Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comercio ambulante, hortaliceras, basura e integración de barrios entre los desafíos

PRIMARIAS MUNICIPALES. La CChC reunió en conversatorio a precandidatos oficialistas por Temuco.
E-mail Compartir

Como una manera de contribuir al debate social y perfilar el Temuco del futuro, la Cámara Chilena de la Construcción de Temuco reunió ayer en un conversatorio online a los cuatro precandidatos de Chile Vamos a la alcaldía de Temuco, quienes participarán el próximo 29 de noviembre de las primarias legales del bloque.

Se trata de Claudina Uribe, experta en emprendimiento y la única militante del grupo representando a Evópoli. Los otros tres son independientes apoyados por un partido del bloque: el empresario Iván Cerda, la concejala Solange Carmine y el exdirector del Serviu y académico, Daniel Schmidt.

Fue la presidenta del gremio, Claudia Lillo, quien moderó el encuentro virtual, el cual convocó a más de cien personas a través de Zoom. En la oportunidad, la dirigenta invitó a los precandidatos a evaluar la ciudad y su funcionamiento desde el punto de vista de los espacios públicos y su capacidad para permitir el encuentro social, la sustentabilidad, la productividad y la movilidad.

"Como gremio hoy estamos preparados para convertirnos en actores sociales activos y no solo en la construcción de escenarios, queremos abrir momentos de reflexión, escucha y transformación", precisó Claudia Lillo al explicar la motivación del gremio.

El debate

En el marco de los grandes tópicos que puso sobre la mesa la CChC, en las exposiciones de los precandidatos y las respuestas a las preguntas surgieron entre los desafíos del Temuco del futuro: resolver la deuda pendiente con los residuos domiciliarios, la falta de integración y servicios en los barrios, buscar soluciones alternativas y definitivas para el comercio ambulante y las hortaliceras; siendo un diagnóstico compartido que la capital regional carga con la mochila de ser una ciudad "inorgánica", "asimétrica", diseñada con "guetos sociales" y carente de "identidad".

El conflicto regional también salió a colación, respondiendo al criterio de la interculturalidad, pero con posturas contrarias.

En concreto, para la concejala Carmine "Temuco es la capital regional del conflicto", problemática que trae consigo "la falta de producción", además de "enfrentamientos graves con las hotaliceras", mientras que Schmidt expresó que "la gran mayoría de la gente que vive en Temuco vive alejada del conflicto", siendo su premisa trabajar para "aislar la violencia".

En cuanto a propuestas concretas, la concejala Carmine habló de instalar "un gran mercado de abastos de comercio justo para las hotaliceras mapuches y un persa para el comercio ambulante a una cuadra de la plaza principal de Temuco".

La precandidata Uribe, por su parte, hizo un llamado a tener mucho cuidado con las promesas, considerando que el próximo alcalde gobernará con la actual crisis sociosanitaria y planteando que la ciudad debe aprovechar la competencia instalada en la academia para diseñar soluciones "creativas", en el marco de programas colaborativos.

El precandidato Cerda fue quien tuvo el contrapunto político del encuentro emplazando al alcalde Becker por aparecer junto a los brigadistas de Schmidt, además de solicitar a los competidores que exista un frente unido sin personalismos.

El general Ketterer asumirá la jefatura de la IX Zona

ALTO MANDO. El general Carlos González será el nuevo jefe de orden público en la macro zona sur.
E-mail Compartir

En el marco del nuevo Alto Mando institucional para el año 2021, Carabineros confirmó cambios en las jefaturas de La Araucanía.

El general Iván Ketterer Lavandero, quien es el actual jefe de zona de Los Ríos, vuelve a la Región y asumirá la IX Zona Araucanía de Carabineros en reemplazo del general Carlos González Gallegos.

González, por su parte, será el nuevo jefe de la Macro Zona Sur Control de Orden Público e Intervención con asiento en la comuna de Victoria, cargo que en la actualidad desempeña el general Marcelo Araya Zapata, quien en los próximos días asumirá en calidad de jefe de la Zona Metropolitana ascendiendo a general inspector.

Este nuevo Alto Mando de Carabineros, el cual contempla el llamado a retiro de 12 generales en el país (ver página 10), fue definido por el general director de la institución, Mario Rozas, y aprobado por el Presidente de la República, Sebastián Piñera.

Llamado de evópoli

El presidente nacional de Evópoli, Andrés Molina, emplazó a la oposición, en el marco de estos cambios institucionales, para que se agilice la ley que moderniza a Carabineros.

"A este nuevo Alto Mando de Carabineros le tocará encabezar la modernización de la institución y para ello requiere del apoyo de los legisladores porque tenemos todavía esperando la ley que moderniza a Carabineros, a la cual se le ha puesto en varias ocasiones urgencia, pero la oposición no ha estado a la altura para sacarlo adelante, así es que esperamos su apoyo", sentenció el parlamentario.