El regreso a una nueva cuarentena
Diecisiete comunas de La Araucanía están bajo cuarentena. Once de ellas en una medida que solo las afecta en fines de semana y festivos. La adopción de las medidas comunicadas hasta en cansancio por la autoridad sanitaria, esto es, uso de mascarilla, distanciamiento físico y lavado constante de manos, es lo único que por ahora puede ayudar a evitar nuevos contagios.
Uno de los mayores temores que circulaban en el comercio local, que lentamente comenzaba a levantarse luego de la extensa cuarentena que afectó a la capital durante los últimos días de marzo y el mes de abril, y de las repercusiones económicas que ha dejado la crisis sanitaria ocasionada por la llegada al país del coronavirus, era el retorno a un confinamiento, por todo lo que ello implicaba.
Sin embargo, la sostenida alza de casos de covid 19 en La Araucanía, que hoy exhibe 7 mil 869 contagios confirmados, 814 de ellos con el virus activo, lo que implica que puede ser transmitido a otras personas, generó que este fin de semana tres comunas de La Araucanía entraran a cuarentena (ya había tres en esa condición) y otras 11, incluidas Temuco y Padre Las Casas, tuvieran un retroceso desde la Fase 4 del Plan Paso a Paso hasta la 2, lo que implica que deben someterse a confinamiento durante los fines de semana, además del cierre de restaurantes y cafés de forma permanente, entre otras medidas.
Se trata, en palabras de los propios dirigentes del rubro, de un duro golpe al comercio local, que podría ser catastrófico si es que la medida impuesta por la autoridad sanitaria no rinde los resultados esperados y no permite disminuir las negativas cifras diarias de contagios de covid-19, y ello implique un retroceso aún más radical al paso 1, es decir, a una cuarentena permanente.
Por ello se hace necesario insistir en las medidas de autocuidado, ya que por ahora es lo único que puede evitar los contagios del temido coronavirus, mientras no se encuentre una vacuna que permita inocular a la ciudadanía. Es así como el distanciamiento físico, el uso correcto de la mascarilla y el lavado constante de manos, aparecen como las únicas medidas que pueden mantener a resguardo a la población regional y frenar la transmisión de Sars-CoV-2. De ello depende que La Araucanía pueda nuevamente evolucionar hacia medidas de menor confinamiento.