Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Historiador aficionado pide sacar del olvido a veterano del 79 sepultado en Freire

GENERACIONES. Es uno de los chilenos que participó en las campañas de la Guerra del Pacífico (1879-1884) y terminó sus días en la citada comuna de La Araucanía. Le sobrevive un hijo de más de 90 años.
E-mail Compartir

cronica@australtemuco.cl

Cuando se cumplen 138 años de la batalla de La Concepción, donde fallece un batallón de 77 hombres en tierras peruanas y solo queda en pie la bandera chilena, según cuenta la historia oficial, y a 140 años del asalto y toma del Morro de Arica (celebrado el 7 de junio), el historiador aficionado de Temuco, Claudio Huilcamán, aboga para que uno de aquellos veteranos del 79, sepultado en Freire, sea parte de la memoria y no caiga.

Es la historia de José Antonio Chávez Mora, un hombre nacido en Renaico el año 1840 que forma familia (dos veces) y termina sus días en Freire, la que el conductor de la línea 3 de Temuco e investigador histórico autodidacta pretende sacar de las sombras, por el simple hecho que - hasta ahora, dice - es un personaje anónimo que no ha recibido el reconocimiento que, desde su perspectiva, merece.

Chávez, tal como los 52 soldados que descansan en el camposanto de Temuco, y otros tantos lo hacen en ciudades como Lautaro y Cunco, comenta Huilcamán, fueron miembros del Primer Batallón del Regimiento Movilizado "Lautaro", el cual tuvo participación en las campañas contra Perú y Bolivia entre 1879 y 1884.

acciones de guerra

"En su mayoría eran civiles, generalmente agricultores o mineros, y solo el 10% era soldado de línea, por lo tanto, fueron personas que vivieron sus propias 'pandemias' de hambre, frío y cansancio lejos de casa", acota el investigador de campo, quien comenta que Chávez Mora figura en el Archivo Histórico del Ejército como cabo segundo, al cual se le pagó 269 pesos con 30 centavos de la época por sus servicios en cuatro acciones de guerra, entre ellas, la toma del Morro de Arica (1880) y las batallas de Chorrillos y Miraflores (1881).

El norte de este chileno interesado en la memoria es que, ojalá, las ciudades sureñas que tienen alojados en sus camposantos a veteranos del 79 los recuerden año tras año en las fechas históricas, como una forma de integrar a sus descendientes y para alentar a la comunidad a reconocer la historia y a sus protagonistas que están desperdigados por todo el territorio nacional.

Hoy sobrevive a este soldado de la Guerra del Pacífico, su hijo menor, José Roberto Chávez Barriga, nacido en Freire en 1928, ciudad donde todavía reside acompañado por sus descendientes.

"

"En su mayoría eran civiles, generalmente agricultores o mineros, y solo el 10 por ciento era soldado de línea, por lo tanto fueron personas que vivieron sus propias pandemias de hambre, frío y cansancio lejos de casa".

Claudio Huilcamán,, historiador aficionado

1879 fue el año que marcó el inicio de la Guerra del Pacífico, que culminaría en 1884 con la victoria chilena por sobre Perú y Bolivia.

14.000 muertos se estima que hubo en esta guerra, entre militares y civiles, aunque no hay consenso claro en la cifra.

52 exsoldados de la

10% Guerra del Pacífico reposan en el Cementerio General de Temuco. También hay en Lautaro y Cunco.

52 veteranos sepultados en Temuco

E-mail Compartir

De acuerdo con lo señalado por Claudio Huilcamán, en Temuco son 52 los veteranos de la Guerra del Pacífico sepultados en el Cementerio General de la ciudad, los que se suman a otros tantos que figuran en Lautaro y otro en Cunco. Esta y otras informaciones que ha podido corroborar este historiador aficionado la comparte y difunde, generalmente, en la página Facebook de Los Viejos Estandartes (Antofagasta). Por estos días, además, haría entrega de un libro y una fotografía de José Antonio Chávez Mora a sus familiares. En sus investigaciones han colaborado los suboficiales Godoy y Carrasco de los archivos del Ejército de Santiago; Roberto Zagal, de Talca; Iván Méndez, de Lautaro; sargento Ponce, del Destacamento Tucapel.