Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Las FF.AA. ya custodian los 200 locales de votación en la Región

PREPARATIVOS. Alrededor de 1.500 efectivos del Ejército y de la Fuerza Aérea están resguardando los establecimientos. Hoy es la constitución de mesas
E-mail Compartir

Alrededor de mil 500 efectivos del Ejército y también de la Fuerza Aérea tomaron el control el día de ayer de los 200 locales de votación que hay disponibles en la Región para el plebiscito de mañana.

Según explicó el jefe de la Defensa Nacional en La Araucanía, el general Rodrigo Pino, la tarde del jueves comenzó el operativo con el desplazamiento del contingente necesario para cubrir los 73 locales que están ubicados en las zonas más apartadas de la Región.

A las 7 de la mañana de ayer se completó el traslado del contingente al resto de los locales, de modo que a las 9 de la mañana, el 100% de los locales ya estaba siendo custodiado por las fuerzas militares.

"De los 200 locales de La Araucanía, 185 están cubiertos con contingente del Ejército y los otros 15 restantes están con personal de la Fuerza Aérea, mayoritariamente, en la comuna de Padre Las Casas", informó el general Pino.

Hoy, a las 15 horas, y con la capacitación respectiva, los vocales realizarán la constitución de las 2.612 mesas receptoras de sufragio que hay en la Región.

Autocuidado

Desde el Liceo Pablo Neruda, El Gobierno, el Servel y el Ejército hicieron un llamado al autocuidado de los votantes el día de mañana, recordando que deben acudir a emitir su sufragio solos (salvo en casos del voto asistido, personas en situación de discapacidad o con movilidad reducida), portando su cédula de identidad o pasaporte, además de los elementos de protección sanitarios (mascarilla, lápiz pasta azul, alcohol gel).

Zurita aclaró que de igual forma habrá lápices disponibles que serán sanitizados y alcohol gel en el ingreso de los locales

Elección

Desde la Onemi se reportó que para mañana en toda la Región se esperan cielos nublados variando a parcial, con probabilidad de chubascos débiles en la zona lacustre y cordillerana. En todo caso por tratarse de un evento masivo, el territorio se encontrará en alerta temprana preventiva.

Desde ayer está prohibido manifestarse por una de las dos opciones del plebiscito, proceso eleccionario inédito que se desarrollará en pandemia y con horario extendido, desde las 8 de la mañana hasta las 20 horas.

El director regional del Servel, Carlos Zurita, recordó que está prohibido ir a votar portando alguna propaganda en la ropa o mascarilla. "Si así fuera el caso, habrán mascarillas de repuesto y el votante deberá cubrir su vestuario para poder votar", dijo Zurita.

¿Puedo celebrar la noche del Plebiscito?

E-mail Compartir

El general Rodrigo Pino indicó que "manifestarse es un derecho garantizado" y que si bien se aplazó el toque de queda para el lunes 26 a partir de la una de la mañana, debido a la pandemia, hay que respetar los aforos estipulados por la autoridad para cada comuna, de acuerdo al paso en que se encuentre. Esto significa que las comunas en cuarentena tienen prohibida la realización de eventos y reuniones sociales. Las que están en Transición podrán reunirse en espacios abiertos con un máximo de 20 personas, aforo que sube a 100 para las comunas que están en Apertura Inicial. En Temuco, entonces, no podrán reunirse más de 20 personas en espacios abiertos, siempre respetando la distancia social y el uso de mascarillas.

Cierre de campaña terminó con cuatro detenidos por desórdenes

BALANCE. Carabineros avisó por perifoneo que la marcha no estaba autorizada y ante el bloqueo de la calle intervino.
E-mail Compartir

Con cuatro detenidos por desórdenes públicos culminó la tarde del jueves el cierre de la campaña del comando del Apruebo que se realizó en la Plaza de Armas de Temuco.

Desde la Gobernación de Cautín se indicó que solo la caravana de autos del Apruebo pidió autorización, a diferencia de la manifestación en la Plaza de Armas, cuyos manifestantes avanzaron por calle Prat interrumpiendo el tránsito sin haber pedido el permiso respectivo.

Fue en ese momento cuando se desarrollaron los incidentes mientras los manifestantes avanzaban por calle Prat y personal COP de Carabineros procedió a restablecer el paso de los conductores previa advertencia por perifoneo, la cual no fue escuchada.

Así lo explicó el gobernador de Cautín, Richard Caifal. "La manifestación en la Plaza de Armas de Temuco no contaba con autorización y aunque Carabineros utilizó sus mecanismos de persuasión, de igual forma los manifestantes interrumpieron el tránsito, lo que ameritaba que Carabineros interviniera para restablecer el orden público", consignó Caifal.

La autoridad añadió que "las otras manifestaciones de la jornada y de la semana sí han contado con la autorización respectiva y, en consecuencia, respecto de esas manifestaciones no hubo inconvenientes. Toda manifestación, también en el contexto del Plebiscito, debe contar con la autorización para poder realizarse, así es que Carabineros actuó dentro de las facultades que le confiere la ley".

Dirigentes sociales y políticos acusan "represión" de Carabineros

E-mail Compartir

Dirigentes sociales y políticos que participaron de la manifestación por el Apruebo en la Plaza de Armas de Temuco denunciaron ayer "represión" de parte de Carabineros, en el contexto de los incidentes y detenidos.

Se trata del FREVS, el Partido Humanista, Comunista e Igualdad, además del Movimiento Alcaldía Constituyente Temuco. El presidente del PH, Víctor Vidal, dijo que hay un "doble estándar de Carabineros", calificando el trato que se le dio al cierre de la campaña del Apruebo como "indignante" en comparación a otras organizaciones, "protegiendo y resguardando a los del Rechazo".

Héctor Obreque, presidente regional del PC, se sumó a la crítica planteando que lo ocurrido "es una vergüenza. Nosotros sufrimos una encerrona, eso fue lo que ocurrió. Íbamos marchando con nuestras banderas, con una batucada, con familias que acompañaban los padres a sus hijos y la acción de Carabineros fue absolutamente desproporcionada".

Las organizaciones dijeron que están analizando, junto a sus abogados, acciones legales en contra de quienes resulten responsables.

Bomba de ruido estalla en la entrada de oficina del Servel Temuco

E-mail Compartir

Un operativo policial se desarrolló al cierre de esta edición en la oficina del Servicio Electoral de Temuco, en calle Lynch, por el estallido de lo que sería una bomba de ruido.

El coronel César Bobadilla, prefecto de Cautín, señaló que aproximadamente a las 21.30 horas, personal del Servel se encontraba laborando, cuando se sintió un fuerte estruendo, contactándose con Carabineros. "Hasta el sitio del suceso llegó personal del Gope, quienes comprobaron que se trataba de un artefacto explosivo detonado. Se aisló el sitio del suceso y se informó al fiscal de turno".