Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Deportes Temuco entrena por primera vez a plantel completo después del receso

PROGRAMA. El club ingresó a la fase tres del plan de regreso a los entrenamientos y con ello se le abrió la posibilidad de realizar trabajos colectivos.
E-mail Compartir

Paso a paso, Deportes Temuco avanza en el plan de regreso a los entrenamientos. El 20 de julio empezó con la fase uno, el día 27 del pasado mes partió con la fase dos y ayer le dio la bienvenida a la fase tres del programa.

La nueva etapa-a diferencia de las dos primeras- permite los trabajos a plantel completo. Sin duda esa posibilidad de realizar ejercicios con todos los jugadores en cancha al mismo tiempo es lo que más se valora del cambio de fase.

"Después de mucho tiempo nos pudimos volver a juntar todos al mismo tiempo. Eso fue lo más bonito del entrenamiento de hoy (ayer)", valoró Cristóbal Vergara, defensa de Deportes Temuco y quien estuvo ayer en el arranque de la fase tres del plan de regreso a las prácticas.

Los trabajos se desarrollaron en el Complejo M-11 de Labranza y fueron dirigidos por el entrenador Patricio Lira y su equipo técnico. En los movimientos predominaron los ejercicios con balón, los movimientos tácticos y los primeros duelos individuales, tras el receso que partió a mediados de marzo a causa de la pandemia.

"Hasta la semana pasada podíamos compartir con las compañeros, pero a una distancia de un metro y medio como mínimo. Ahora hubo mayor cercanía y con ello se generaron los primeros duelos individuales de este periodo. Esto fue casi como entrenar en el periodo anterior a la pandemia", subrayó Vergara.

exámenes

La primera práctica en fase tres se vivió después de los terceros exámenes PCR que se le practicaron al plantel. Los test arrojaron resultados negativos y permitieron el desarrollo de los trabajos con todos los jugadores en un mismo turno.

"Estamos siguiendo todas las instrucciones del protocolo Anfp. Nos interesa ir avanzando rápido de fases, pero siempre respetando cada uno de los pasos", indicó Patricio Lira, técnico de Deportes Temuco.

El adiestrador quiere ir quemando etapas para que su equipo cumpla con los requisitos que estipula el protocolo y para que así pueda disputar al menos un amistoso antes de la reanudación del Campeonato de Primera B. "Lo importante es llegar con algo de fútbol al reinicio del torneo", añadió Lira.

El Campeonato de Primera B se reactivaría no antes del 21 de agosto. Las intenciones de la Anfp eran retomar el torneo el 14 de este mes, pero la aparición de casos de coronavirus en Colo Colo, Curicó Unido y Melipilla obligarían a modificar sus planes.

Mantención de las medidas habituales

E-mail Compartir

El ingreso de Deportes Temuco a la fase 3 del plan de regreso a los entrenamientos no implica un relajo y tampoco la eliminación de las medidas sanitarias de las dos etapas anteriores. Los cuidados se mantienen para minimizar al máximo la aparición de casos de coronavirus en el plantel. "Los cambios de etapa se traducen en modificaciones en el trabajo en cancha, pero no en las medidas preventivas", sostiene Cristóbal Vergara, defensa de Deportes Temuco. Los cuidados que sigue el plantel albiverde en cada jornada y que impone el protocolo Anfp son el control de temperatura antes de las prácticas, el uso obligatorio de mascarilla al ingresar y salir del lugar de entrenamiento, el lavado de manos antes de entrar y al salir de la cancha, el uso de implementación sanitizada y la utilización de hidratación personal.

Deseos de éxito para gestión que inicia Pablo Milad

EN LA ANFP. Al interior del cuadro albiverde esperan una labor que beneficie a los clubes en general.
E-mail Compartir

Desde Deportes Temuco no hubo un apoyo eleccionario para Pablo Milad, el nuevo presidente electo de la Anfp. En el proceso, el club albiverde votó en blanco, pero eso en ningún caso significa que exista desinterés en la labor que recién inicia el extimonel de Curicó Unido y exintendente del Maule al mando del fútbol chileno.

"No hubo cercanía con lo que plantearon los dos candidatos (Pablo Milad y Lorenzo Antillo), pero eso no quiere decir que tengamos desinterés por lo que viene ahora. Desde nuestro club le deseamos el mayor de los éxitos al presidente electo", indica Fernando Navarrete, gerente general de Deportes Temuco.

Unir fuerzas

"Esperamos que Pablo Milad pueda unir fuerzas y encabezar una gestión que vaya en beneficio del fútbol profesional chileno. Es muy importante que tenga una mirada amplia y que trabaje con la vista puesta en todos los clubes", añade Navarrete, quien considera que el nuevo timonel de la Anfp debe tener también otras preocupaciones.

"Están el fútbol femenino y el fútbol joven, que también deben ser focos de interés", recalca el gerente albiverde.