Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Reactivan proyecto para declarar a Toltén Viejo como zona de interés patrimonial

E-mail Compartir

El Austral

Con la presencia del director regional de La Araucanía del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Roberto Concha Mathiesen, y su equipo de trabajo, se retomaron las actividades asociadas al proyecto de declarar la localidad de Toltén Viejo como zona de interés patrimonial.

Durante la jornada se expuso ante el alcalde de Toltén, Guillermo Martínez, los beneficios e implicancias que tiene esta declaratoria para contribuir a la protección y conservación patrimonial de esta localidad.

Durante la jornada participaron vecinos y dirigentes de localidades aledañas a Toltén Viejo y se desarrolló en terreno con los vecinos del sector, en un trabajo liderado por el encargado de Patrimonio del Ministerio de las Culturas, Cristian Rodríguez, quien junto a un equipo de profesionales del área será el encargado de recopilar la información y antecedentes para cumplir con esta iniciativa.

Monumentos nacionales

Este trabajo se fundamenta en la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales en su artículo 29 dispone que "para el efecto de mantener el carácter ambiental y propio de ciertas poblaciones o lugares donde existieren ruinas arqueológicas, o ruinas y edificios declarados Monumentos Históricos, el Consejo de Monumentos Nacionales podrá solicitar se declare de interés público la protección y conservación del aspecto típico y pintoresco de dichas poblaciones o lugares o de determinadas zonas de ellas".

rescate de la memoria

Guillermo Martínez, alcalde de Toltén, expresó que "recuperar, proteger y conservar los vestigios de Toltén Viejo es un compromiso que tenemos y por eso estamos comprometidos con este proyecto que quedó en pausa producto de la pandemia de la coronavirus. Sabemos que tenemos que preocuparnos de esta localidad y la realización de este proyecto es el primer gran paso".

Cristian Rodríguez explicó que "como retomamos el trabajo en terreno, hemos dado a conocer a los vecinos cómo se desarrollará este proyecto, el cual concluye con la declaración de sitio de interés patrimonial de Toltén viejo".

Durante los próximos días se dará a conocer a los vecinos la metodología de trabajo y como deben participar para apoyar esta iniciativa.

Aldo Cárdenas Curin, presidente del Comité Pro Adelanto Vecinal de Toltén Viejo, señaló que "es interesante esta iniciativa y la vamos apoyar porque sabemos que Toltén Viejo es más que los vestigios de nuestra plaza o el cementerio".

participación de vecinos

El alcalde de Toltén agregó que "invitamos a todos los vecinos a que nos apoyen en este proyecto. Por eso, durante los próximos días daremos a conocer la forma de contribuir a esta iniciativa. Es importante que los vecinos participen porque para realizar inversión pública debe ser un trabajo de todos y más donde nos ayudará a rescatar nuestro patrimonio, memoria e identidad como habitantes de este territorio".

De esta manera los vecinos y vecinas de Toltén Viejo y en especial quienes habitaron esta localidad, serán partícipes a través de sus relatos, imágenes recuerdos y se invitará a todos a como primera actividad colectiva a reconstruir el mapa territorial de Toltén.

El encargado de patrimonio agregó que "con este ejercicio avanzaremos para tener una mirada global de la historia de la localidad que fue arrasada por el maremoto de 1960".

El alcalde Martínez reiteró que "con este proyecto estamos dando el puntapié inicial para recuperar Toltén viejo más allá de una inversión pública, vamos a contribuir al rescate de nuestra memoria como territorio".

El gran sismo del 22 de mayo

E-mail Compartir

Dos terremotos y un maremoto azotaron a Chile los días 21 y 22 de mayo, siendo el del segundo día el más potente del mundo registrado con datos tecnológicos. Fue ese mismo 22 de mayo que el mar en la zona costera de La Araucanía se desbocó, arrasando con los pequeños pueblitos ubicados en el litoral, entre ellos Toltén Viejo. A las 15 horas y diez minutos, el denominado terremoto de Valdivia movió todo el sur del país y en el caso de La Araucanía, varias localidades como Puerto Saavedra, Queule y el propio Toltén Viejo, no sufrieron daños cataclísmicos con el azote sísmico por hallarse en zonas bajas, sin embargo, minutos más tarde el maremoto penetraría varios kilómetros tierra adentro con violencia, arrasando casas, establos, gallineros, plazas. En el caso de Toltén Viejo el mar se llevaría vidas, debiendo varios de los sobrevivientes subirse a los árboles de la plazoleta. El cementerio sufrió el embate del mar, sin embargo, hoy permanece en pie.

"

"Recuperar, proteger y conservar los vestigios de Toltén Viejo es un compromiso que tenemos ".

Guillermo Martínez,, alcalde de Toltén