Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Taekwondo rinde homenaje a uno de sus impulsores en La Araucanía

EVENTO. La Asociación Sokkuram organizó el Campeonato Internacional "Alberto Jaramillo Álvarez".
E-mail Compartir

En La Araucanía, la práctica del taekwondo ha crecido de manera exponencial. Parte de ese crecimiento se explica por el trabajo que desplegó por años el técnico Alberto Jaramillo.

Ese aporte que realizó al desarrollo del arte marcial de origen coreano fue reconocido a través del Campeonato Internacional "Alberto Jaramillo Álvarez".

El certamen se acaba de disputar de manera virtual y llevó el nombre del desaparecido entrenador de la Asociación Sokkuram de Temuco.

"Es un orgullo para nosotros con mi hermana (Yuly ) poder seguir con este hermoso legado de mi padre. Decidimos otorgarle el nombre al evento en honor a él y a toda su trayectoria en el taekwondo a nivel nacional, ya que este es el evento más antiguo de todo Chile por su trayectoria ininterrumpida en su versión numero 30", sostiene Alberto Jaramillo González, hijo del destacado entrenador y actual técnico de la Asociación Sokkuram.

El certamen se disputó de manera virtual, se desarrolló en las modalidades individual y por equipos y reunió a representantes de Italia, Colombia, Cuba, Argentina, India, Perú, Honduras, Brasil, México, Venezuela, El Salvador y Chile.

Convocatoria

"Estamos muy contentos por esta gran convocatoria a nivel mundial, en donde participaron medallistas de categoría mundial como lo es la seleccionada nacional de México, Ana Espinoza Márquez (categoría under 40, avanzados) y nuestra campeona mundial en para-taekwondo Paloma Martínez Labbé (categoría P20 under 30, avanzados)", indica Yuly Jaramillo, presidenta de la Asociación Sokkuram.

"Esto nos deja muy motivados para seguir trabajando por el deporte y su inclusividad en nuestra Región y a nivel nacional", añade la coordinadora del evento, que fue ganado en la modalidad por equipos por Taekwondo Valencia School de Chillán.

El segundo puesto quedó en manos de Hanmex México y la tercera ubicación se la llevó Águilas de Fuego de Viña del Mar.

A la evaluación por equipos se sumó la individual. En esa modalidad, la actuación más destacada corrió por cuenta de Ana Espinoza Márquez. La mexicana tuvo un sólido desempeño y se alzó con la mejor puntuación del certamen (7.60 unidades).

"Tengo que felicitar a la Asociación Sokkuram por organizar tan bonito evento, ya que superó todas las expectativas y la cantidad de participantes fue impresionante. De un evento nacional se transformó en una fiesta internacional para todo el taekwondo mundial. En estos tiempos de pandemia el poomsae nos ha permitido volver a nuestros orígenes y nuestras técnicas tradicionales", sostiene Mario Mandel, presidente de la Asociación Deportiva Nacional de Taekwondo, al hacer un balance de la competencia.

El evento se desarrolló a través de un proyecto aprobado por el Gobierno Regional (Gore). El aporte del Gore fue reconocido por sus organizadores, quienes valoraron especialmente el apoyo brindado por el consejero regional Miguel Ángel Contreras.

Seguidores del kendo tienen programa de prácticas

ESCENARIOS VIRTUALES. Los entrenamientos se desarrollan tres veces por semana vía Zoom.
E-mail Compartir

Tres prácticas por semana tienen los talentos de la Asociación de Kendo de Temuco. Los trabajos del grupo se desarrollan de manera virtual y le permiten a la institución mantenerse activa en plena pandemia.

"Diseñamos este programa porque sentimos que es importante mantenernos activos. Los efectos de una paralización siempre son grandes y nosotros los queremos evitar", indica Marcelo Venegas, entrenador de la Asociación de Kendo de Temuco.

Los trabajos del grupo se desarrollan los martes y jueves a las 20 horas y los sábado a las 12 horas. En las rutinas conviven alumnos de distintos niveles.

"Las clases tienen una duración aproximada de 40 minutos y conjugan elementos físicos y técnicos. Lo que más valoramos de este proceso es el compromiso de nuestros alumnos", dice Venegas, quien precisa que las prácticas se desarrollan a través de la plataforma Zoom.

El esquema virtual se mantendrá hasta que la institución obtenga las autorizaciones para entrenar de manera presencial.

primera b

E-mail Compartir

Novena fecha

primera división

E-mail Compartir

Decimoséptima fecha