Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Emprendedora cuenta cómo le cambió la vida ganar el concurso de Luksic

DE LONCOCHE. En esta versión, 100 finalistas competirán por un fondo de hasta $500 millones. Los mejores proyectos recibirán entre $3 y 5 millones para financiar sus emprendimientos.
E-mail Compartir

El Austral

Partieron las postulaciones para que los emprendedores de Chile participen en la tercera versión de Impulso Chileno, concurso de emprendimiento patrocinado por la Fundación Impulso Inicial, de Andrónico Luksic y su familia, que ha ayudado a cientos de emprendedores a sacar adelante sus proyectos.

Uno de esos emprendimientos ganadores de la última versión fue el de la emprendedora de Loncoche, Ana María Torres, creadora de "Agroelaborados de castañas", y quien desde La Araucanía innovó con sus productos elaborados con castañas y por los cuales obtuvo una de las máximas puntuaciones del concurso que la hizo acreedora de $ 10 millones, junto a una mentoría por 6 meses en la Escuela de Administración de Pontificia Universidad Católica de Chile.

"Sin el premio y el reconocimiento que obtuve con Impulso Chileno no hubiese logrado lo que tengo ahora", cuenta Ana María, quien ve en este concurso una valiosa oportunidad para salir adelante.

Cuenta que invirtió el dinero del premio en construir una sala de procesos para profesionalizar su emprendimiento, desde el radier a toda la habilitación. "El trabajo con el mentor fue increíble, todo el tiempo estuvo disponible para atender mis consultas y hasta el día de hoy tenemos conversaciones y me ayuda. Pude ordenar mis finanzas, gestionar nuevas redes de comercialización, tuvimos una conexión muy buena", recalca.

"Este año necesitan más que nunca que los apoyemos"

Entre 2018 y 2019, Impulso Chileno ha premiado un total de 120 emprendedores de todo Chile, desde Arica a Magallanes, y se ha enfocado en apoyar el emprendimiento con la clara convicción de que es el motor de Chile. Por eso es que en un escenario de pandemia, en el que se necesita un mayor respaldo hacia estos emprendedores, la Fundación Luksic, en alianza con la Escuela de Administración UC, que proporciona acompañamiento académico por seis meses a los ganadores, y la Corporación Simón de Cirene.

"Tenemos la más profunda convicción de que los emprendedores son el motor de nuestro país y este año necesitan más que nunca que los apoyemos y que les demos un impulso", comentó Andrónico Luksic, creador del programa.

"Dado el actual contexto que vive Chile quisimos redoblar nuestro esfuerzo en el área de emprendimiento y por eso decidimos aumentar de 60 a 100 los ganadores de Impulso Chileno. Esperamos, como ya lo hemos hecho en las versiones anteriores, llegar a hombres y mujeres de todo el país para poder apoyarlos con sus proyectos", dijo por su parte Paola Luksic, presidenta de la Fundación Luksic.

Los finalistas recibirán entre $3 y $5 millones para financiar sus proyectos, dando así una oportunidad de progreso a quienes tienen un emprendimiento y que, ya sea por falta de recursos, información, tiempo, ubicación geográfica u otros motivos, no han podido acceder a los distintos fondos o redes de contacto para impulsar sus proyectos.

Requisitos para poder postular

E-mail Compartir

El único requisito para postular es ser chileno o extranjero con residencia definitiva en Chile, mayor de 18 años, tener un negocio formalizado, ser el dueño o socio del negocio y que el proyecto cumpla con la normativa legal vigente. Los emprendedores podrán postular sus negocios a través de la página web del concurso, hasta el domingo 11 de octubre. Durante la tercera semana de octubre, se seleccionará a 400 semifinalistas que pasarán a una segunda etapa y luego, una comisión evaluadora integrada por representantes de Fundación Luksic, Simón de Cirene y la Pontificia Universidad Católica de Chile elegirá a los 100 ganadores, los que serán publicados la segunda semana de diciembre.

Visitan casa piloto de proyecto habitacional en Curacautín

E-mail Compartir

Completamente amoblada se encontraba la casa piloto del proyecto habitacional del comité de vivienda "12 de Febrero" de Curacautín, que lleva más de un 40% de avance y que albergará a un total de 150 familias.

Es por ello, que el director de Serviu Araucanía, Sergio Merino, la delegada Rosanna Rathgeb y la directiva del comité visitaron la vivienda para conocer en detalle la materialidad y distribución de la casa.

"Efectivamente, estamos visitando las obras de construcción de 150 viviendas, las cuales van desde 45 a 63 metros cuadrados por un monto de inversión importante. Estoy seguro que estas obras cambiarán la vida de muchas personas que esperan el sueño de la casa propia. Por ello, como gobierno del Presidente Sebastián Piñera, estamos haciendo seguimiento de estas obras", expresó Merino y se agregó que se espera que las obras sean entregadas en el mes de marzo de 2021.