Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Casos activos llegan a su nivel más bajo al cumplirse cuatro meses de pandemia

COVID-19. A un 4,6% descendió el número de personas en etapa contagiante, cuando La Araucanía completa 120 días desde que se confirmó el primer caso de coronavirus.
E-mail Compartir

A su nivel más bajo en 120 días llegó el número de casos activos de covid-19, justo cuando se cumplen cuatro meses desde la confirmación del primer caso del virus pandémico en nuestra Región.

Con un total de 158 pacientes aún en la etapa contagiante de la enfermedad, lo que representa un 4,6% del total de la población que ha contraído el virus, La Araucanía presenta números favorables que, sin embargo, no deben ser motivo de relajo de las medidas sino que el aliciente para continuar aún con mejores cifras. Las comunas con más casos activos o "contagiantes" siguen siendo Temuco, con 45 y Angol, con 24, mientras que el resto de las comunas tienen cifras mucho menores.

Así lo manifestó la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, quien también destacó la alta cifra de personas recuperadas o "no activas", la que se eleva al 95,4%. "Hoy día tenemos el porcentaje de casos activos más bajo desde que estamos en pandemia con 4,6%, teniendo a la vez más del 95% de casos recuperados (3.291). Esto es el resultado del trabajo de toda la comunidad que ha colaborado con mantener las medidas y que ha asumido su responsabilidad y su rol protector en cada caso", subrayó. Sin embargo, hizo hincapié en que no se deben "aflojar las medidas, tenemos que mantenerlas e incluso llegar a disminuir más nuestras cifras que es el ideal, enseñándole a todas las personas que están a nuestro lado porque aún hay algunas que son resistentes a respetar las medidas de prevención".

Un largo camino

De estar en lugares de avanzada, encabezando el triste ranking de la región con más contagios y fallecidos solo detrás de la Metropolitana, La Araucanía poco a poco comenzó a mejorar sus indicadores a lo largo de estos cuatro meses.

Si ir más lejos, de acuerdo a las cifras del último informe epidemiológico del Minsal, nuestra Región ocupa el cuarto lugar de las regiones con menos casos activos a nivel nacional detrás de Aysén (12), Los Ríos (66) y Magallanes (100). La Araucanía presentaba a la fecha del informe Nº 23 de Epivigila 239 casos activos, algunos más que los informados ayer debido a que el citado informe considera datos recabados hasta el 12 de julio pasado.

Sobre lo avanzado en estos 120 días, la doctora Rodríguez aseguró que "ha sido un largo camino durante estos cuatro meses. Hemos trabajado intensamente como equipos de salud, tanto a nivel asistencial como también en atención primaria, los equipos de Epidemiología y Comunicaciones de la Seremi quienes han trabajado intensamente durante estos cuatro meses para difundir las medidas de prevención y colaborar con el control de pandemia".

A su juicio, gracias al trabajo de todos "y del compromiso de las personas que efectivamente han sido muy responsables en nuestra Región, tenemos buenos indicadores, pero que no nos deben dejar conformes, sino que tenemos que mantenerlos en el tiempo", dijo.

Una muestra de los buenos indicadores, son los exiguos 11 casos nuevos que se ayer se confirmaron en la Región, los cuales elevaron a 3.615 los contagios totales acumulados desde el 15 de marzo a la fecha.

11 casos nuevos y 3.615 totales

E-mail Compartir

Tras el análisis de 254 exámenes PCR, se extrajeron 11 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 10 presentan malestares y uno es asintomático. Los contagios totales con residencia en la Región son 3.506, a los que se deben adicionar 77 casos que si bien fueron diagnosticados en La Araucanía, presentan residencia en otras zonas del país. Además, se deben sumar los 19 casos en proceso de análisis asignados desde el nivel central y también los 13 casos que se extraen del detalle comunal por la revisión de laboratorio. Con todo ello se llega a la cifra de 3.615 infectados a la fecha. El número de fallecidos confirmados con causa de muerte covid-19 es de 48 personas en La Araucanía, según cifras oficiales del Minsal.

Sigue búsqueda focalizada de personas covid positivo

ESTRATEGIA. Hace unos días se efectuó testeo en Fundo El Carmen y ayer la iniciativa continuó en Padre Las Casas, donde se realizaron exámenes a más de 100 vecinos.
E-mail Compartir

En Padre Las Casas continuó ayer la búsqueda focalizada de personas covid positivo como parte de la estrategia de trazabilidad impulsada por el Minsal para pesquisar la mayor cantidad posible de casos de coronavirus.

El alcalde de la comuna, Juan Eduardo Delgado, junto a la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, participó del operativo de testeo PCR en personas asintomáticas que permitió beneficiar a unos 100 vecinos. La iniciativa fue organizada por la Seremi y la encargada de emergencia comunal, Anita Aranda y la presidenta de la junta de vecinos, "Padre Bernabé" Marisol Recondo. "Estamos trabajando con la estrategia de trazabilidad para llegar hasta la última persona que pueda estar portando el covid. Estaremos tomando test de PCR a todas las personas que no tengan síntomas, para tratar de encontrar a los portadores sanos y a todas las personas que podamos identificar y al mismo tiempo aislar", indicó la seremi.

A la vez, el jefe comunal expresó su satisfacción por la iniciativa. "El nivel de infección en nuestra comuna ha mejorado notablemente, por lo tanto hay que seguir aumentando todas las medidas de seguridad", enfatizó el Delgado.

Detectan brote familiar en Ercilla asociado a una mujer de 57 años

E-mail Compartir

Ayer se confirmaron 6 casos nuevos en Ercilla, los que están asociados a un brote familiar, según lo informado por la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez. "Los seis casos nuevos están asociados a un brote familiar cuyo caso índice es una mujer de 57 años, manipuladora de alimentos quien participó en una reunión familiar en donde transmitió la infección a 6 personas", dijo la autoridad quien añadió que las personas positivas y los contactos estrechos se encuentran haciendo cuarentena. A la fecha Ercilla acumula un total de 28 contagios, de los cuales 9 se mantienen activos.

Beneficios de soluciones verdes en nuevo webinar de la U. Mayor

E-mail Compartir

Hoy a las 12.30 horas, Érika Álvarez, directora del Centro Tecnológico Territorio Mayor, entregará claves de cómo aportar desde la casa a la adaptación al cambio climático y a la recuperación de servicios ecosistémicos, en medio de la pandemia.

"Aportando a nuestra salud y a la biodiversidad con soluciones verdes", es el nombre de la charla. Durante el seminario web, la académica abordará la necesidad de recuperar servicios ecosistémicos y cómo la infraestructura verde es una solución en la que todos pueden aportar desde sus hogares para mejorar la salud de las familias y las condiciones de ciudades y el entorno. Inscripción gratuita en webinars.umayor.cl.