Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Presupuesto regional para 2021: $133 mil 445 millones

PROYECTO. Destacan inversiones que se realizarán en Obras Públicas, Vivienda y Salud, entre otras áreas.
E-mail Compartir

En la Región de La Araucanía, el presupuesto 2021 alcanza los $133 mil 445 millones, que equivalen a un 6,0% de crecimiento respecto al presupuesto ajustado 2020.

Desde las distintas carteras públicas se destinarán importantes recursos para inversión local destacando los proyectos de inversión desde el Ministerio de Obras Públicas para el mejoramiento, construcción de caminos básicos, rutas, sistemas de agua potable rural o infraestructura portuaria, aérea o costera, entre otros. En la Región se destina un total de $229.146 millones incluidos los recursos contemplados en el Fondo de Emergencia Transitorio.

Destaca el presupuesto del Ministerio de Vivienda, inyectando recursos para el Programa de Recuperación de Barrios y obras en espacios públicos. El monto para la Región asciende a $36.627 millones para iniciativas de inversión y $179.861 millones para el Programa Habitacional en la Región.

Además, el presupuesto de la cartera de Salud para proyectos de inversión destinados principalmente a la normalización, construcción o reposición de infraestructura de salud en la Región, asciende a los $63.997 millones.

Reactivación

Chile, al igual que gran parte del mundo, está inserto en una de las mayores crisis económicas y sociales de la historia, producto de la pandemia global del coronavirus. Este escenario implica que el presupuesto para el año 2021 sea distinto al que se presenta todos los años.

El seremi de Hacienda, Patrick Dungan, señaló que "el próximo año viene con tremendos desafíos y los más importantes serán crear trabajos y proteger la salud y los ingresos de los chilenos. Nuestra tarea como Gobierno es continuar enfrentando la emergencia sanitaria y acelerar con mucha fuerza la reactivación económica por medio de la creación de empleo. Asimismo, para este fin, la Región de La Araucanía contempla el presupuesto 2021, más grande de todas las regiones del país y con la variación respecto del año anterior, de mayor tamaño".

Dungan agregó que desde el primer día, el Gobierno viene trabajando con un gran compromiso descentralizador para potenciar el rol de los gobiernos regionales, brindar recursos para fortalecer las regiones y permitirles ponerse de pie tras la crisis de la pandemia mediante el impulso a la inversión".

10 estudiantes Ufro obtuvieron becas académicas

BENEFICIO. De la Cámara de Comercio de Santiago.
E-mail Compartir

Estudiantes de último año de diferentes carreras de pregrado de la Universidad de La Frontera (Ufro) recibieron por estos días una noticia que, sin duda, aliviará económicamente las necesidades y compromisos financieros que ellas y ellos deben cumplir, así como sus familias, en medio de la actual pandemia por covid-19.

Y es que la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) destinó, a través de su "Programa Formando Capital Humano Chile", cerca de 16 millones de pesos por parte de sus socios a estudiantes de la Ufro, quienes poseen un alto rendimiento académico, pero que se encuentran en una situación financiera más desfavorecida que sus pares, a través de una solicitud expresa por parte de Rectoría de la casa de estudios a la División de Bienestar Estudiantil.

Al respecto, María Verónica Pincheira, jefa de esta división perteneciente a la Dirección de Desarrollo Estudiantil (DDE), y una de las profesionales en el proceso, destacó esta iniciativa de la CCS y los beneficios para estudiantes.

"Se realizó la selección de alumnos que mantenían deuda por concepto de arancel de carrera y que debían pagar sus estudios con crédito universitario o cancelar en forma directa los montos no cubiertos por las becas de arancel renovadas para el año 2020", afirmó.

Automovilistas esquivan control sanitario

POR CICLOVÍA TEMUCO-LABRANZA. Ciclistas han levantado un sinnúmero de reclamos en redes sociales. Situación se ha repetido en los últimos días.
E-mail Compartir

Malestar existe entre la comunidad de ciclistas de Temuco. Ello porque una serie de automovilistas ha invadido la ciclovía que une Temuco con Labranza para evitar pasar por el control sanitario que controla a los vehículos que ingresan a la capital regional.

Por redes sociales no solamente han hecho público su reclamo, sino que han subido fotos y videos de los vehículos que circulan por la calzada habilitada especialmente para bicicletas.

Viviana Díaz, precandidata a alcaldesa de Temuco por el Partido Ecologista Verde y miembro de Turismo Bike Araucanía, sostuvo que "ayer y hoy fuimos testigos de una acción inaceptable de parte de los automovilistas, ya que muchos de ellos se tomaron la ciclovía Temuco-Labranza con la finalidad de evadir el cordón policial ubicado en el sector Altos del Maipo, poniendo en riesgo la vida de ciclistas que en ese momento transitaban en el lugar".