Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Personas con discapacidad visual pueden votar en Plebiscito Nacional 2020

E-mail Compartir

A solo horas del proceso en que la ciudadanía podrá decidir si desea o no una nueva constitución, la Fundación Luz invita a las personas con discapacidad visual para que puedan ejercer su derecho a voto y sean parte de este plebiscito. Además de las medidas sanitarias que hay que seguir a la hora de sufragar, como usar la mascarilla en todo momento y utilizar su propio lápiz pasta azul para evitar contagios, hay otros aspectos importantes a considerar en el caso de las personas ciegas o baja visión.

Ellos podrán sufragar vía voto asistido donde el elector podrá recibir ayuda del presidente de la mesa o de alguna persona de su confianza (mayor de edad). También existen plantillas con sistema braille, las cuales estarán en cada local de votación. Estas deben ser solicitadas al delegado del recinto de votación.

Además, pueden solicitar asistencia para desplazarse al personal encargado de la fuerza de orden público para poder llegar hasta su mesa.

"Las personas con discapacidad tienen el mismo derecho a participar de este plebiscito, por ello la importancia que se garantice que a la hora de votar cuenten con las condiciones que ameritan", señaló Sofía Villavicencio, directora ejecutiva de Fundación Luz.

Más de 160 personas en situación de calle son atendidas por funcionarios de salud

COLABORACIÓN. Ruta Médica para proteger la vida de los beneficiarios es fruto de un convenio entre el SSAS y la Seremi de Desarrollo Social y Familia.
E-mail Compartir

Alrededor de 165 personas en situación de calle se han visto beneficiadas, hasta ahora, gracias al convenio establecido entre el Servicio de Salud Araucanía Sur y la Seremi de Desarrollo Social y Familia.

Este convenio de colaboración denominado Ruta Médica para Personas en Situación de Calle, busca proteger la vida de las personas de Temuco, mediante la detección, evaluación y seguimiento de las condiciones de salud de este grupo vulnerable, además de pesquisar oportunamente aquellos casos que sean considerados como sospecha de covid-19.

Así lo expresó, Joselyn Gómez, asistente social, referente de personas en situación de calle, del Servicio de Salud, quien dijo que "las atenciones de esta ruta, se iniciaron el día 21 de julio de 2020, con el apoyo de un equipo interdisciplinario de salud, conformado por el médico, enfermera, trabajador social y conductor, quienes concurren los días martes, jueves y sábados desde las 18 horas hasta las 00.00 horas a los puntos calles, rucos, casas ocupas o albergues de protección de invierno a fin de brindar las atenciones que las personas en esta condición requieran".

Diariamente se realizan en promedio 20 atenciones en los lugares visitados. En la actualidad, se han realizado cerca de 743 prestaciones, de las cuales sus principales diagnósticos son problemas respiratorios tales como asma y bronquitis, que de no ser evaluadas oportunamente podrían haber generado casos de neumonía. Además, se han podido detectar enfermedades crónicas como hipertensión arterial y diabetes, pacientes que han sido derivados para su tratamiento en diversos centros de salud, con controles regulares, como aquellos casos de lumbago, dolores por contractura muscular, hernias umbilicales, depresión y consumo problemático de alcohol y drogas.

Verónica Pérez, trabajadora social, coordinadora de la Ruta Médica, señaló que, en el ámbito social, se ha desarrollado un trabajo en red, pudiendo hacer derivaciones con distintos programas y dispositivos que trabajan con personas en situación de calle como el Programa Calle de la Municipalidad de Temuco, albergues, residencias, hospederías y residencias socio sanitarias.

Región rompe récord de contagios diarios y acumula más de 11 mil totales en 7 meses

COVID-19. La Araucanía registró ayer 319 casos en 24 horas, transformándose en la cifra más alta en lo que va de pandemia. Se confirmaron 3 nuevas muertes.
E-mail Compartir

Un nuevo récord de casos diarios batió ayer La Araucanía tras la confirmación de 319 contagios en solo 24 horas, transformándose en la cifra más alta en lo que va de la pandemia a nivel regional.

Con estos 319 nuevos positivos, de los cuales 195 presentan malestares, 113 son asintomáticos y 11 son casos nuevos sin notificación, nuestra Región acumula 11.007 infectados totales en los más de 7 meses de pandemia. Los casos activos a nivel regional ascienden a 1.312, lo que representa el 12,3% de todas las personas que han contraído la infección.

Temuco es la comuna que sigue liderando las cifras tanto de casos nuevos como activos. Ayer se pesquisaron en la capital de La Araucanía 106 contagios nuevos y los pacientes "contagiantes" llegaron a los 478, lo que significa que el 36% de todos los propagadores de la infección de la Región, se encuentran en Temuco.

Algunas de las comunas con cifras elevadas de activos son: Villarrica (109), Padre Las Casas (104), Galvarino (82), Angol (55), Victoria (41), entre otras que registran cifras menores.

En el reporte de ayer emanado de la Seremi de Salud de La Araucanía también se confirmaron 3 nuevos fallecidos que elevan a 141, las muertes totales confirmadas por el DEIS del Minsal. Los decesos informados ayer corresponden a: una persona de sexo femenino, de 84 años, con residencia en Pitrufquén, cuyo deceso ocurrió el 3 de octubre; una persona de sexo masculino, de 66 años, con domicilio Carahue, fallecido el 18 de octubre y otra persona de sexo femenino, de 82 años, también de Carahue, fallecida el 19 de este mes.

Brotes

La seremi Gloria Rodríguez, informó la existencia de un brote en el Hospital de Victoria que, por ahora, está afectando a 5 personas, de las cuales 3 son pacientes y 2 funcionarios. "Las medidas que se han adoptado para el control del brote son: búsqueda activa de casos en personas asintomáticas de manera preventiva, se bloqueó el ingreso de nuevos pacientes al Servicio de Medicina, se reforzó la supervisión de los aforos en las salas de uso común como los cafetines, salas de descanso, entre otras; además de reforzar las capacitaciones y supervisión y todo el registro de casos diagnosticados y confirmados", expresó la autoridad sanitaria regional quien dijo que tanto los casos positivos como los contactos estrechos están en sus respectivas cuarentenas.

Al mismo tiempo se refirió a la pesquisa de un "pequeño brote" en el Cread Belén de Temuco, dependiente del Sename donde se han detectado 2 casos, correspondientes a una persona administrativa y a un menor. "La semana pasada se realizó una visita de la autoridad sanitaria donde se realizó una coordinación para búsqueda activa en 8 menores que habían tenido contacto con el caso positivo y se entregaron recomendaciones para prevenir contagios", señaló la doctora Rodríguez. Asimismo agregó que este establecimiento se sanitiza una vez a la semana. "Se está haciendo seguimiento de casos y contactos estrechos, como también educación y reforzamiento de las medidas a trabajadores tales como higiene de manos, distanciamiento físico y uso de EPP en general, cerró la autoridad.