El Germán Becker está a un paso de volver a recibir fútbol profesional
CAMINO. El recinto figura en la lista preliminar de la Anfp. Su aprobación definitiva depende de organismos externos al fútbol.
Está a un paso de la aprobación definitiva. El Estadio Germán Becker se encuentra muy cerca de ser uno de los recintos del país que será considerado en el regreso del fútbol profesional. En esa condición quedó luego de su aparición en la lista preliminar que publicó anoche la Anfp -sobre la base del informe del Plan Estadio Seguro- y en la que figuran los 21 recintos que tienen opciones de ser considerados en los regresos de los campeonatos de Primera División y Primera B.
"Hay que recordar que el Estadio Germán Becker ha sido sede de eventos nacionales e internacionales de gran relevancia. Por eso no nos sorprende en lo absoluto que aparezca entre los recintos considerados", sostiene Rodrigo Zambrano, jefe del Departamento de Deportes de la Municipalidad de Temuco.
"Nos habría sorprendido que no hubiera sido considerado entre los estadios que serán utilizados en el regreso del fútbol", agrega Zambrano, quien puntualiza que el recinto está disponible para albergar los duelos de Deportes Temuco en el Campeonato de Primera B.
Requisitos
El Germán Becker, al igual que otros 20 estadios del país, fue aprobado en primera instancia para recibir balompié en base a tres criterios básicos: condiciones de infraestructura, seguridad para albergar partidos y la autorización de sus administradores para ser utilizado en los próximos meses.
"Hay estadios que en la actualidad son utilizados para tareas asociadas a la emergencia sanitaria. El nuestro solo tiene un espacio ocupado como centro de acopio, pero eso no incide en nada porque se jugará sin público", recalca Zambrano.
Tras superar el primer filtro, lo que necesita el Estadio Germán Becker para conseguir el visto bueno definitivo es la aprobación de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte y de la Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte del Mindep.
"Los estadios quedarán sujetos a la evaluación de los organismos técnicos independientes para ver su disponibilidad. En este caso particular hablamos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte", explica Rodrigo Robles, gerente de Ligas Profesionales de la Anfp.
"El Ministerio del Deporte se encargará de gestionar los permisos correspondientes para su efectiva y correcta utilización ante la autoridad sanitaria, que es la que tiene la última palabra", cierra Robles.