Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Queule: abrirán planta de ahumado y sala de venta

NUEVA TOLTÉN. La iniciativa beneficia a 16 organizaciones de la zona, gracias a un aporte de Indespa.
E-mail Compartir

El Austral

La Cooperativa de Pescadores Artesanales de Queule, en la comuna de Toltén, en la Región de La Araucanía, trabaja a toda marcha en la habilitación de una planta para ahumar sus productos y poder venderlos de manera directa al público.

Los pescadores -pertenecientes a 16 organizaciones de la zona- están materializando la iniciativa -que incluye igualmente una sala de ventas-, gracias a recursos aportados por el Indespa, organismo dependiente del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo.

En una primera fase, se les entregaron 17 millones de pesos y, posteriormente, 30 millones de pesos, monto necesario para poder desarrollar los proyectos.

COMPRA DE MÁQUINAS

Recientemente, los recursos les permitieron adquirir una máquina selladora al vacío, mesones de acero y utensilios de cocina, entre otros elementos para habilitar las dependencias.

En el mismo marco, están participando en capacitaciones sobre el proceso de ahumado, la operación de las líneas de proceso y el manejo de las líneas de envasado de conservas de pescados y también de mariscos.

Víctor Sepúlveda, presidente de la Cooperativa Queule, valoró el avance de este proyecto que, según explicó, permitirá agregar valor y vender directamente los productos extraídos por los pescadores, tanto a la comunidad local, como a turistas, cuando vuelvan a la zona.

"Esos productos locales los traeremos a nuestra planta. Luego, podremos procesarlos, ahumarlos y, finalmente, venderlos", detalló el dirigente.

$47 millones fueron entregados en dos etapas, monto requerido para sacar adelante los proyectos.

Apoyo en medio de la pandemia

E-mail Compartir

Desde la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, el jefe de la división de Desarrollo Pesquero, José Pedro Núñez, destacó que iniciativas de este tipo constituyen una ayuda concreta en favor del sector artesanal, cuya actividad se ha visto afectada por la pandemia. "Con el apoyo del Gobierno, a través del Indespa, los pescadores pueden ir avanzando hacia la recuperación de la actividad, así como hacia la agregación de valor y la diversificación productiva, dos premisas que permitirán al sector artesanal avanzar hacia el futuro", planteó Núñez. La apertura del nuevo recinto está proyectada por la organización para el mes de diciembre y la próxima temporada estival.

Licán Ray cuenta con aula móvil

IMPLEMENTADA POR ESCUELA. Esta semana entró en funcionamiento.
E-mail Compartir

Esta semana partió el funcionamiento del aula móvil implementada por la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray, iniciativa que permitirá llegar a los hogares y brindar apoyo pedagógico y contención psicoemocional a estudiantes y familias de esta unidad educativa.

Con un estricto protocolo de sanitización, tanto del aula móvil como de todos aquellos usuarios del sistema, y con una adecuada planificación, funciona esta efectiva herramienta que acerca la escuela a la casa de los estudiantes que más necesitan del contacto directo con docentes y profesionales del área psicoemocional. "Hemos establecido un horario con los profesores de las diferentes asignaturas para reforzar los aprendizajes. Asimismo hemos establecido el sistema de codocencia, en el que profesionales del área psicoemocional realizan un acompañamiento a los docentes para brindar contención emocional a nuestros niños y niñas y también a sus familias", aseguró Margarita Sánchez, directora del establecimiento.

"Es una excelente idea, de mucha utilidad para los padres, no todos tenemos internet y hay muchos menores que tienen dificultad para aprender", enfatizó Luz Urra, apoderada de la escuela.