Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

La Fiscalía formalizará el miércoles a Martín Pradenas por un nuevo delito sexual

CASO DE ABUSO. Fue cometido en contra de una sexta víctima.
E-mail Compartir

El Austral

La Fiscalía formalizará el próximo miércoles una investigación en contra del imputado Martín Pradenas por un nuevo delito sexual cometido en perjuicio de una sexta víctima. Lo anterior en el marco de la causa penal que se sigue por eventuales delitos sexuales, entre ellos, el que afectó a la joven Antonia Barra Parra, el 18 de septiembre del año pasado, en Pucón. La joven se quitó la vida el 13 pasado de octubre, tras contarle lo sucedido a algunos cercanos (no denunció el hecho).

NUEVAS DENUNCIAS

Tras su muerte, y al conocer el caso de Antonia Barra, otras jóvenes que habían guardado silencio tras sufrir agresiones sexuales del mismo imputado, se atrevieron a realizar la denuncia.

El pasado 21 de julio, el fiscal Miguel Rojas Thiele formalizó investigación en contra de Martín Pradenas por delitos cometidos en perjuicio de cinco víctimas. El hecho que le será imputado el próximo miércoles fue denunciado poco antes de esa audiencia, por lo que no alcanzó a ser incorporado en dicha comunicación de cargos realizada recientemente.

"El Ministerio Público comunicará al imputado que se le está investigando por un nuevo hecho ocurrido el año 2012, y que dice relación con un delito de abuso sexual. Los antecedentes que fundamentan la pretensión del Ministerio Público se expondrán el día de la audiencia", puntualizó el fiscal Miguel Rojas.

CÁRCEL DE VALDIVIA

Martín Pradenas Dürr se encuentra en la cárcel de Valdivia, donde cumple prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación en su contra.

21 de julio pasado el fiscal Miguel Rojas formalizó a Martín Pradenas por delitos cometidos contra cinco víctimas.

Honran la memoria del teniente Merino y el cabo 2° Eugenio Naín

CARABINEROS. Al cumplirse una semana de su muerte.
E-mail Compartir

El 6 de noviembre en 1965, en la Laguna del Desierto, el teniente de Carabineros Hernán Merino Correa muere en el cumplimiento de su deber, al enfrentarse con la Gendarmería Nacional Argentina. Hoy, como cada año, se conmemora al "Héroe del Siglo XX", y el mando de Carabineros en La Araucanía, le rindió homenaje en una austera ceremonia en el frontis de la Prefectura de Cautín, en la ciudad de Temuco.

En un año distinto por la pandemia del coronavirus y doloroso al cumplirse una semana del fallecimiento en actos de servicio del cabo 2° Eugenio Naín Caniumil, la ceremonia presidida por el jefe de la Zona "Araucanía" Control Orden Público, general Marcelo Araya, y el jefe de la IX Zona de Carabineros "Araucanía", general Carlos González , estuvo marcada por el recuerdo de estos dos héroes, mártires institucionales.

"Ha sido una ceremonia tremendamente austera con participación solamente de los oficiales de la plana mayor para conmemorar y entregar una ofrenda al héroe del Siglo XX", comentó el general Carlos González. Tras la ceremonia, el mando de Carabineros se trasladó hasta la Segunda Comisaría de Carabineros "Temuco", unidad a la que pertenecía el cabo 2° Eugenio Naín Caniumil, para mostrar una vez más sus respetos al cumplirse una semana de la partida del mártir 1.221 de Carabineros de Chile. "Hemos querido concurrir hasta la 2ª Comisaría, a la gruta que tiene esta unidad con la finalidad de recordar al cabo 2° Eugenio Naín, el cual fue asesinado en el sector de Metrenco justamente hace siete días, así que hoy es un día especial", finalizó el general González.

Core propone línea de financiamiento para locatarios gastronómicos

EN LA REGIÓN. Ante crisis económica que está llevando al cierre y quiebra de emprendimientos.
E-mail Compartir

El consejero regional Daniel Sandoval (FREVS) en pasada sesión de pleno del Consejo Regional propuso trabajar ante el Gobierno líneas de financiamiento nacional y regional para ir en ayuda de los locatarios y emprendedores del rubro gastronomía, pubs y cafés de Temuco y La Región quienes están enfrentando una profunda crisis económica en contexto de pandemia y sobre todo en la fase 1 de cuarentena.

El core y periodista por Temuco y Padre Las Casas sostuvo que "es urgente que la comisión de economía y la comisión especial Covid puedan abrir un diálogo con las autoridades de economía, Corfo, Sercotec para explorar líneas de financiamiento desde el Ministerio de Economía y también por qué no desde el fondo regional FNDR, el que tenga un reglamento o bases flexibles para acceder a recursos que permitan mitigar o sobrevivir a esta crisis que está golpeando duro a este sector económico que genera diversos empleos directos e indirectos", comentó.

AJUSTES en APERTURA

Daniel Sandoval agregó que "además desde ya se requiere tener la flexibilidad y claridad de los aforos en los pasos siguientes. La Asociación Gremial de Temuco (Agra) ha venido solicitando ajustes respecto a la apertura al público en fase 2 y otras medidas que efectivamente ayuden a reactivar al rubro, de lo contrario los indicadores de desempleo en la Región seguirán aumentando".

"Considero que el Gobierno nacional y regional puede inyectar recursos en reactivación económica en este contexto de crisis gastronómica, sin duda, la mayoría de los recursos se han destinado en salud, PCR, equipamientos médicos, salud primaria, alimentación y cajas de alimentos y apoyos a los municipios, sin embargo, la reactivación económica y el apoyo a los emprendedores permitirán generar también autonomía económica para grupos familiares que no tengan que depender de un bono, el 10%, el IFE o una caja de alimentos, creo que podemos hacer más", subrayó el core Daniel Sandoval.

"Esperamos que el Gobierno acoja los planteamientos de los gremios y restaurantes organizados en esta asociación para que desde el diálogo y la propuesta entre todos, podamos hacer frente a la adversidad", concluyó el core de la Federación Regionalista Verde Social de La Araucanía.