Cuarentena los fines de semana
Me parece deplorable la decisión de restituir la cuarentena en Temuco y otras comunas de la Región los fines de semana.
Creo que es un exceso que los gobernantes tengan la potestad de exigir un permiso especial para poner los pies fuera de la propia casa, más todavía por tiempos tan prolongados.
El combate de la pandemia no puede ser licencia para invadir de esta manera las libertades individuales.
Felipe Carrera G.
Participación ciudadana
La pandemia y el proceso constituyente son dos temas que este año han realzado la importancia que tiene para el país la participación ciudadana en el fortalecimiento de la democracia.
Los dirigentes sociales y las organizaciones que representan, han sido piezas clave para que las comunidades se mantengan informadas permanentemente de cómo enfrentar el coronavirus y lo que deben saber respecto al plebiscito constitucional que se realizará este mes.
En la División de Organizaciones Sociales hemos trabajado estrechamente con los líderes locales para comunicar, capacitar y abordar en conjunto aquellos temas que son de interés para la ciudadanía.
Desde esa perspectiva, realizamos una reciente maratón radial "ConectaDOS al aire", donde en un día nos contactamos con 50 emisoras de todas las regiones del país para tomar contacto con los dirigentes sociales y conversar sobre los alcances de la norma que prorrogó el mandato de las directivas de las organizaciones sociales en el actual contexto de pandemia.
Esto es lo que nos ha pedido especialmente el Presidente Piñera, con el propósito de reforzar los vínculos colaborativos entre los chilenos y las autoridades, que permita profundizar las confianzas y mejorar el sistema institucional desde las bases.
Jorge Fuentes F., director Nacional Dirección de Organizaciones Sociales
Medidas
El debate presidencial norteamericano se desordenó demasiado. Tendrían que adoptar medidas para ordenar los próximos y las propias cadenas televisivas podrían proponer algunas. Respecto a interrupciones, la cadena FOX propondría que el micrófono de Trump sea bloqueado cuando habla Biden, y el de Biden cuando habla Trump, pero que las interrupciones a voz en cuello de Trump se emitan con subtítulos.
Por su parte, CNN propondría que el micrófono de Trump sea bloqueado mientras habla Biden y el micrófono de Biden sea bloqueado cuando habla el moderador.
Además, por su importancia para los líderes mundiales de hoy, debería haber un bloque adicional dedicado exclusivamente a insultos.
José Luis Hernández Vidal
Demandas sociales y Constitución
¿Se satisfacen las demandas sociales cambiando la Constitución? No, la mayor evidencia está en que nuestro actual texto constitucional garantiza buena parte los denominados derechos sociales sin que por ello se consideren resueltos nuestros problemas de educación, salud y medio ambiente.
La razón última de esto estriba en que la mera incorporación de una aspiración social en la Constitución no es suficiente para su materialización, toda vez que esto último dependerá, principalmente, de las condiciones económicas del Estado y de una práctica política eficiente y concreta que permita satisfacer las demandas sociales de forma sostenible en el tiempo, concreción que contrasta en su naturaleza con el carácter abstracto de un texto constitucional.
Consagrar en la Constitución aspiraciones sociales no hace más plausible la satisfacción de estas, por mucho que adopten la forma de derechos sociales.
Juan L. Lagos, Fundación para el Progreso
Día del Hospital
Con afecto y especial agrado, a nombre de los y las Carabineros de La Araucanía, quiero saludar a todas y todos los funcionarios de la salud, en el marco de la conmemoración del "Día del Hospital".
Entendemos la importante labor que realizan más aún por la pandemia del coronavirus donde los trabajadores de la salud han destacado por su enorme vocación de servicio y gran compromiso con la ciudadanía, cualidades y valores que nos inspiran a diario y nos unen como instituciones dedicadas al cuidado y bienestar de las personas, sin distinción alguna.
Como Carabineros de La Araucanía, nos adherimos a tan importante fecha y expresamos nuestro más profundo reconocimiento a cada uno de los centros de salud de la Región y sus funcionarios. Les deseamos el mayor de los éxitos y cuenten siempre con el apoyo de sus Carabineros.
Marcelo Araya Zapata, general, jefe Zona Araucanía Control Orden Público