Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

Veinte comunas con mayor índice de movilidad

E-mail Compartir

Fuente: Instituto de Data Science de la Universidad Del Desarrollo.

El Instituto de Data Science de la Universidad del Desarrollo elabora un índice de movilidad que representa la cantidad de viajes en cada comuna, desde y hacia el exterior de ella, en relación a sus habitantes. El conteo, que es utilizado por el ministerio de Ciencia, es a partir de dispositivos móviles, por lo que "viajes" consisten en el paso de conectarse de una antena a otra. Acá se muestran las 20 comunas en cuarentena activa con los mayores promedios de junio.

Comuna Región Promedio viajes junio

Vitacura Metropolitana 10,78

La Reina Metropolitana 10,46

La Cisterna Metropolitana 9,86

La Granja Metropolitana 9,52

Las Condes Metropolitana 9,47

Providencia Metropolitana 9,34

Lo Barnechea Metropolitana 8,74

San Felipe Valparaíso 8,61

Lo Espejo Metropolitana 8,34

Ñuñoa Metropolitana 8,30

Peñalolén Metropolitana 7,97

Los Andes Valparaíso 7,86

Quillota Valparaíso 7,80

Estación Central Metropolitana 7,76

Independencia Metropolitana 7,75

Cerrillos Metropolitana 7,69

Viña del Mar Valparaíso 7,58

La Florida Metropolitana 7,53

Cerro Navia Metropolitana 7,47

Valparaíso Valparaíso 7,42

Nuevas pandemias, ¿cómo anticiparnos?

E-mail Compartir

Se publicó una noticia que indica que cientos de nuevos virus fueron descubiertos en murciélagos de China, muchos de los cuales tienen mayor facilidad de transmitirse entre especie que el mismo covid-19, convirtiéndose probablemente en la próxima pandemia por SARS-COV-3. Este hallazgo, lo hace un grupo de científicos perteneciente al Proyecto Viroma Global, iniciativa internacional que trata de anticiparse a los 500.000 virus que pueden afectar a los humanos y que se encuentren en especies de fauna silvestres.

¿Anticiparse, será la clave?, al parecer así lo es, tanto para enfrentar esta como otras enfermedades emergentes. La comunidad científica siempre ha llamado la atención sobre la necesidad de seguir investigando a nuestra fauna silvestre, su interacción con los animales domésticos y el efecto que nosotros estamos generando sobre ellas.

Tenemos claro, que los murciélagos no son los culpables de esta pandemia, sino que nuestra mala relación con la naturaleza es uno de los principales factores responsables de tal crítica situación. También sabemos que los murciélagos no son ni serán la única especie silvestre que puede transmitir coronavirus u otras enfermedades zoonóticas. Sin embargo, pese a estos llamados, la necesidad por hacer investigación, sólo se vuelve prioridad cuando el problema revienta. Nuestra cultura reactiva más que preventiva sigue mostrándonos lo equivocados que estamos, y aunque la ONU declara que la integridad de los ecosistemas es la base de la salud y el desarrollo humano, poco se hace por ello.

Varios científicos y autoridades han indicado que el epicentro del covid fue el mercado de Wuhan-China, lugar donde animales silvestres, domésticos y las personas, se mezclaron y transmitieron enfermedades. Esta situación, no está para nada ajena a lo que cada vez más se está registrando en nuestras ciudades, campos, ríos y lagos, donde la destrucción del hábitat por acción humana hace que especies nativas y domesticas estén más en contacto e interactúen. Especialistas indican que es necesario identificar dónde están los puntos críticos de propagación zoonótica en la vida silvestre y así controlarla y evitar que se expanda a otros lugares. Esto sin duda, nos obliga a fomentar y apoyar la investigación científica orientada a identificar cuáles son las enfermedades emergentes que existen entre nuestras especies nativas para así, no convertirnos en otra fuente de nuevos virus pandémicos. ¡Anticiparse es tarea de todos!

Héctor Pavés

Esto nos obliga a fomentar y apoyar la investigación científica orientada a identificar cuáles son las enfermedades emergentes (...).

Director del Departamento de Ciencias Básicas UST Osorno.

encontacto

E-mail Compartir

@gipoulouu

Tener a De Gregorio, Valdes, #Briones, David Bravo, Eyzaguirre, Andras Uthoff, Leonardo Hernández y Rodrigo Vergara en contra el retiro del 10% de los fondos de las AFPs para que nuestros parlamentarios terminen citando a Gino Lorenzini y la Fundación Sol. Terrible.

@pazpena

Sé que estamos discutiendo otra cosa pero ¿Ignacio #Briones va al peluquero y dice "quiero un Bernardo O'Higgins"?

@TheRealLarryMoe

Resumen de la sesión: Jiles le dijo a #Briones que la cortara con los paseítos (lobby) ya que "esto no es un club de rayuela", Celis denunció que la UDI ha presionado tanto a Moreira que se desmayó e Ilabaca sacó de la sala al subsecretario de Hacienda ya que no estaba su ministro.

@siliconvalle

Después de escuchar a #Briones en la discusión del #RetiroFondosPrevisionales merecemos un masaje, respirar profundo, un copete, no sé, algo que nos ayude a pasar un trago tan amargo

@JoacoPavez

La abuela @PamJiles: "Me veo en la desagradable obligación de recordarle al Ministro Briones que este no es un club de rayuela"