Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Funcionarios de salud primaria temen que la trazabilidad esté en riesgo por bajo presupuesto

EL 2021. Dirigentes aseguran que el incremento para APS es de solo 162 pesos, por lo que anuncian un paro de 48 horas.
E-mail Compartir

En riesgo podría estar el trabajo de trazabilidad derivado de la pandemia para el 2021, producto del bajo presupuesto con que contaría la Atención Primaria de Salud, APS, para ejecutar tanto esta estrategia como toda su cartera de programas.

La voz de alerta la están dando los propios trabajadores de la salud municipal, a través de sus dirigentes, quienes preparan una movilización de 48 horas para los días jueves y viernes de la semana entrante, con el fin de llamar la atención acerca de esta realidad.

Así lo manifestó el presidente de Federación de Funcionarios de la Salud Municipalizada, Ferfusam Araucanía, Carlos Mena, quien dijo que el incremento presupuestario para el sector se estima en solo 162 pesos, lo que a todas luces es insuficiente para atender las demandas de salud de la población.

"Cuando nosotros observamos las cifras de la propuesta de Ley de Presupuesto para el año 2021, nos damos cuenta que son 162 pesos los que se le van a agregar al monto por inscrito. Esto está muy por debajo de nuestras expectativas porque el financiamiento estructural reconoce una brecha histórica que se establece el 2014 y que llega aproximadamente a los 10 mil pesos", aseguró el dirigente, quien a la vez recordó que el percápita actual por inscrito es de solo $7.211.

Es por ello que los trabajadores están evaluando realizar una paralización de 48 horas este jueves y viernes. "Nuestras organizaciones de base están dispuestas a avanzar hacia una paralización de actividades y solo mantener turnos éticos para entregar prestaciones a la población", dijo.

Trazabilidad

En tanto, para la también dirigenta de Ferfusam y funcionaria de APS en Angol, Marcela Sepúlveda, las dificultades presupuestarias pueden afectar seriamente el trabajo de trazabilidad que ha sido vital durante este tiempo de pandemia.

"Cuando la estrategia de trazabilidad la toma atención primaria comienza a tener un impacto positivo con equipos trabajando 24/7", señaló Sepúlveda, agregando que "la trazabilidad estaría en riesgo si es que no se aumentan los recursos, porque para el 2021 ya tenemos claro que la situación no va a ser distinta a la de este año, entonces considerando una burla que nos estén ofreciendo 162 pesos de incremento", explicó.

A lo anterior se suma la merma de recursos en los municipios a lo largo de este año como efecto de la pandemia. "Es por eso que las municipalidades ya no tienen la capacidad económica de inyectar más recursos y, por lo tanto, hay muchas cosas que se han tenido que dejar de hacer o se postergan como, por ejemplo, el mantenimiento de los establecimientos", cerró.

Continúan las obras en Hospital de Villarrica pese a la contingencia

SITUACIÓN. De acuerdo al plan definido, construcción presenta un avance del 40%.
E-mail Compartir

Con un marcado énfasis en el cuidado de los trabajadores, dada la situación de cuarentena de la comuna, continúan las obras de construcción del futuro Hospital de Villarrica, alcanzando un 40% de avance, de acuerdo al plan de programación definido.

Según lo informado, por el inspector fiscal de la obra, Marco Nisin, para prevenir eventuales contagios y complicaciones derivadas de la pandemia, se siguen las recomendaciones de la Cámara Chilena de la Construcción, además de un plan de contingencia propio de la empresa constructora Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, que incluye charlas de difusión, además de la debida separación entre los trabajadores durante la jornada.

"En el ingreso en la mañana todos los trabajadores pasan por un circuito de distanciamiento y con un lector eléctrico de temperatura, se hace una verificación del estado de temperatura de los trabajadores, además del lavado respectivo de manos, la higienización antes de iniciar las labores", señala el profesional.

Además recalca que, cuando hay trabajadores que retornan desde sus casas u otras regiones, se les aplica un test rápido antes de ingresar, al igual que a cualquier otro visitante a la obra, examen que ha permitido detectar algunos casos sospechosos de covid, que han sido derivados al cesfam o al hospital, para la confirmación por PCR.

La obra

El nuevo Hospital de Villarrica, está definido como un establecimiento de mediana complejidad, que contempla alrededor de 21 mil metros cuadrados construidos y contará con 4 niveles más un piso zócalo, espacios donde se definieron dependencias para atención en salud mental, urgencias, especialidades médicas y odontológicas, con un total de 115 camas.

Entre los avances desarrollados hasta ahora, destacan los trabajos en obra gruesa que están en su etapa avanzada de construcción, además del término de la techumbre del edificio.

Desde hoy retroceden de fase cuatro comunas de la Región

PLAN PASO A PASO. Lautaro entra en cuarentena, mientras que Melipeuco, Curacautín y Traiguén pasan a transición.
E-mail Compartir

A las 5.00 horas de hoy, comenzó la cuarentena total en la comuna de Lautaro, mientras que a la misma hora retrocedieron desde la Fase 4 a Fase 2 o transición las comunas de Melipeuco, Curacautín y Traiguén.

Las comunas en Fase 2 tienen comportamiento de cuarentena los fines de semana, por lo que los habitantes deben solicitar un permiso individual en Comisaría Virtual en caso que sea necesario salir de los domicilios para efectuar la compra de insumos básicos en supermercados y farmacias.

En tal sentido, la seremi Gloria Rodríguez reiteró el llamado al autocuidado y en especial a practicar el 1, 2, 3 que comprende el uso de mascarilla, el distanciamiento físico de un metro y medio, lavado de manos frecuente o uso de alcohol gel. "Tenemos mucho tiempo con estas restricciones. La Araucanía siempre ha sido una región responsable, por lo tanto el llamado es a respetar estas medidas, a mantenerlas, para que podamos salir juntos de esta cuarentena", dijo.

Cabe recordar que desde el lunes 9, a las 5 horas, Puerto Saavedra avanzará a transición, mientras que las comunas de Renaico, Ercilla, Loncoche, Pucón y Teodoro Schmidt, avanzarán a la fase 3 o preparación del Plan Paso a Paso.