Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carlos Cabezas y Gaspar Antillo crean una miniserie acerca de soundtracks

MÚSICA. La voz de Electrodomésticos y el director de "Nadie sabe por qué estoy aquí" están postulando al Oscar.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El próximo sábado 10 de octubre, a través de la web de CityLab, se estrenará el segundo capítulo de TransMisiva, la miniserie musical que el cantante Carlos Cabezas y el cineasta Gaspar Antillo han creado en estos días y que promete un tercer episodio.

A fines de julio, Cabezas presentó el primer capítulo de TransMisiva una miniserie musical dirigida por Antillo, el mismo director de la película "Nadie sabe que estoy aquí", cuyo tema central "Nobody knows I'm here" lo compuso el líder de Electrodomésticos.

Si en el primer capítulo interpretó una nueva canción como lo fue "Pies descalzos" y versiones en solitario de "Viento en el corazón" y "Canción azul", el próximo sábado liberarán el segundo capítulo, donde se lo ve acompañado a la distancia de La Banda del Dolor, con quienes acomete una versión de "Lo mejor de ti", el inédito tema "Antes del sol" y la mencionada "Nobody knows I'm here", que ya suena como candidata al Oscar.

Transmisiva

La Banda del Dolor acompaña a Cabezas desde la regrabación que hizo en Concepción de su debut como solista "El resplandor": está formada por Mauricio Melo en guitarras acústica y eléctrica, además de los coros; Paolo Murillo, en guitarra eléctrica; Nicolás Quinteros, en teclados y coros; Gonzalo López, en bajo, y Edita Rojas en batería y alma, como se aprecia en sus precisas baquetas.

Cabezas y Antillo contaron que la miniserie partió como una petición del Museo de la Memoria al músico para hacer una presentación desde su casa en el contexto de la pandemia, "y buscando una manera distinta de hacerlo, partiendo de la base que no soy el cantautor clásico, le dimos una vuelta de tuerca a las circunstancias, viendo que se están generando nuevos lenguajes audiovisuales y mutó el proceso creativo en el confinamiento".

"Pretendimos hacer una reflexión a partir de un momento único y específico, irrepetible, creo que va a pasar un buen tiempo hasta que nos demos cuenta de lo único que ha sido este momento, lo indispensable que será de ahora en adelante", detalló Cabezas, agregando que las canciones fueron escogidas entre ambos y que la amistad y energía que tienen los entusiasma a seguir colaborando.

Por su parte, Antillo dijo que encontraron "una manera de trabajar fluida, dialogada, que partió por fijar qué evocaban las canciones y sus posibles mensajes. Sin grandes equipos y grabada con celulares, las imágenes en blanco y negro capturan paisajes desde una ventanilla de auto, figuras humanas a escala y audios de conversaciones telefónicas".

Soundtracks

Una posible postulación de Cabezas al Oscar por Mejor Canción corona un largo camino como compositor de soundtracks que ha desplegado el músico de Ovalle, oficio que lo tiene preparando "Vértigo", un compilado en vinilo de todas sus bandas sonoras para cine, desde "La fiebre del loco", con Andrés Wood, a "Aurora", de Rodrigo Sepúlveda, pasando por "El club", con Pablo Larraín, y "El chacotero sentimental", de Cristián Galaz, que también saldrá en formato digital.

-¿Cómo sientes que ha sido tu desempeño como creador de soundtracks?

-Trabajar al servicio de ideas ajenas es algo muy nutritivo para cualquier músico o artista en general, y te exige tener ideas propias y claras. Trabajar en música de películas te abre espacios a los que jamás habrías llegado solo. Aprendes cosas de ti mismo que no sabías, el arte en general se supone que nos ayuda a entendernos, todo este espacio del bolero, por ejemplo, partió de 'Negocio redondo', una película donde está la canción 'Has sabido sufrir', y es interesante lo que sucede, porque el bolero está alejado de los espacios que transitas y le tienes un respeto enorme por su emocionalidad.

"Y comienzas a hacer la música y te sientes cómodo y no tan lejano, y como que por ahí te empiezas a dar cuenta que todo lo que has escuchado en la vida, es parte de tu experiencia que genera tu trabajo creativo. Es súper nutritivo y la manera de componer toma algunas de las maneras narrativas del cine, es algo que se complementa muy bien en sus distintos espacios", explicó la voz de Electrodomésticos.

Sobre la canción "Nobody knows I'm here", Antillo contó que se compuso en torno al personaje principal, ya que "se produjo claramente un espacio donde aparecieron todas estas sensaciones que tenían que estar puestas en la canción, frente a un personaje que se expresa muy poco con palabras nos preguntamos cómo hacíamos para darle una voz, así que el momento en que llega la canción es el momento en que puede expresarse".

Clint Eastwood protagonizará y dirigirá una nueva película

CINE. El actor y director de "Los puentes de Madison" trabaja en un guión que antes tuvo Arnold Schwarzenegger.
E-mail Compartir

A sus 90 años y con la industria de Hollywood paralizada por la pandemia del coronavirus, Clint Eastwood se prepara para dirigir y protagonizar su próximo proyecto cinematográfico: "Cry Macho", película desarrollada a partir de un guión en que trabajó Arnold Schwarzenegger.

"Cry Macho" cuenta el viaje de una vieja estrella del rodeo -entendido según la costumbre estadounidense y que en Chile se vería más como una jornada de amansaduras- que ayuda a un joven que huye de su familia alcohólica para que pueda entrar a Texas desde México, indicó el diario especializado Deadline, citado por la agencia de noticias Efe, medio que aseguró que el proyecto está basado en una novela escrita por N. Richard Nash en 1975.

Este no es el primer intento de adaptar la historia a la gran pantalla, pues The New York Times afirmó en 2011 que Arnold Schwarzenegger ("Terminator") rodaría esta película después de terminar su mandato como gobernador de California, aunque la idea nunca se concretó. Luego, en 1991 hubo otro intento encabezado por Roy Scheider ("Tiburón"), el que tampoco prosperó.

Eastwood irá por la tercera oportunidad, como director y en el papel protagónico, lo que supondría su regreso ante las cámaras desde "The Mule", en 2018.

El proyecto es un deseo constante del cineasta, quien ya trató de dirigirlo en 1988, pero al que renunció para filmar "The Dead Pool", donde encarnó al icónico personaje de Harry Callahan.

Se desconoce cuándo comenzará el rodaje, ya que la actividad de producción audiovisual está mayoritariamente paralizada por la pandemia. Sin embargo, Eastwood es conocido en la industria por ser muy rápido en los rodajes, con solo una o dos tomas para cada escena y generalmente ajustándose al presupuesto, aunque fuentes de los estudios Warner Bros. indicaron que ya están buscando localizaciones donde grabar.

Con cinco premios Oscar, otros cinco Globos de Oro, más la Palma de Oro de Cannes y el León de Oro de Venecia, el cineasta responsable de "Los puentes de Madison", película que también protagonizó, podría retirarse tras haber alcanzado todos los honores como actor, director y productor.

Pero Eastwood (31 de mayo, 1930) continúa dirigiendo películas, la última -"Richard Jewell"- estrenada este año, tras éxitos recientes como "Gran Torino" (2008), "Invictus" (2009) y "Sully" (2016).