Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Emprendedores se preparan en buenas prácticas post pandemia

ARAUCANÍA ANDINA DE CORFO. Para sectores de alojamiento, gastronomía y tour operación.
E-mail Compartir

El turismo es uno de los ejes importantes que mueven a La Araucanía. Un eje que dejó de girar con la llegada del coronavirus que obligó al confinamiento, mirar el mundo y la naturaleza a través de la ventana. Pero mientras dura este proceso, es importante comenzar con planes para el futuro, considerando las estrictas medidas y protocolos exigidos por el Ministerio de Salud, la Subsecretaría de Turismo y Sernatur.

Araucanía Andina es un destino que comienza a prepararse para lo que será la post pandemia, capacitándose para ofrecer un servicio de alojamiento, gastronomía y tour operación de calidad, con todas las medidas de resguardo.

Es una de las primeras iniciativas a nivel país que hoy se prepara en buenas prácticas bajo la nueva mirada que ha dejado esta pandemia a nivel mundial.

Sin duda será necesario reducir las plazas de alojamientos y mejorar las infraestructuras en las comunas que forman parte del Territorio Araucanía Andina, donde el turismo cultural y de naturaleza es un sello propio.

OPORTUNIDAD

"Dentro de todo lo que está ocurriendo, creo que hoy tenemos la oportunidad de prepararnos como Región para lo que será la post pandemia y en este contexto indicar que el destino Araucanía Andina será sin duda una opción importante para los turistas que deseen encontrarse con la naturaleza", señaló Patricio Esparza, director regional de Corfo Araucanía.

Para el director regional de Sernatur Araucanía, César González "es primordial reconstruir la oferta turística del destino teniendo como base la seguridad sanitaria, garantizando un correcto funcionamiento, para generar la necesaria confianza de nuestros futuros turistas. Estas consideraciones se enmarcan claramente en que desde hoy en adelante todos los esfuerzos deben orientarse en una oferta atractiva, hiperpersonalizada y segura".

Lo anterior es parte del trabajo que desarrollará el Programa Territorial Integrado (PTI), turismo de intereses especiales, naturaleza y cultura mapuche, destino Araucanía Andina, iniciativa cofinanciada por la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo), las municipalidades de Curacautín, Lonquimay, Vilcún, Cunco, Melipeuco, y administrado por la Compañía Agropecuaria Copeval S.A., en su calidad de agente operador intermediario Corfo.

PROCESO DE APRENDIZAJE

Araucanía Andina comienza este nuevo proceso de aprendizaje con la finalidad de brindar las mejores y más seguras experiencias a sus visitantes. Por lo tanto, la invitación es a seguir disfrutando de las bondades del destino, a conectarse y vivir experiencias inolvidables.

Bienes Nacionales de La Araucanía prioriza entrega de títulos de dominio a jefas de hogar

E-mail Compartir

Bienes Nacionales a nivel país y en especial en la Región, están promoviendo la priorización de la entrega de estos documentos y en especial a mujeres económicamente activas, que tienen responsabilidades familiares y son el principal sustento económico del hogar, por lo cual se está realizando el llamado a que se inscriban en el Registro Social de Hogares (RSH), lo que les permitirá acceder a la gratuidad del trámite para sanear su propiedad.

Durante el año 2019, del total de 1.345 títulos de dominio que se entregaron en La Araucanía, las mujeres fueron las mayores beneficiadas y, de ese universo, aquellas que son jefas de hogar ocuparon cerca del 55%.

Para este 2020, la proyección es entregar títulos 2.500 títulos y de estos también se mantiene la tónica de que más del 50% son mujeres y de ese número gran parte corresponde a mujeres responsables de la vivienda.