Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Suspenden funcionamiento de laboratorio del Hospital por contaminación de muestras

PANDEMIA. Instituto de Salud Pública, ISP, inició una auditoría en el recinto y el procesamiento de exámenes de covid-19 se trasladó a los laboratorios de la Ufro.
E-mail Compartir

La suspensión temporal del funcionamiento del laboratorio clínico del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, ordenó la Seremi de Salud de La Araucanía tras la detección de contaminación de muestras positivas con negativas en el citado establecimiento.

La situación fue informada al Instituto de Salud Pública, ISP, organismo que inició una auditoría para verificar el cumplimiento de los procesos que se desarrollan al interior del citado laboratorio.

Por esta situación, el procesamiento de los exámenes PCR que permiten pesquisar los casos de covid-19 en la Región, se trasladó en su totalidad a los laboratorios de biotecnología de la Universidad de La Frontera, a la espera de los resultados de las investigaciones realizadas por el ISP.

13 pacientes

Según lo informado ayer por la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, la decisión de suspender el funcionamiento del laboratorio se determinó luego de tomar conocimiento de diferencias existentes en el análisis de al menos 13 muestras tomadas el pasado domingo 5 de julio.

"El domingo se nos había informado desde el laboratorio del Hospital Hernán Henríquez de ciertas diferencias que encontraron al analizar el procesamiento de muestras PCR en un grupo de pacientes que estaban esperando hora para pabellón, protocolo actual que se cumple con todas las personas que van a ingresar a pabellón o que se deben realizar algún procedimiento", explicó la autoridad sanitaria.

En ese análisis, dijo la doctora, "detectaron que se había producido una contaminación de muestras negativas con restos de muestras positivas, por lo tanto la Seremi de Salud al ser notificada de esta situación indicó la suspensión del funcionamiento de este laboratorio, se notificó al Instituto de Salud Pública a nivel nacional que es el que controla los laboratorios y se inició un proceso de auditoría desde el ISP".

Según la autoridad, una vez que el día lunes 6 se tuvo la confirmación que "había 13 muestras que eran efectivamente negativas y que se habían informado como positivas, tuvimos acceso a los listados de las personas para proceder a informarles directamente a cada una de ellas la situación en la que estaban y entregarles las indicaciones correspondientes".

De estos 13 pacientes, siete se encuentran en residencias sanitarias ya que no contaban con las condiciones para poder cumplir la cuarentena en sus domicilios. A juicio de la autoridad es esencial que estas personas puedan cumplir con la cuarentena de 14 días, insistiendo en que las cirugías o procedimientos por las que esperaban estos pacientes, serán reprogramadas.

Cifras

Según el reporte entregado ayer, fueron confirmados 10 casos nuevos que elevan a 3.482 los contagios totales de covid-19.

Los pacientes activos o contagiantes son 250 al día de hoy, representando el 7,5% del total de la población que ha contraído la infección. Las comunas con la mayor cantidad de activos siguen siendo Temuco, con 60 casos y Angol, con 47.

En tanto, los casos "no activos" que ya superaron la etapa de los 14 días iniciales y por lo tanto ya no transmiten la enfermedad a otras personas son 3.080, lo que corresponde a un 92,5%. Este último grupo ya superó la fase contagiante, lo que no implica una recuperación clínica.

10 contagios nuevos en la Región

E-mail Compartir

Tras el procesamiento de 345 exámenes PCR, se extrajeron 10 casos nuevos de coronavirus, de los cuales 8 presentan malestares y dos son asintomáticos. Los contagios totales con residencia en la Región son 3.387, a los que se deben adicionar 62 casos que si bien fueron diagnosticados en La Araucanía, presentan residencia en otras zonas del país. Además se deben sumar los 20 casos en proceso de análisis asignados desde el nivel centro y también los 13 casos que se extraen del detalle comunal por la revisión de laboratorio. Con todo ello se llega a la cifra de 3.482 infectados a la fecha. El número de fallecidos confirmados con causa de muerte covid-19 ascendió a 46, ya que desde el Minsal se agregó una nueva muerte.

Hospital: "Suspensión está dentro de los protocolos"

FALSOS POSITIVOS. Director del establecimiento aclaró que si bien se detuvo el procesamiento de muestras covid, todo el resto de exámenes se sigue realizando en el laboratorio.
E-mail Compartir

En relación a los 13 falsos positivos detectados y a la suspensión del procesamiento del muestras PCR, el director del Hospital Hernán Henríquez Aravena, Heber Rickenberg, aseguró que se trata de protocolos normales que están dentro de las medidas de bioseguridad del establecimiento.

"Este es un protocolo que está dentro de nuestro sistema de bioseguridad y que estamos hoy día volviendo a revisar para poder dar la seguridad a la ciudadanía que vamos a continuar haciendo los exámenes PCR y vamos a estar dando respuesta a lo que se requiere", indicó el directivo, quien aclaró que por la situación de estos falsos positivos, solo se interrumpió el procesamiento de muestras PCR para covid, pero que todo el resto de exámenes se continúa realizando en el laboratorio de biología molecular del establecimiento.

"Efectivamente en lo que corresponde a 500 o 600 exámenes PCR que se hacen en el día, un lote salió alterado dentro de los controles de calidad y seguridad de nuestro laboratorio y tuvimos que dar cuenta a la Seremi de Salud que es nuestra autoridad sanitaria regional", dijo, añadiendo que "el protocolo que corresponde en esto es parar de hacer los test PCR y se tiene que revisar la línea de procesos para poder identificar si es que existe algún inconveniente para poder seguir procesando muestras".

Actualmente y tal como lo manifestó la seremi, el Hospital está a la espera de la investigación del Instituto de Salud Pública. "Hoy día estamos a la espera del ISP para ratificar que podemos reiniciar el proceso de testeo, de extracción y amplificación de las muestras PCR para covid-19", dijo Rickenberg.

Vitaminas y mejor alimentación para protegerse de bajas temperaturas

E-mail Compartir

La actual crisis sanitaria por el covid-19 además de las bajas temperaturas y lluvias, son la mezcla perfecta para encender las alarmas y preocuparnos respecto a cómo podemos proteger a nuestro organismo de posibles contagios o enfermedades virales.

Daniela Vivanco, nutricionista de All Nutrition explica que uno de los escudos principales que nos permite reforzar nuestro sistema inmunológico son las vitaminas y en especial la vitamina D. "Una baja concentración de vitamina D en el organismo se puede asociar con mayor riesgo de desarrollar influenza, lo cual suele ocurrir durante los meses de invierno, ya que la síntesis de vitamina D está influenciada por la exposición a la luz solar", precisó.

Preparan un webinario sobre tartamudez en el área de educación

E-mail Compartir

La Línea de Inclusión y Diversidad de la Escuela de Pedagogía de la Universidad de La Frontera, en conjunto con la Fundación Chilena de la Tartamudez, prepara para el miércoles 15 de julio el webinario "Profundizando en Tartamudez", dirigido a estudiantes de Pedagogía, docentes del sistema escolar y público en general. El objetivo de la actividad es fortalecer y entregar nuevo conocimiento sobre la tartamudez, comprendiendo cómo se vive y ayudando a su detección temprana. El evento se realizará el próximo miércoles, a las 11 horas vía Zoom y las inscripciones se pueden realizar a través del sitio web: escueladepedagogía.ufro.cl.