Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bares de Av. Alemania se definen en punto crítico y esperan otras condiciones para abrir

TEMUCO. Voceros de la agrupación de locatarios creen que una reapertura con el 25% de capacidad es insuficiente. Dicen que hasta el horario de toque de queda debería cambiar.
E-mail Compartir

"Hemos querido dar oportunidades laborales y sobrevivir en un escenario que, administrativamente o por reglas, es súper adverso (...). Algunos locales estamos trabajando con el sistema delivery, eso solo nos alcanza para mantener vivo el negocio, pero no es un modelo que nos permita crecer o mantener lo que teníamos, así que la situación ha llegado a un punto casi insostenible. Muchas de estas Pymes están en serios problemas".

Es el comentario de Silvia Sánchez Roa, una de las propietarias y socias de la Agrupación de Bares y Restaurantes de Avenida Alemania de Temuco, para referirse a la situación que atraviesan estas Pymes locales justo cuando el Ministerio de Salud ha iniciado un proceso de desconfinamiento en las regiones de Aysén y Los Ríos, y admite que también "podría" producirse el mismo proceso, en las próximas semanas, en territorios como Magallanes, Los Lagos y La Araucanía.

Así lo expresó ayer la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza: "Hemos visto, de acuerdo a los criterios que hemos ido informando todos los días, una buena evolución en varias regiones, principalmente en el sur. La Región de Magallanes ha ido evolucionando de manera positiva, también Los Lagos y La Araucanía (...), con una disminución en el número de casos nuevos, una baja tasa de positividad, una buena trazabilidad y, por lo tanto, efectivamente, son regiones que vamos a analizar en la medida que tengamos una evaluación muy estricta de los parámetros; con protocolos muy estrictos".

Si bien el escenario parece ser auspicioso, la opción de reapertura en "desconfinamiento" es vista con cautela y con un grado de desazón por parte de otro de los voceros de la agrupación de locatarios de Avenida Alemania, Enrique Troncoso, dado que reanudar la atención presencial con un 25% de la capacidad de los locales y bajo las actuales condiciones -dice - no sería muy conveniente.

"Nosotros somos 12 asociados, pero en realidad somos un gremio que abarca más de 32 locales, y algunos ya han tenido que cerrar, como ocurre con uno de los parques de food trucks. Como sector nosotros dependemos de muchos factores externos como, por ejemplo, de la competencia que imponen las cadenas nacionales de delivery. También dependemos de nuestros arrendadores, sin la comprensión de los cuales no podríamos estar funcionando. Hoy, con el servicio delivery no cubrimos ni el 10% de las ventas que teníamos antes de la pandemia", acota Troncoso.

A juicio del dirigente, el escenario debería ser otro para que una eventual reapertura de los locales funcione realmente, más considerando que "nadie le presta apoyo a este gremio en particular".

"Con el 25% de capacidad en los locales no hacemos nada, porque el punto de equilibrio de nuestro negocio está por sobre el 50% de nuestras ventas y, segundo, damos mucha empleabilidad, pero hoy muchos trabajadores están con suspensión laboral, así que de reabrir tendremos que seguir con la AFC activa para más del 50% de nuestros colaboradores (...). Entonces es súper complejo para pagar arriendos, sueldos, imposiciones, luz, agua, etc.", enfatiza.

Lo que mejoraría el panorama, acota, considerando que la mayoría del gremio son bares, sería poder abrir con mayor capacidad y, considerando que ha bajado la carga del público del sector, con un horario de toque de queda distinto, ya que hoy - con un corte a las 10 de la noche - tendrían que hacer - dice - la última boleta a las 8 de la tarde.

"

"Hoy, con el servicio delivery no cubrimos ni el 10% de las ventas que teníamos antes de la pandemia".

Enrique Troncoso,, vocero de la Agrupación de Bares y Restaurantes de Avenida Alemania

Desde mucho antes de la pandemia

E-mail Compartir

La crisis económica que continúán resistiendo hoy los integrantes de este gremio temuquense, comenta Silvia Sánchez, viene desde hace mucho tiempo. "Nosotros hemos estado bastante cuesta arriba desde mucho antes de la llegada de la pandemia. Hay que recordar que primero estuvimos como ocho meses encerrados, bloqueados por un muro, durante la construcción del colector de aguas lluvia de Avenida Alemania. Después vino una suerte de veranito de San Juan y llegó el estallido social (...) y ahora desde marzo estamos cerrados por la crisis sanitaria", recapitula la asociada.

Con maquinaria pesada realizan despeje de caminos

ALERTA AMARILLA EN LONQUIMAY. Alrededor de tres mil personas se mantienen aisladas en la zona.
E-mail Compartir

Hasta el cierre de esta edición se mantenía la alerta amarilla para Lonquimay producto de las intensas nevazones que se han producido en la zona.

De acuerdo a la información proporcionada por la Onemi Región de La Araucanía, en relación a las nevadas registradas en la comuna de Lonquimay, se indica que 3 mil 16 personas permanecen aisladas en los sectores rurales de Icalma, Cruzaco, Huallenmapu, Galletúe, Quinquén, Marimenuco, alrededores de Liucura, Piedra Blanca, Pino Solo, Tralilhue, Pehuenco Alto y Bajo, Pichipehuenco, Huallipulli, Mitrauquén Alto y Bajo, Lolén, Paulino Huaquillán, Pedregoso, El Naranjo, Mallín del Treile, Chacaico, Caracoles, Ranquil, Llames, Pehuenco - Ranquil, Pelehue y Llanquén.

Porte obligado de cadenas

Si bien se da cuenta que la Ruta CH-181 se encuentra habilitada, la entidad recuerda que desde Lonquimay a Liucura, el tránsito es solamente para vehículos con tracción 4×4 y con porte obligado de cadenas. En tanto, debido a la acumulación de nieve, el paso fronterizo Pino Hachado ayer se encontraba cerrado y se han realizado intensos trabajos en la zona con maquinaria pesada con el objetivo de poder habilitar los caminos.

Hospital de Victoria habilita containers para nuevos espacios de atención

E-mail Compartir

Con la finalidad de ofrecer una visita más segura a los usuarios que acuden al servicio de Urgencia, el Hospital San José de Victoria acaba de instalar y acondicionar dos containers que tienen por destino la atención ambulatoria de los pacientes que asisten por temas de traumatológica y de cirugía. La medida adoptada por la institución responde a la necesidad de filtrar el acceso a la urgencia, esto con el objetivo de disminuir al máximo el riesgo de contagios por covid-19, tanto para los pacientes que consultan como para los propios funcionarios que se desempeñan en dichas dependencias.

Soluciones verdes es el tema del próximo webinar de la U. Mayor

E-mail Compartir

Mañana, a las 12.30 horas, está programado el webinar de la Universidad Mayor sede Temuco. Se trata del seminario online "Aportando a nuestra salud y a la biodiversidad con soluciones verdes", que dictará la directora del Centro Tecnológico Territorio Mayor de la U.M., Erika Álvarez, quien abordará allí "la necesidad de recuperar servicios ecosistémicos y cómo la infraestructura verde es una solución en la que podemos aportar desde el hogar para la salud de nuestras familias, de la ciudad y para la adaptación al cambio climático".

Para participar los interesados e interesadas deben inscribirse a través de la página web de la U.M., en el link de webinars.