Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Seremi Cortesi da a conocer iniciativas a financiar a través de Fondos de Cultura 2020

EN LA REGIÓN. Ocho proyectos culturales fueron financiados por un monto total de 94 millones de pesos. Habían quedado en lista de espera en selección inicial.
E-mail Compartir

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de La Araucanía, Enzo Cortesi, anunció el financiamiento de ocho iniciativas culturales por un monto total de 94 millones de pesos, las que en la selección inicial de los Fondos de Cultura 2020 habían quedado en la lista de espera.

"Nos complace informar este apoyo sobre la convocatoria de Fondos Concursables del año 2020, el cual a través de su lista espera va a financiar 8 nuevos proyectos de gran relevancia cultural para la Región, los que suman un monto de $94 millones", señaló el seremi Enzo Cortesi, quien agregó que "comprendemos que en esta situación compleja que atraviesa el mundo de las culturas, el aporte económico para la generación de proyectos es tremendamente importante y viene de alguna manera a contribuir, a generar dinamismo para este sector que es tan relevante para la identidad de nuestra Región y para el desarrollo de las economías creativas con identidad y pertinencia local".

Los creadores

Nevenka Leiva se adjudicó un proyecto que consiste en una Beca Chile Crea. Sobre ello expresó que "es una excelente oportunidad para ampliar mis conocimientos y desarrollar un trabajo participativo con mejores herramientas. Es lo que busco concretar con el Diplomado en Gestión Cultural".

Tomas Cataldo es artesano en madera, y reside en la localidad de Licán Ray, con más de 24 años de trayectoria. Trabaja junto a su esposa Margarita Gajardo en la creación de maquetas de embarcaciones típicas de las costas chilenas, y fue reconocido con el Sello de Excelencia a la Artesanía.

"Estoy muy feliz y emocionado por haber sido seleccionado para desarrollar mi proyecto consistente en un diorama, una especie de maqueta a través de la cual mostraremos las faenas del mar en La Araucanía, exposición que luego itinerará por diversas localidades y comunas de la Región", señaló el artesano.

En tanto, la artista circense Leslie Balaguer también obtuvo los recursos para financiar su proyecto de creación y producción "Espectáculo de nuevo circo distopía feliz o la revelación del velocípedo", junto a la compañía Circo Lacustre, de la que es parte.

"En estos tiempos de crisis, los artistas nos encontramos en una especie de limbo, ya que -por lo menos en mi caso- no he podido obtener ningún beneficio social ni otro tipo de apoyo a nivel local", asegura Leslie, quien agrega que "la adjudicación del proyecto me genera una sensación de que no todo está perdido y agradezco la oportunidad, ya que en él participaremos varios artistas de la Región, de Temuco, Curarrehue y Villarrica", expresó.

Aprobados

Los proyectos aprobados son "Gestión Cultural Saberes y experiencias para un trabajo participativo en el contexto sociocultural de La Araucanía", Nevenka Leiva, de Pitrufquén (Beca Chile Crea); "Investigación, creación, puesta en escena y producción de 'En ningún jardín de Chile un niño puede ser flor'", de Macarena Bejares de Temuco; "Oficios Ancestrales" de José Parés, de Temuco (Fondart); "Creación de cuencos en maderas rescatadas de la Región de La Araucanía", de Egon Muñoz, de Pucón (Fondart); "Espectáculo de nuevo circo. Distopía feliz o la revelación del Velocípedo", de Leslie Balaguer de Villarrica (Fondart).

La lista sigue con "Mar de La Araucanía, un patrimonio en tablas pintadas", de Tomas Cataldo, de Villarrica (Fondart); "Escuela de Arte: Intervención urbana en mosaico fortaleciendo la cuidad acuarela", Municipalidad de Nueva Imperial (Fondart); y "Concierto Online - Alegre Rebeldía", de Pablo Sandoval Hueche, de Padre Las Casas (Fondo de la Música).

Fondo de la música

También se suma la aprobación de 5 iniciativas de la Línea de circulación y creación del Fondo de la Música, por 2 millones 208 mil pesos, concurso que está aún operativo y que figura con sistema de ventanilla abierta.

Estas son "Cápsulas audiovisuales: Dos finares para guitarra traspuesta siglo XXI", de Vasti Michel (Melipeuco); "Pistilos Del Sol", de Felipe Cristi (Collipulli); "Canciones para personajes populares de la Patagonia chilena", de José Arturo Chávez (Temuco); "Creación singles: Ciclos y Migración", de Carlos Cruz (Pucón), e "Invierno-Disco de DPlex", Daniel Paredes (Temuco).

"El aporte económico para la generación de proyectos es tremendamente importante".

Enzo Cortesi,, seremi de Las Culturas

Coro Universidad de La Frontera: hoy cierra "Cantando desde casa"

LÍRICA. Agrupación artística entregó a la comunidad ciclo de cápsulas que da cuenta de su trabajo remoto en tiempos de distanciamiento social.
E-mail Compartir

Con la interpretación de "Sebben Crudele", el Coro Universidad de La Frontera cierra hoy su ciclo de cinco cápsulas "Cantando desde casa", iniciativa que ha entregado a los cibernautas pequeñas síntesis de su trabajo desde casa, regalando por medio del canto lírico un poco de entretención cultural tanto a la comunidad universitaria como regional.

Para el director del Coro de la Universidad de La Frontera, maestro Daniel Farías, la generación de esta muestra audiovisual permite no solo mostrar la belleza del arte lírico, sino que a la vez permite acompañar a las personas a través de un gesto artístico que trae tranquilidad en estos momentos difíciles.

Acercando el arte

"Cantando desde casa" forma parte de las diferentes iniciativas estratégicas lideradas por Vinculación con el Medio de la Ufro, para acercar el quehacer artístico cultural universitario a la Región y el país. Cabe señalar que actualmente el Coro de la Universidad de La Frontera se compone de veinte integrantes, quienes han continuado ininterrumpidamente su trabajo artístico a través de internet, preparando nuevas propuestas para presentar a la comunidad.

Para ver la última cápsula de este entretenido ciclo y otras publicaciones de la Dirección de Vinculación con el Medio Ufro basta con ingresar al sitio https://cutt.ly/PyFhqmV.