos para enfrentar sus próximos desafíos en las canchas de fútbol. La temporada para ellos y para los demás clubes de Tercera A y Tercera B partirá en una fecha que aún no se define, pero que en cualquier escenario será posterior a la del arranque del fútbol profesional.

Aún falta definir las modalidades de competencia en las dos series

FÚTBOL. Los sistemas de ascensos y descensos se confirmarán en las semanas que vienen.
E-mail Compartir

Pocas precisiones hay todavía respecto a los sistemas de campeonato que se emplearán en la Tercera A y en la Tercera B. La incertidumbre nace de temas que aún se tienen que resolver como el número de equipos participantes y las posibilidades de iniciar las competencias en los meses venideros.

El primero de los temas se aclarará el 15 de julio, día tope definido por la directiva de la Tercera División para acoger las peticiones de los clubes que opten por entrar en receso por problemas financieros. La segunda materia también se resolverá en un tiempo más, pero en un área distinta al fútbol.

"Sabemos que muchas de las decisiones que se tomarán, tendrán que ver con la evolución de la pandemia. El inicio del campeonato obviamente dependerá de las autorizaciones de las autoridades de salud", sostiene Fabián Salazar, presidente de Pilmahue, club que jugará en Tercera A y que tiene aspiraciones de construir el camino para llegar a la Segunda División.

"Nosotros estamos pensando en el debut en el Campeonato de Tercera B. Ahí está la ilusión de todos quienes estamos detrás de este proyecto", indica Julio Antivil, presidente de Deportivo Meza de Padre Las Casas, quien agrega que el club que representa, participará en un torneo que consideraría dos ascensos y dos descensos.

En Tercera A, el sistema sería parecido.