Casos activos llegan a su nivel más bajo al cumplirse cuatro meses de pandemia
COVID-19. A un 4,6% descendió el número de personas en etapa contagiante, cuando La Araucanía completa 120 días desde que se confirmó el primer caso de coronavirus.
A su nivel más bajo en 120 días llegó el número de casos activos de covid-19, justo cuando se cumplen cuatro meses desde la confirmación del primer caso del virus pandémico en nuestra Región.
Con un total de 158 pacientes aún en la etapa contagiante de la enfermedad, lo que representa un 4,6% del total de la población que ha contraído el virus, La Araucanía presenta números favorables que, sin embargo, no deben ser motivo de relajo de las medidas sino que el aliciente para continuar aún con mejores cifras. Las comunas con más casos activos o "contagiantes" siguen siendo Temuco, con 45 y Angol, con 24, mientras que el resto de las comunas tienen cifras mucho menores.
Así lo manifestó la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, quien también destacó la alta cifra de personas recuperadas o "no activas", la que se eleva al 95,4%. "Hoy día tenemos el porcentaje de casos activos más bajo desde que estamos en pandemia con 4,6%, teniendo a la vez más del 95% de casos recuperados (3.291). Esto es el resultado del trabajo de toda la comunidad que ha colaborado con mantener las medidas y que ha asumido su responsabilidad y su rol protector en cada caso", subrayó. Sin embargo, hizo hincapié en que no se deben "aflojar las medidas, tenemos que mantenerlas e incluso llegar a disminuir más nuestras cifras que es el ideal, enseñándole a todas las personas que están a nuestro lado porque aún hay algunas que son resistentes a respetar las medidas de prevención".
Un largo camino
De estar en lugares de avanzada, encabezando el triste ranking de la región con más contagios y fallecidos solo detrás de la Metropolitana, La Araucanía poco a poco comenzó a mejorar sus indicadores a lo largo de estos cuatro meses.
Si ir más lejos, de acuerdo a las cifras del último informe epidemiológico del Minsal, nuestra Región ocupa el cuarto lugar de las regiones con menos casos activos a nivel nacional detrás de Aysén (12), Los Ríos (66) y Magallanes (100). La Araucanía presentaba a la fecha del informe Nº 23 de Epivigila 239 casos activos, algunos más que los informados ayer debido a que el citado informe considera datos recabados hasta el 12 de julio pasado.
Sobre lo avanzado en estos 120 días, la doctora Rodríguez aseguró que "ha sido un largo camino durante estos cuatro meses. Hemos trabajado intensamente como equipos de salud, tanto a nivel asistencial como también en atención primaria, los equipos de Epidemiología y Comunicaciones de la Seremi quienes han trabajado intensamente durante estos cuatro meses para difundir las medidas de prevención y colaborar con el control de pandemia".
A su juicio, gracias al trabajo de todos "y del compromiso de las personas que efectivamente han sido muy responsables en nuestra Región, tenemos buenos indicadores, pero que no nos deben dejar conformes, sino que tenemos que mantenerlos en el tiempo", dijo.
Una muestra de los buenos indicadores, son los exiguos 11 casos nuevos que se ayer se confirmaron en la Región, los cuales elevaron a 3.615 los contagios totales acumulados desde el 15 de marzo a la fecha.