Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cirugías de urgencia y oncológicas con prioridad en la reactivación quirúrgica

PLAN. Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco recupera entre el 60% y 70% de la actividad habitual tras el fuerte impacto que significó la disminución de camas transferidas a pacientes covid-19.
E-mail Compartir

El Austral

Ante la necesidad de disponer de una mayor cantidad de camas críticas, en marzo debieron suspenderse la cirugías electivas a raíz de la pandemia de covid-19.

Tras casi cinco meses de la aparición del primer caso en la Región, el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco ha puesto en marcha un plan de reactivación de la actividad quirúrgica donde tendrán prioridad las cirugías de urgencia, las oncológicas y las asociadas a enfermedades con secuelas funcionales graves.

Según lo informado por el doctor Manuel Vial, jefe del Centro de Responsabilidad Quirúrgico del Adulto del Hospital HHA, si bien la pandemia impactó fuertemente la actividad quirúrgica porque debieron transferirse camas a la atención de pacientes covid, aclara que toda operación de urgencia se siguió realizando a lo largo de todo este período. "Nunca se dejaron de realizar actividades quirúrgicas de urgencia", dice.

Sin embargo, a partir de ahora "de manera progresiva, hemos instalado un plan de activación para el reinicio de operaciones en las que se ha dado máxima relevancia a las patologías de urgencia, pacientes oncológicos con diagnóstico de cáncer y, por supuesto, aquellos pacientes que tienen diagnósticos asociados a una enfermedad que puede tener una consecuencia o secuela funcional grave". Con todo ello, se estima que el principal centro asistencial de la Región recupere entre el 60% y 70% de su actividad quirúrgica habitual tras el confinamiento.

Según el especialista, se ha logrado ir resolviendo la situación de estos pacientes, "por lo que la actividad de pabellones se encuentra en su máxima capacidad posible, que se ve aún un poco restringida, por el acceso a camas".

Asimismo, se han establecido protocolos y cuidados intrahospitalarios para proteger a los pacientes quirúrgicos tales como el establecimiento de algunos circuitos especiales para pacientes que son portadores de covid y aquellos no covid, además de mantener un riguroso cuidado en el uso de los elementos de protección personal y de los protocolos de Infecciones Asociadas a la Salud (IAAS).

"una merma"

A la vez, el director del Hospital HHA, Heber Rickenberg, señala que la actividad quirúrgica "nunca se ha detenido del todo; si bien al inicio de la pandemia hubo una merma, ésta se ha ido recuperando, siempre con la permanente vigilancia de los diversos escenarios epidemiológicos que está viviendo la ciudadanía y nuestro hospital ya que un eventual aumento de casos puede hacer retroceder la actividad quirúrgica lo que, por supuesto esperamos que no ocurra para poder seguir avanzando".

Al mismo tiempo enfatizó que todos los funcionarios han demostrado un real compromiso con la salud, enfrentando la situación pandémica "con mucha entereza y fuerza acompañando siempre al paciente".

Finalmente, el doctor Manuel Vial efectuó un llamado al autocuidado de la propia ciudadanía. "El uso de los pabellones no es infinito por lo que hacemos un llamado a evitar usar recursos del hospital en operaciones de urgencia que pueden ser evitadas, tales como accidentes de tránsito bajo la influencia del alcohol, riñas, traumatismos, deportes de riesgo, entre otras que pueden terminar en lesiones graves, y que se podrían evitar especialmente en los tiempos actuales de pandemia", sostiene el médico.

"

"De manera progresiva, hemos instalado un plan de activación para el reinicio de operaciones en las que se ha dado máxima relevancia a las patologías de urgencia, pacientes oncológicos (...) ".

Manuel Vial,, Centro de Responsabilidad, Quirúrgica Adulto Hospital HHA

Gasco aporta 500 vales de carga en Temuco

BALONES. Administrados por la Dideco.
E-mail Compartir

Como una forma de colaborar con las personas y familias de Temuco que se han visto afectadas por causa del coronavirus, la empresa Gasco hizo una donación de 500 vales de recarga de gas de 15 kilos a la Municipalidad de Temuco, que serán entregados a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) a las familias más vulnerables.

Esta importante donación, realizada desde la empresa privada hacia los habitantes de la comuna, busca ser un aporte para la economía de las personas y se concretó a través de la ceremonia de firma y entrega de este aporte, por parte del alcalde, Miguel Becker y el agente regional de Gasco en La Araucanía, José Aravena.

El alcalde Miguel Becker dijo que "queremos agradecer a Gasco esta tremenda donación, son 500 cheques al portador que van a ser entregados a 500 familias de nuestra comuna para rellenar sus cilindros de gas".

Equipo de salud sale a entregar ayuda en alimento a familias

CESFAM DE LICÁN RAY. Realizan campaña de recolección para apoyar a quienes lo necesitan.
E-mail Compartir

En tiempos difíciles es cuando afloran los mejores sentimientos del ser humano, en el caso del personal de la salud, se da una situación especial, toda vez que ellos están siempre lidiando con el dolor y el sufrimiento de quienes concurren a los centros de salud municipal.

En esta pandemia del coronavirus han demostrado que son personas especiales hombres y mujeres que desde sus distintas áreas han sacado lo mejor de sí para ir en ayuda de los demás, tal es el caso del equipo de salud del Cesfam de Licán Ray, que lidera Fátima Palma, quienes durante este periodo junto con llevar alivio para la salud de las personas se han empeñado en entregar ayuda en alimentos a las familias de la localidad que no lo están pasando bien.

Aportes

Es así como este equipo de trabajadores de la salud se ha desplegado primero para conseguir los aportes, en algunos casos con recursos propios o en otras, gracias a la ayuda de la empresa privada, para completar las cajas con mercaderías que salieron luego salieron a repartir por la localidad llevando estas ayudas tan necesarias para muchas familias.

Al final de la jornada se podía ver en sus rostros la satisfacción del deber cumplido de poder haber llevado alivio al dolor físico y de la alma de esas personas que dan sentido a cada jornada de trabajo para este equipo de salud municipal de Licán Ray.

Buscan que se concrete proyecto del Puente Faraón en Temuco

E-mail Compartir

En el sector norte de la capital regional, a la altura de la antigua discoteque El Faraón, los vecinos y vecinas de las Villas Parque Alcántara, Don Rosauro, Asturias, entre otras, han estado solicitando que se concrete el tan necesario proyecto de "mejoramiento calle unión norte entre Rudecindo Ortega y T. de Molina - Temuco" o más conocido como el proyecto del Puente Faraón.

En un momento estuvo listo para ser aprobado, pero por temas administrativos los plazos se vencieron teniendo que volver a actualizarse y reiniciar el proceso burocrático.

A raíz de esta sentida necesidad, es que el concejal de Temuco, Roberto Neira, junto al cientista político Patricio Poza se puso en contacto con los dirigentes y con el consejero regional, Hilario Huirilef, para reactivar y trabajar en la ejecución del proyecto.

Para avanzar en gestiones sobre este proyecto autoridades y dirigentes sostuvieron una reunión con el intendente Víctor Manoli para generar algunos compromisos desde el Gobierno Regional. En la instancia, el core Hilario Huirilef planteó que "solicitamos que se garantice el financiamiento para así avanzar y dejarlo listo en los próximos meses".