Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Casos activos van en aumento ante la aparición de nuevos brotes en comunas

PANDEMIA. "Si seguimos así, podemos volver incluso a la etapa de cuarentena", advirtió la seremi de Salud, al confirmar 44 contagios nuevos que elevan el total a 4.208.
E-mail Compartir

A 316 llegaron los casos activos de covid-19 en las últimas horas en la Región, producto de la aparición de brotes tanto laborales como familiares en distintas comunas que han elevado el número de pacientes "contagiantes", que son los que transmiten la infección a nivel comunitario.

La situación preocupa a la autoridad sanitaria regional debido a que se ha observado en los últimos días "un relajo" de las medidas preventivas y una excesiva cantidad de personas en las calles realizando trámites, tanto bancarios, como en AFPs y otros servicios.

A juicio de la doctora Gloria Rodríguez, seremi (s) de Salud, los 316 casos activos que representan un 7,8% del total de contagiados, "nos preocupan bastante porque 316 personas transmitiendo la infección es un número muy alto". Al mismo tiempo reconoció que están aumentando de manera significativa los casos nuevos, insistiendo en la necesidad de mantener el estado de alerta sanitaria.

"No queremos volver atrás, pero si seguimos así aumentando los casos, podemos volver incluso a la etapa de cuarentena", enfatizó la titular del ramo en la Región.

Los sauces

Una de las comunas que elevó notoriamente los casos nuevos en pocas horas es Los Sauces, donde se confirmó un brote laboral en una empresa agrícola donde incluso se inició un sumario sanitario.

"Tenemos 15 casos nuevos y 30 activos en Los Sauces, una comuna pequeña donde no se habían visto estos números. Hay un aumento de casos en un empresa frutícola donde se inició un sumario y además tenemos un brote familiar a consecuencia de una celebración de cumpleaños donde hay varias familias involucradas, con varios casos positivos", explicó Rodríguez.

Además del ya señalado en Los Sauces, "hay numerosos brotes a nivel regional", dijo, muchos de ellos asociados a celebraciones o reuniones familiares que han facilitado la transmisión del virus pandémico. Por ello, la autoridad insistió en que la celebración de cumpleaños, aniversarios, u otros tiene que realizarse solo en compañía de la familia nuclear, con una mínima cantidad de personas.

"Es importante recordarle a toda la ciudadanía de la Región que la pandemia sigue presente por lo que permanentemente tenemos que estar evitando que este virus ingrese a nuestro organismo", subrayó.

Considerando que "el coronovaris está viviendo entre nosotros", la seremi recalcó las medidas de autocuidado como el distanciamiento físico, el uso correcto de la mascarilla cubriendo nariz y boca, uso de alcohol gel o lavado de manos.

"Cada persona tiene que hacerse responsable de su vida, la de su familia y su comunidad", concluyó.

44 casos nuevos y 4.208 acumulados

E-mail Compartir

Tras el procesamiento de 663 exámenes PCR, en las últimas horas fueron pesquisados 44 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 30 presentan malestares, 13 son asintomáticos y uno es un caso nuevo sin notificación. Los contagiados con domicilio en la Región son 4.109, a los que se deben adicionar 98 casos de personas que presentan residencia en otras zonas del país, además de un caso en proceso de análisis asignado desde el nivel central. Con todo ello se logra llegar a la cifra de 4.208 infectados totales desde el 15 de marzo a la fecha en la Región. El número total de muertes con causa de muerte covid-19 se mantiene en 79 fallecidos, según la información reportada por el DEIS, del Ministerio de Salud.

Autoridades y gremios del turismo analizan el desconfinamiento en Pucón

ZONA LACUSTRE. Se han sucedido reuniones y mesas de trabajo público-privadas.
E-mail Compartir

Comenzó para toda La Araucanía el proceso de desconfinamiento en esta cuarta etapa que se encuentra en pleno proceso de socialización y que en Pucón también aplica y que no ha dejado indiferente a microempresarios y emprendedores del rubro gastronómico y los servicios, despertando diversas opiniones.

Es así que la semana pasada se desarrolló una nueva reunión virtual de trabajo encabezada por el alcalde Carlos Barra además de la totalidad de los miembros del Concejo Municipal y la participación activa de una serie de organizaciones gastronómicas y de restoranes y rubros asociados.

La reunión, en el marco de la sesión ordinaria del Concejo Municipal, fue organizada por la Dirección de Desarrollo Económico, Fomento y Turismo, donde participó su directora, Carolina Ruiz, quien convidó a los diversos dueños de restoranes y gremios asociados a la actividad, como Agetur, representantes del mundo indígena e incluso transportistas del área del turismo. También tomó parte el director de Sernatur Araucanía, César González Victoriano.

Temas como las distancias mínimas y la precisión de lo que realmente es el 25% al que pueden optar restoranes fueron algunos temas analizados, así como también la creación de una campaña de difusión comunal que permita educar no sólo a los locatarios, dueños y operadores del comercio y restoranes, sino que a la población en general.

$300 millones para comerciantes de la "zona cero" de Temuco

E-mail Compartir

En forma unánime, el pleno del Consejo Regional aprobó $300 millones para la ejecución del Programa "Reactivación Mipes Zona Cero",destinada a apoyar a emprendedores afectados por los graves hechos de violencia producidos en el entorno de la Plaza Dagoberto Godoy de Temuco, desde octubre del año pasado.

Según detalló el presidente del Consejo Regional, Alejandro Mondaca, se trata de una iniciativa cuya ejecución fue asignada a Sercotec, y que implica la entrega de un subsidio no reembolsable, por un máximo de 3 millones 500 mil pesos a cada beneficiario.

Invitan a sector turístico a postular a Becas de Capital Humano de Corfo

E-mail Compartir

Este 10 de agosto, a las 12 horas, concluirá el plazo para postular al "Programa de Formación en Astroturismo y Cosmovisión Mapuche" organizado por Corfo, el Gobierno Regional de La Araucanía, la subsecretaria de Turismo y ejecutado por la Universidad de La Frontera.

La iniciativa está orientada a empresarios y emprendedores del turismo de las comunas de la región que tendrán mayor visibilidad del eclipse del próximo 14 de diciembre y busca fortalecer sus competencias y potenciar la cadena de valor que incluye a la industria del turismo, la astronomía y la cosmovisión mapuche. Más información en www.becascapitalhumano.cl