Crean aplicación móvil para atención de pacientes con ataques cerebrales
EN LA ARAUCANÍA. Se trata de una iniciativa pionera desarrollada por miembros del equipo neurovascular del Hospital Hernán Henríquez Aravena en conjunto con la empresa Biosoft. Estará en marcha en los próximos meses, permitiendo acortar los tiempos de respuesta.
El tiempo es clave al momento de producirse un ataque cerebrovascular (ACV). Precisamente por esta condición de "tiempo-dependencia", optimizar los tiempos de respuesta y la utilización de recursos resulta vital para la atención de pacientes que sufren un ACV.
A partir de la premisa de acortar los tiempos de respuesta, a nivel regional surgió la iniciativa de desarrollar una aplicación móvil de alerta y comunicación para el personal de salud, con el fin de efectuar una adecuada atención del paciente con ataque cerebrovascular.
Esta iniciativa, desarrollada por miembros del equipo neurovascular del Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco en conjunto con la empresa Biosoft, se espera que pueda estar en marcha de aquí a los próximos 6 meses.
Agilizar procesos
Según explica la doctora Marcela Grandjean, neuróloga de la Unidad de Emergencia Adultos del Hospital HHA, "esta aplicación busca agilizar los procesos de atención de los pacientes, dado que es una enfermedad tiempo-dependiente y una emergencia médica, por lo que quisimos aprovechar las nuevas tecnologías para incorporar a todo el equipo que participa en el proceso de atención del paciente con ACV, desde que lo padece hasta que es evaluado, atendido y resuelto en el hospital". De esta manera, dice, se propicia generar "una cadena de atención virtual a la cual se unen todos los participantes en la atención del paciente, intentando agilizar y actuar muy rápido con todas la complejidades que puedan surgir en su proceso para lograr el mejor resultado, sin vacíos en la atención".
El doctor Marcelo Peldoza, neurorradiólogo intervencionista del Hospital, indicó que aproximadamente son 1.200 los ACV que se producen al año y solo 6 de cada 100 pacientes logra llegar a tiempo en el periodo de ventana para el tratamiento. "La aplicación busca precisamente que el paciente llegue dentro de ese periodo de ventana para poder efectuarle el tratamiento en caso de haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico agudo", aseveró.
En tanto, el doctor Gonzalo Covarrubias, neurólogo de Unidad de Emergencia del HHHA, resaltó que durante la última década el ACV, ha sido la primera causa de muerte general y prematura en Chile. "Esta aplicación móvil busca ganar tiempo y mejorar la coordinación entre los hospitales periféricos y el Hospital de Temuco que es el centro de alta resolución para el ACV", cerró.