Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crean aplicación móvil para atención de pacientes con ataques cerebrales

EN LA ARAUCANÍA. Se trata de una iniciativa pionera desarrollada por miembros del equipo neurovascular del Hospital Hernán Henríquez Aravena en conjunto con la empresa Biosoft. Estará en marcha en los próximos meses, permitiendo acortar los tiempos de respuesta.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

El tiempo es clave al momento de producirse un ataque cerebrovascular (ACV). Precisamente por esta condición de "tiempo-dependencia", optimizar los tiempos de respuesta y la utilización de recursos resulta vital para la atención de pacientes que sufren un ACV.

A partir de la premisa de acortar los tiempos de respuesta, a nivel regional surgió la iniciativa de desarrollar una aplicación móvil de alerta y comunicación para el personal de salud, con el fin de efectuar una adecuada atención del paciente con ataque cerebrovascular.

Esta iniciativa, desarrollada por miembros del equipo neurovascular del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco en conjunto con la empresa Biosoft, se espera que pueda estar en marcha de aquí a los próximos 6 meses.

Agilizar procesos

Según explica la doctora Marcela Grandjean, neuróloga de la Unidad de Emergencia Adultos del Hospital HHA, "esta aplicación busca agilizar los procesos de atención de los pacientes, dado que es una enfermedad tiempo-dependiente y una emergencia médica, por lo que quisimos aprovechar las nuevas tecnologías para incorporar a todo el equipo que participa en el proceso de atención del paciente con ACV, desde que lo padece hasta que es evaluado, atendido y resuelto en el hospital". De esta manera, dice, se propicia generar "una cadena de atención virtual a la cual se unen todos los participantes en la atención del paciente, intentando agilizar y actuar muy rápido con todas la complejidades que puedan surgir en su proceso para lograr el mejor resultado, sin vacíos en la atención".

El doctor Marcelo Peldoza, neurorradiólogo intervencionista del Hospital, indicó que aproximadamente son 1.200 los ACV que se producen al año y solo 6 de cada 100 pacientes logra llegar a tiempo en el periodo de ventana para el tratamiento. "La aplicación busca precisamente que el paciente llegue dentro de ese periodo de ventana para poder efectuarle el tratamiento en caso de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico agudo", aseveró.

En tanto, el doctor Gonzalo Covarrubias, neurólogo de Unidad de Emergencia del HHHA, resaltó que durante la última década el ACV, ha sido la primera causa de muerte general y prematura en Chile. "Esta aplicación móvil busca ganar tiempo y mejorar la coordinación entre los hospitales periféricos y el Hospital de Temuco que es el centro de alta resolución para el ACV", cerró.

Cada minuto cuenta para el cerebro

E-mail Compartir

"Esta iniciativa está en fase desarrollo y viene a reforzar los lineamientos ministeriales respecto de esta enfermedad. Nuestra Región tiene índices de mortalidad mayores que el resto del país, entonces nosotros tenemos un desafío enorme para poder mejorar esta condición", precisó el neurorradiólogo Marcelo Peldoza, quien agregó que el "tiempo es cerebro y cada minuto que pasa es peor pronóstico para el paciente y es por eso que esta aplicación busca facilitar la coordinación de los equipos". A la vez, Katherine Sandoval, jefa de proyectos de Biosoft, indicó que "lo primero que se realizó fue el diseño de una maqueta que fue siendo pulida donde se fueron recogiendo los distintos perfiles que pueden estar interactuando en esta aplicación que está siendo desarrollada en estos momentos y esperamos poder validarla próximamente. Estimamos esté marcha en unos 6 meses".

Fiscalía Regional contará con protocolo de acceso a la justicia para personas mayores

PROTOCOLO. Senama y Fiscalía Regional de La Araucanía suscribieron convenio para la orientación y buenas prácticas en el abordaje de casos penales relacionados con mayores.
E-mail Compartir

En las dependencias de la Fiscalía Regional se realizó la firma simbólica interinstitucional para llevar a cabo la puesta en marcha del trabajo del Protocolo de Acceso a la Justicia de Personas Mayores, que lidera el Ministerio Público y que el Servicio Nacional del Adulto Mayor, Senama, está apoyando en un convenio suscrito a través de la Unidad Derechos Humanos y Buen Trato.

Se espera que este nuevo acuerdo colaborativo genere un protocolo para un accionar más preferente e inclusivo, por parte de fiscales, abogados y funcionarios de la fiscalía, tal como ya se ha hecho con otros grupos vulnerables.

En la oportunidad, la directora regional de Senama, Karin Mella, precisó que "sin duda es un gran avance para las personas mayores, quienes desde el día de hoy contarán con una atención preferente e integral, se instalarán señaléticas en los espacios físicos para que ellos puedan tener una buena orientación, y una atención oportuna". Mella agregó que "el trabajo colaborativo permitirá crear un protocolo de denuncias que se activará cuando se tome conocimiento de casos de violencia u/o maltrato con características de delito, centrada en los derechos de las personas mayores".

24 estudiantes Ufro de Malleco son beneficiados con Beca Alberto Levy

E-mail Compartir

Estudiantes de distintas carreras de pregrado Ufro y provenientes de la provincia de Malleco, son los beneficiarios de la Beca Alberto Levy Widmer, la cual entrega recursos económicos de libre disposición.

La ceremonia de entrega se realizó en forma virtual en la que participó el rector de la Universidad de La Frontera, Eduardo Hebel, junto a vicerrectores, decanos, directivos y, por supuesto, las y los estudiantes becados.

Al respecto, la máxima autoridad universitaria destacó en la ceremonia virtual el legado de la Familia Levy - Arensburg ante el significado de lo que ha sido la entrega de esta beca en apoyo a los estudiantes de la casa de estudios.

Con llamado al autocuidado culmina el Mes del Cáncer de Mama

E-mail Compartir

Diversas actividades e iniciativas se desarrollaron en los distintos establecimientos y centros de salud, dependientes del Servicio de Salud Araucanía Sur, durante octubre para conmemorar el mes del Cáncer de Mama, iniciativa que busca contribuir a aumentar la detección precoz de esta patología en la población. Charlas virtuales, envío de cápsulas a redes sociales, tele reuniones con usuarios y confección de videos promocionales y de autocuidado, son algunas de las diversas actividades desarrolladas este año por los funcionarios de los diversos centros prestadores de salud.

El e-commerce para Pymes ha aumentado en el actual contexto

E-mail Compartir

El comercio electrónico se apoderó de las ventas durante 2020 a niveles jamás imaginados. Según cifras entregadas por la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), se espera un crecimiento del 55% respecto al año anterior en términos de ventas online, impulsado claramente producto de la pandemia del covid-19, pues este canal ha llegado a representar en torno al 20% de las transacciones totales del comercio en el último período.

Por esta razón, las empresas debieron priorizar la implementación y mejora de las plataformas de ventas digitales, para así mantener el nivel del negocio durante el año.