Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alianza busca potenciar "Destino Nahuelbuta" como atractivo turístico regional

E-mail Compartir

Con la finalidad de desarrollar actividades orientadas al intercambio de conocimientos, experiencia e información, así como la asistencia técnica profesional y capacitación, es que la Universidad Autónoma de Chile y la Asociación de Municipalidades Nahuelbuta firmaron un convenio que tiene como objetivo principal potenciar al "Destino Nahuelbuta" como un atractivo turístico de relevancia a nivel nacional e internacional.

Durante la ceremonia realizada en el Centro Cultural de la comuna de Traiguén, el vicerrector de la sede Temuco de la Autónoma, Emilio Guerra, explicó que "este convenio será implementado por el Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Construcción de nuestra universidad y pronto vamos a presentar un proyecto que fue financiado con recursos del Gobierno Regional de La Araucanía que tiene especial foco en la Provincia de Malleco, en las comunas que conforman la Asociación de Municipalidades Nahuelbuta más la comuna de Angol. Esperamos al cabo de un año ver los resultados de manera de ponerlos a disposición de las comunas con las que estamos trabajando y continuar adelante con otras actividades que se ejecuten en el territorio".

Emilio Guerra agregó que esta iniciativa "da oportunidades a una zona que carece de atención de los fondos regionales por diferentes motivos y que nos permite levantar un proyecto que integra los territorios más allá de sus divisiones administrativas, poniendo en el centro de atención la riqueza de cada uno de estos en torno a Nahuelbuta, ya no solo como parque sino desde un punto de vista mucho más integral".

territorio

Actualmente la asociación es liderada por el alcalde de Traiguén, Ricardo Sanhueza, quien valoró la intención de la casa de estudios por trabajar en el territorio.

"Estamos muy contentos de esta oportunidad que nos ofrece la universidad de desarrollar este proyecto turístico Destino Nahuelbuta, que incluye a las cuatro comunas que componen la asociación, además de Angol. Esperamos que tenga un buen resultado, porque necesitamos mostrar este destino a otras ciudades y regiones".

A su vez señaló que "conocemos la importancia de potenciar nuestro territorio, por lo que este proyecto nos va a permitir tener un nuevo enfoque, una nueva mirada a Malleco, lo que sin duda permitirá potenciar el crecimiento económico, favoreciéndonos a todas las comunas que ya llevamos harto tiempo trabajando en esta área turística".

En esta misma línea el alcalde de Angol, Enrique Neira, manifestó que "el turismo es uno de los grandes aliados que tenemos los alcaldes si queremos luchar por desarrollar nuestras comunas".

el proyecto

El director del proyecto será Fernando Oyarce, profesional de IE+Habitat, quien sostuvo que "la idea es desarrollar un trabajo asociado a potenciar el destino turístico Nahuelbuta, que, si bien es uno de los destinos priorizados por la Región, por distintas razones no está a un nivel similar de la costa, araucanía andina o la zona lacustre. Es por esto que queremos trabajar articuladamente entre las comunas de los destinos y de esa manera ir elaborando procesos de planificación e innovación".

De acuerdo con lo señalado por Oyarce, "resulta necesario relevar información de quienes son las personas que vienen aquí y así tomar mejores decisiones. El turismo hoy está viviendo un proceso bastante complicado que tiene relación con restricciones de viaje, pero que poco a poco se van a ir levantando y hay que mostrar lo que tiene cada territorio".

El director del proyecto agregó que "Destino Nahuelbuta no es solo el parque nacional, sino que también hay aspectos artísticos asociados a la cultura en Traiguén, la cultura y gastronomía italiana en Capitán Pastene, lo mapuche en Lumaco y la diversidad que posee Purén pero que la gente poco conoce; entonces todo lo que tiene la zona debemos ponerlo a disposición del turista interno, por ejemplo, que es una de las estrategias que debieran desarrollarse".

Avatars y tecnología 3d en primera Feria Científica virtual para niños

ONLINE. Hoy finaliza "El Boom de las Ciencias", organizado por la Universidad Autónoma.
E-mail Compartir

Con el objetivo de difundir en forma entretenida distintas disciplinas científicas y que los niños aprendan en forma lúdica a relacionarse con ellas, ayer comenzó el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile realiza "El Boom de las Ciencias", la primera feria virtual enfocada en este tema y que finaliza hoy.

La actividad es gratuita y cuenta con las participación de numerosas instituciones orientadas a la difusión científica como el Ministerio de Ciencia, Explora, la Universidad de Chile, el Centro Avanzado de Enfermedades Crónicas (ACCDIS), Planetario, el observatorio Alma y el Centro de Geotermia de los Andes, entre otras.

"En noviembre tradicionalmente se celebra el 'Mes de la Ciencia', ocasión en la que se realizan ferias presenciales, muchas de ellas enfocadas a los escolares. Sin embargo, este año, producto de la pandemia, esa opción no fue viable y quisimos ofrecer esta alternativa para que los niños puedas aprender de una forma distinta", explica Iván Suazo, Vicerrector de Investigación y Postgrado de U. Autónoma.

Más información, disponible en https://boomdelasciencias.cl/.