Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Recuperación de la memoria a través del periodismo y la antropología

Un nuevo aporte a la historia local y a la puesta en valor de la memoria social plantea una publicación dedicada a la gente de Loncoche, libro que tendrá su lanzamiento oficial el 7 de octubre, vía streaming, desde el Museo Regional de La Araucanía.
E-mail Compartir

En plena pandemia dos profesionales de Loncoche lanzarán el libro "Obituarios: 25 loncochenses tenaces e incansables", proyecto literario que reúne antropología, periodismo y literatura, en un trabajo de rescate de la memoria, el patrimonio y el territorio.

Se trata de Ernesto Pincheira Alderete, periodista y escritor, y Gonzalo Véjar Paz, antropólogo y gestor cultural, quienes se dieron a la tarea de recopilar antecedentes históricos y transformarlos en textos literarios. La idea nació el año 2003 cuando compartían labores en el Periódico Estafeta de Loncoche donde crearon una sección llamada "Obituarios", la que se transformó en una de las predilectas de los lectores.

Al respecto, los autores señalan: "comenzamos a publicar los 'Obituarios' y a medida que los textos fueron apareciendo ante nuestros ojos asombrados, entendimos que no eran simples recuerdos. Descubrimos que se entrecruzaban la historia, la estadística, la geografía, el clima y el tiempo, las diferencias religiosas y políticas y también la amistad y el trabajo comunitario".

EL LIBRO COMO OBJETO CULTURAL

Durante esta pandemia ambos profesionales acordaron retomar el trabajo realizado en el periódico para trasladarlo a un libro que acompañe a sus vecinos en estos días de confinamiento y distanciamiento social, abrazando a la muerte a través de la recuperación de la memoria, con protagonistas de una historia que les pertenece e identifica, porque allí están sus vecinos, familiares y amigos.

"Pensamos en un objeto cultural que recupere la memoria e historia de nuestro pueblo y entregue a nuestros vecinos un momento de alegría por medio de la nostalgia y los propios recuerdos", explica Gonzalo Véjar, quien se encargó de la recopilación de antecedentes y la producción del libro. El bajo precio de venta permite que éste esté al alcance de todos y con la difusión en redes sociales, alcanzó la venta de 500 libros en dos meses y medio de trabajo. El diseño, diagramación e impresión estuvo a cargo de Deliras Editores, liderada por el poeta, editor y librero Alejandro Anabalón Gamboa, quien trabajó una acertada encuadernación rústica que va en concordancia con el estilo de los relatos y el contenido del libro.

Para los autores, el valor de este proyecto y lo que les permite considerarlo un éxito editorial es que éste se adentra en el pasado y la memoria, no sólo desde los grandes hitos, sino también observando las ruinas, las sombras, los temores y las vergüenzas; por lo que acá no hay pretensiones de idealización de los personajes ni un afán de inmortalidad, sino que se les muestra en sus aspectos más mundanos, imperfectos, auténticos y desacralizados.

"La invitación es a sumergirnos en estos relatos e identificar a los protagonistas de nuestras propias vidas, a nuestros propios muertos. Sentir que, a través de los recuerdos, añoranzas y demás vestigios, la muerte que nos aleja también nos une", opina Ernesto Pincheira, quien se encargó del trabajo periodístico y literario.

LANZAMIENTO ONLINE

El lanzamiento online se efectuará a través de la plataforma del Museo Regional de la Araucanía (www.museoregionalaraucania.cl), ocasión en la que Pincheira y Véjar sostendrán una charla junto a Cristian Rodríguez (Consejo Monumentos Nacionales) y Francisco Cabellos (AXXIONA/Paisajes Culturales de la Capital de La Frontera), en compañía de personalidades relacionadas con el patrimonio, la memoria y la difusión del libro y la lectura.

La actividad está programada para el miércoles 7 de octubre, desde las 19 horas y la transmisión será por medio de https://www.facebook.com/museo.araucania y a través del enlace https://www.facebook.com/obituarios.loncoche, lugar donde además se puede adquirir la edición.

La riqueza de la historia y su legado

E-mail Compartir

En el mundo actual, con una demanda creciente por conectividad y tecnología, el concepto de lugar ha ido desapareciendo, con ello la noción personajes que sostienen la impronta de aquellos viejos territorios alimentados con la riqueza de su presencia, historias y legado. "Obituarios: 25 loncochenses tenaces e incansables", nos permite sumarnos en este viaje al pasado junto a Ernesto Pincheira y Gonzalo Véjar, en la necesaria marcha por lo mundano, los placeres y pecados que todo ser humano ha tatuado a lo largo en su vida.

La muerte es un umbral obligado que permite volver atrás, hacia lo vivido, a buscar el sendero trazado de cada uno de estos valiosos personajes, logrando forjar el espíritu del lar, del cual hoy está ausente y se plasma en un sencillo, pero digno manifiesto de vida llamado Obituario.

Sólo allí, en la soledad de la lectura, tropezamos con nuestra frágil identidad, hoy constituida en una herencia indómita de una sociedad cada día más individualista y que estos tenaces individuos lograron someter, entregando su pluma y espíritu al servicio de otros y que este cuerpo social, necesariamente, debe reconocer tanto en estas valiosas historias como en sus visionarios y valientes autores.