Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Plebiscito con cuarentena: en el Servel dicen que Salud debe resolver permisos

ELECCIONES. Desde la Seremi de Salud indicaron que aun no llega la instrucción desde el nivel central. Las excusas para no ser vocal de mesa son hasta el 7 de octubre.
E-mail Compartir

Faltan tres semanas para el Plebiscito Nacional y aun no está definido cuál será el protocolo para los votantes no contagiados con covid-19 en las comunas con cuarentena (hay 6 en la Región) y aquellas que están en Fase 2, como es el caso de Temuco, junto a otras 10 ciudades en La Araucanía.

Al respecto, y al ser consultado por El Austral, el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, señaló que la decisión le corresponde a Salud.

"Es una decisión de la autoridad de Salud, lo estamos viendo con la autoridad sanitaria, en definitiva, son ellos quienes tienen que ver el tema de los eventuales permisos para las comunas en cuarentena, ya que no es un tema electoral propiamente tal", enfatizó.

Aclarada la responsabilidad en el tema, desde la Seremi de Salud indicaron que no pueden referirse todavía al asunto hasta que lo hagan desde el nivel central y entreguen los lineamientos para proceder, en caso de que existan comunas en cuarentena el día del Plebiscito, cuya fecha es el próximo 25 de octubre.

En todo caso y, para despejar la inquietud, el director regional del Servel, Carlos Zurita, consignó que la existencia de comunas con cuarentena no pone en riesgo la realización del proceso eleccionario. "El Plebiscito sigue adelante tal cual, no tenemos aun la información oficial, pero entiendo que están trabajando en esa situación", destacó.

En todo caso, según lo que ha trascendido, la autoridad estaría evaluando un permiso especial para el día de la elección que permita a los electores de comunas en cuarentena ir a votar, siendo otra de las alternativas que se levante la cuarentena de manera transitoria en el horario de los comicios.

Locales y vocales

Hoy el Servel dio a conocer (buscar inserto en este medio) los locales y mesas de votación para el Plebiscito Nacional 2020, junto con el listado de las personas que fueron llamadas a ser vocales de mesa e integrantes de los colegios escrutadores.

Zurita indicó que el padrón electoral en la Región es de 874.304 votantes y que los locales de votación aumentaron respecto de 2017 en un 16,5%. "Pasamos de 167 locales de votación en la Región a 200 y las mesas son 2.612. Los locales aumentaron porque lo que se hizo fue reducir la cantidad de mesas que habían en cada local, pero eso no significa que exista un aumento directo respecto de los vocales de mesa convocados", precisó Zurita.

Quienes necesiten excusarse de ser vocal de mesa deben hacerlo impostergablemente entre el lunes 5 y el miércoles 7 de octubre, lo mismo corre para quienes fueron convocados como integrantes de alguno de los 33 colegios escrutadores que hay en la Región.

"Solo estos tres días las juntas electorales recibirán de manera presencial y por correo electrónico las excusas de quienes fueron llamados para ser vocales de mesa e integrantes de algún colegio escrutador", finalizó Zurita.

"

"Quienes necesiten excusarse de ser vocal de mesa o integrante de algún colegio escrutador deben hacerlo impostergablemente entre el lunes 6 y el miércoles 7 de octubre".

Carlos Zurita,, director regional del Servel

Las excusas para ser vocal

E-mail Compartir

Las personas que estén fuera del país al momento de la votación pueden excusarse de ser vocales de mesa e integrantes de algún colegio escrutador. También pueden hacerlo quienes están a más de 300 kilómetros del local de sufragio asignado, las embarazadas y, este año, en el contexto de la pandemia del coronavirus, se agregó el ser mayor de 60 años como una excusa válida , dado que es la población de riesgo en esta crisis sanitaria. Quienes cumplan con alguno de estos requisitos pueden excusarse y realizar el trámite respectivo, entre el próximo lunes 6 de octubre y el miércoles 7 ante alguna Junta Electoral. Es la única forma de quedar eximidos, ya que ser vocal es de carácter obligatorio, independiente de si se desea votar o no.

El Registro Civil atenderá los sábados por cédulas

PLEBISCITO. El próximo 16 de octubre es la fecha máxima para poder reponer el documento de identidad.
E-mail Compartir

El próximo viernes 16 de octubre es la fecha máxima que dispuso el Registro Civil para reponer la Cédula de Identidad, de cara al Plebiscito Nacional 2020, en caso de extravío o hurto, dado que es el único documento junto al pasaporte para poder ejercer el derecho a sufragio.

Así lo explicó la seremi de Justicia y Derechos Humanos de La Araucanía, Stephanie Caminondo, quien recalcó que quienes lo hagan con posterioridad a esa fecha "no van a poder participar de la votación", siendo el llamado a cuidar el documento por estos días, recordando que un vencimiento de hasta 12 meses será aceptado para emitir el sufragio.

Por su parte, el director regional del Registro Civil, Juan de Dios Fuentes, informó que a partir de hoy sábado 3 de octubre, el sábado 10 y también el sábado 17, el servicio realizará la apertura de algunas de sus oficinas durante la mañana para solicitar cédulas.

Hoy estarán abiertas las oficinas del Centro de Especializado de Identificación Temuco, el Easton Outlet Mall y la oficina de Angol, en Malleco.

Piden pronunciarse sobre eventuales faltas en Conadi y en Contraloría

E-mail Compartir

El diputado Miguel Mellado (RN) solicitó al presidente del Consejo de Defensa del Estado, Juan Antonio Peribonio, emitir un pronunciamiento sobre eventuales irregularidades registradas en la Conadi y en la Contraloría General de La República, las que estarían vinculadas a la toma de razón de actos que concluyeron en la compra de tierras indígenas.

"Hemos oficiado al Consejo de Defensa del Estado, para decirles que hace un año atrás hemos enviado un requerimiento a la Contraloría General de La República, que no ha sido contestado", dijo Mellado.

Solicitan estudio para proyectar una comisaría en Fundo El Carmen

E-mail Compartir

El consejero regional Daniel Sandoval (FREVS) junto a dirigentes y vecinos del Macrosector Fundo El Carmen solicitaron al jefe IX Zona de Carabineros Araucanía, general Carlos González Gallego, que la dirección de Planificación de la institución realice un nuevo estudio técnico y de prefactibilidad para una Comisaría o el dispositivo policial que corresponda para este gran macrosector de la capital regional.

Los y las dirigentes que vienen trabajando colaborativamente en esta iniciativa junto al consejero regional manifestaron su optimismo frente a este requerimiento, por lo que esperan tener una respuesta distinta a la del año 2014.