Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Red al límite: quedan 5 camas críticas y 6 pacientes se han enviado a otras zonas

PREOCUPACIÓN. La ocupación en toda la red de Araucanía Sur está en un 96%, mientras que en el Hospital Regional ya no hay disponibilidad. Colegio Médico advierte sobre complejo escenario.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Solo cinco camas críticas están disponibles en la red asistencial de Araucanía Sur, de las cuales únicamente va quedando una para quien requiera internación en UCI.

Así de dramática se presenta la situación actual en nuestra zona producto de la pandemia, con una red asistencial colapsada y sin disponibilidad de camas en el principal centro hospitalario de la Región.

De acuerdo al reporte entregado por el Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, hay una cama UCI disponible en el Hospital de Lautaro, 2 camas UTI en la Clínica Mayor Red Salud, y otras dos UTI en los hospitales de Nueva Imperial (1) y Lautaro (1). En total solo 5 camas críticas.

La ocupación actual de la red se encuentra al 96%, mientras que los ventiladores mecánicos disponibles, hasta el cierre de esta edición, eran únicamente 18 de un total de 78.

Junto con informar que solo esta semana se han tenido que efectuar seis traslados de pacientes a otras zonas del país, desde el Servicio de Salud Araucanía Sur se confirmó que las camas críticas de la provincia tanto del sector público como privado están al límite. "Se han hecho todos los esfuerzos para reconvertir camas", dicen, por lo que se hace un llamado a la población a comprender la importancia del autocuidado, el respeto a la cuarentena y a cada una de las normas de seguridad.

Lo anterior fue reforzado por la seremi de Salud, quien advirtió que "los hospitalizados aumentan en directa proporción de como aumenta la pandemia, lo mismo que el número de pacientes en ventilador mecánico. Esperamos que esto se vaya controlando y podamos disminuir a niveles que nos permitan tener mayor tranquilidad", dijo la doctora Gloria Rodríguez.

Médicos

Sobre la actual situación, el presidente del Colegio Médico Regional Temuco, Arnoldo González, corroboró la crítica situación, en especial al interior del Hospital Hernán Henríquez de Temuco. "Hemos llegado a una situación crítica respecto de la ocupación de camas. Actualmente existe una capacidad máxima de 25 camas con ventilador para pacientes covid y ya están completas. Existe una variación mínima en disponibilidad de 1 o 2 camas según el día, pero desde hace 2 semanas se ha requerido derivar pacientes covid a otras regiones", subrayó.

A la vez, el cirujano aseveró que "existe una capacidad de 18 camas UCI para pacientes no covid que también están ocupadas y que es algo que no es prescindible, dado que este hospital recibe pacientes complejos de toda la Región y con requerimiento de cama crítica, cuya demanda no se puede detener".

"Ya no queda reserva para dar respuesta"

E-mail Compartir

El doctor Arnoldo González precisó que, si bien se está mejor preparado que en el inicio de la pandemia, se está llegando al límite. "Ya no queda reserva suficiente para dar respuesta, de modo que un incremento de varios casos graves obligará a derivar a otras regiones", dijo. A su juicio en la primera crisis que se vivió en el Hospital, "se habilitaron más ventiladores que se trajeron en condiciones de préstamo pero actualmente no se cuenta con ellos, sin embargo, en otros hospitales de la red asistencial de la Región se habilitaron unidades críticas y ventiladores que están operativas pero también ocupados. Del mismo modo las clínicas privadas han disminuido las camas destinadas a covid implementadas por la contingencia, aunque mantienen una potencialidad de reconversión en caso que colapse el sistema público", cerró.

En Miraflores conmemoran el mes del ataque cerebrovascular

E-mail Compartir

Durante octubre, funcionarias del Consultorio Miraflores desarrollaron diversas actividades e iniciativas dirigidas a prevenir las conductas de riesgo vinculadas a las enfermedades cerebrovasculares, con motivo de la conmemoración del mes del Ataque Cerebro Vascular (ACV). Entre ellas destacó la difusión de material educativo en relación a prevención del ACV, para que la población sea capaz de conocer los síntomas claros. Así lo detalló Marlys Reyes, nutricionista y encargada de hitos y actividades de promoción en salud del programa, quien manifestó que para el Consultorio Miraflores es muy importante mantener la comunicación activa con los usuarios, a pesar del período de pandemia y no dejar de lado la prevención y promoción en salud.

Hasta este sábado Fundación Nuestros Hijos recibe aportes

RECAUDACIÓN. Se realiza colecta nacional en favor de los niños con cáncer.
E-mail Compartir

"Suma Tu Sonrisa" se denomina la campaña virtual orientada a recaudar fondos y continuar asistiendo a niños, niñas y adolescentes con cáncer, acompañándolos en sus terapias, su rehabilitación y su reinserción en sociedad.

Es por ello que la Fundación Nuestros Hijos comenzó este lunes las últimas semanas de su colecta nacional, actividad que tradicionalmente despliega a sus voluntarios en las calles de Santiago y regiones, pero que este año -dado la pandemia- debió realizarse solo de forma digital, presentando importantes desafíos para la fundación que ha continuado con su trabajo diario.

De esta forma, la organización ya suma más de 1.500 voluntarios, quienes a través de sus alcancías digitales se han sumado a la cruzada solidaria para recaudar $100 millones. Quienes deseen colaborar pueden hacer sus aportes hasta este sábado 7 de noviembre a través de www.colectafnh.cl.