Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Parlamentarios de Evópoli Araucanía congelan relaciones con el Gobierno

MOTIVO. Condicionan decisión al nombramiento de un "ministro encargado" para enfrentar la violencia en la zona.
E-mail Compartir

Los representantes de la Región de La Araucanía de Evópoli, el senador Felipe Kast y los diputados Andrés Molina y Sebastián Álvarez, manifestaron su decepción con la gestión del Gobierno en materia de seguridad. "Nuestra Región ha perdido la fe en nuestro Gobierno, y ha llegado el momento de asumir el fracaso de la estrategia ocupada en el último tiempo. Ni este Gobierno, y tampoco los anteriores, han cumplido con su responsabilidad de enfrentar decididamente a grupos terroristas vinculados al robo de la madera, a la ocupación ilegal, y al trafico de drogas. Cada día que pasa el crimen organizado se hace más fuerte y nuestra democracia más débil", advierten.

Agregan que para tener éxito en este desafío "es clave tener una estrategia integral, un ministro con dedicación exclusiva, equipos de trabajo empoderados, tecnología de punta, inteligencia de primer nivel, coordinación intersectorial, apoyo internacional, además de contar con el compromiso total de la justicia, la Fiscalía y las policías. Nada de esto ha ocurrido, y es justamente lo que genera la decepción de nuestra Región".

DECISIÓN

Explican que "por esta razón, como parlamentarios de la Región de La Araucanía, hemos tomado la decisión de congelar nuestra relación con el Gobierno hasta que se nombre un "ministro encargado" para enfrentar la seguridad en la macrozona. Este es un elemento central, pues no es posible que el ministro del Interior, quien tiene a su cargo múltiples tareas, pueda dedicar el tiempo y la energía que requiere este desafío".

Adicionalmente, los parlamentarios exigen "la realización de una mesa permanente, a cargo de este nuevo "ministro encargado", para implementar la estrategia contra el crimen organizado con los actores relevantes de la Región y del país. Esta mesa de trabajo debe incluir a la justicia, el Ministerio Público, el Congreso y las policías".

Ausencia de Estado de Derecho

E-mail Compartir

A través de la declaración pública advierten que "la ausencia de Estado de Derecho en la Región es la mayor amenaza que enfrenta nuestra democracia, y no estamos disponibles para ser cómplices de la indolencia del sistema político, donde incluso el Congreso se da el lujo de retrasar la aprobación de la Ley de Inteligencia, y de votar en contra del proyecto de ley que busca tipificar el robo de madera y la penalización de la usurpación que hoy es solo una falta". Finalmente, comentan que "no es una decisión fácil, pero como parlamentarios de La Araucanía hicimos esta solicitud al gobierno hace varios meses, y no hemos obtenido respuesta. La actual estructura institucional para hacer frente a este desafío no está a la altura. Si seguimos haciendo más de lo mismo no obtendremos resultados distintos. Le fallamos a los hijos de Juan Barrios, Pedro Cabrera y Eugenio Naín. ¿Cuántas muertes más deben ocurrir para tomar las decisiones que se necesitan?".

Corte ordena al alcalde de Pitrufquén remover a su administrador municipal

DICTAMEN JUDICIAL. Tras recurso de protección de cuatro concejales.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco determinó que el alcalde de Pitrufquén, Jorge Jaramillo, materialice la remoción de su administrador municipal, Juan Ignacio Chesta.

El dictamen judicial es la respuesta al recurso de protección presentado contra el edil por los concejales Luis Esteban Maricán, Adrián Ibarra, César Oliva y José Lizama, quienes acudieron a esta instancia judicial luego que el jefe comunal se opusiera a la remoción de este profesional, la cual fue solicitada por la votación de dos tercios de los integrantes del Concejo; emitiendo un voto -que a juicio del tribunal- no es legítimo para impedir la decisión.

Concejo municipal

La decisión de remover al administrador municipal, se concretó en sesión ordinaria del Concejo Municipal de Pitrufquén el pasado 26 de mayo, instancia en la que se denunció a este funcionario de confianza del alcalde de notable abandono de deberes e irregularidades de carácter administrativo.

Dichas irregularidades, según los propios concejales, tendrían relación con irregularidades en el pago de cotizaciones previsionales a funcionarios y su actuar en el proyecto de iluminación LED que fue rechazado por el Concejo.

Según los concejales, en virtud de estos antecedentes, se dio cumplimiento a lo estipulado por la Ley Orgánica de Municipalidades que establece como una potestad del Concejo decidir la remoción funcionaria por un quorum de 2/3, lo cual se cumplió con la decisión de 4 de los 6 integrantes de este organismo. No obstante, el alcalde en dicho proceso, a modo de defensa de su persona de confianza, emitió sufragio a pesar que la misma normativa vigente no lo reconoce como un integrante válido del Concejo con voto en esta instancia.

Más de cien mascotas reciben atención gratuita

EN PADRE LAS CASAS. Gobernación de Cautín destacó operativo que permitió beneficiar a tres sectores rurales.
E-mail Compartir

Más de cien mascotas de familias de distintos sectores de la comuna de Padre Las Casas fueron atendidas dentro de un operativo realizado en el marco del plan "Veterinario en terreno", ejecutado por la Gobernación de Cautín.

Este plan busca apoyar la promoción de la tenencia responsable de animales, mediante servicios veterinarios gratuitos a la ciudadanía.

Lo anterior, con fondos entregados a través de la Subdere, en el marco del programa Mascota Protegida.

Esta vez, más de un centenar de vecinos de tres sectores rurales de Padre Las Casas pudieron recibir asistencia profesional para perros y gatos.

"Sabemos que las mascotas ocupan un lugar muy importante en la vida de muchas familias, es por eso que estamos preocupados constantemente por su bienestar", comentó el gobernador de Cautín, Richard Caifal.

"Recorrimos tres sectores rurales de Padre Las Casas, llevando atención veterinaria gratuita con el objetivo de realizar chequeos, desparasitación y microchipeo de identificación a perros y gatos y quedamos muy contentos por poder acompañar con nuestros profesionales", sostuvo Caifal.

Se seguirá con atenciones en las comunas de Villarrica, Cunco, Gorbea, Loncoche y Temuco", detalló.