Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada
ENTREVISTA. Genoveva Sepúlveda (IND), presidenta Core

"Los cores de La Araucanía estamos dando un ejemplo de trabajo al Parlamento"

E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

La consejera regional, Genoveva Sepúlveda, (IND) asumió esta semana la presidencia del Consejo Regional, señalando que su gestión estará focalizada en seguir trabajando por las áreas priorizadas por el órgano colegiado y en brindar ayuda a los pequeños emprendedores que han sufrido los embates de la pandemia, haciendo alusión directa al alicaído sector del turismo y el rubro gastronómico.

- Cuando asumió dijo que era un orgullo representar a una institución como el Consejo Regional. ¿Por qué?

- Como soy parte de la directiva de la Asociación Nacional de Consejeros Regionales (Ancore) sabemos cómo funcionan los otros consejos en las regiones y lo que sucede en La Araucanía es especial, ya que se trabaja de manera transversal por nuestra Región y las 32 comunas. Aquí no hay intereses mezquinos y lo que prevalece no es el cargo de quien dirige la institución, sino la existencia de un equipo de cores muy valioso que trabaja de la mano del intendente, sea quien sea.

- ¿De dónde viene ese entendimiento para anteponerse a los colores políticos?

- Lo que pasa es que cuando uno es elegido por la gente tiene una responsabilidad ante la Región y la tienda política tiene que quedar atrás, las necesidades de la gente no tienen color político. Por eso yo invito a nuestros parlamentarios a que hagan lo mismo porque la situación incontrolable que se vive en nuestra Región, en parte, se debe a su falta de apoyo con los proyectos relacionados con la seguridad.

- ¿Está apuntando a la oposición?

- Los parlamentarios de izquierda han entrabado todos estos proyectos y yo creo que si asumen el cargo deben ir a trabajar por su país y no por los partidos políticos ni sus tendencias ideológicas. Los consejeros regionales de La Araucanía estamos dando un ejemplo al Parlamento para que trabajen por las necesidades de la gente y no por sus ideologías políticas.

-¿Cuáles son las prioridades de su gestión?

- Mi sello siempre ha sido ayudar a la gente más necesitada, así es que me interesa trabajar, aún con más fuerza, para que las mujeres emprendedoras y jefas de hogar puedan tener más posibilidades de salir adelante y recuperar sus actividades perdidas por la pandemia. Lo mismo con los pequeños emprendedores del sector gastronómico y el turismo. Hemos seleccionado una cartera de proyectos de más de 75 mil millones de pesos en la que estamos trabajando y que benefician a las 32 comunas, hablamos de anhelos de años que vienen a mejorar la calidad de vida de las comunidades. Solo como ejemplo, este Consejo es el que ha llevado más agua potable a los sectores rurales en Chile y fuimos los primeros en organizarnos para tener una comisión covid. De lo que hemos hecho como equipo a través de un trabajo mancomunado con el intendente me siento muy orgullosa.

- ¿Cuál es su llamado a los parlamentarios, en el marco de la aprobación del presupuesto del próximo año?

- Nunca en 30 años se había objetado el tesoro público. Hoy la izquierda en Chile lo único que quiere es entrabar el Gobierno y con eso no se dan cuenta que están perjudicando a la gente de trabajo. Por eso hago el llamado a los parlamentarios, sobre todo a los que no son de Gobierno, para que hagan su trabajo mirando las necesidades de la gente y en conciencia, en atención a lo que está viviendo el mundo entero. Aquí hay que sumar voluntades y trabajar por el país, no entorpecer.

- ¿Cree que el nuevo ministro del Interior, Rodrigo Delgado, puede marcar una diferencia respecto de la violencia en la Región?

- Como estamos con una falencia con los proyectos de ley relacionados con la seguridad y la modernización de Carabineros, herramientas legales que son claves y además las pruebas nunca son suficientes, creo que vamos a seguir en un círculo vicioso. Mientras la izquierda continúe creando caos, a este ministro le pasará lo mismo que al anterior.

Futuro electoral sin militancia

E-mail Compartir

Consultada respecto de si irá a la reelección a core el próximo año, ahora que es independiente, señaló que "desde el primer día que asumí mi independencia hay al menos tres partidos que me han ofrecido de manera formal llevarme en sus listas, así es que en ese sentido estoy muy tranquila porque el trabajo que he realizado por tantos años ha dado fruto y la gente sabe que soy una persona seria que lo único que me interesa es apoyar a la gente. Mientras Dios me dé vida y fuerza voy a seguir y me presentaré a mi último periodo a consejera regional el próximo año.

Municipio de Temuco instala barreras para evitar tránsito vehicular en ciclovía

LABRANZA. Medida fue adoptada por denuncias contra automovilistas evadiendo controles por esta vía.
E-mail Compartir

Luego de que se viralizara a través de fotografías y videos en redes sociales la utilización de las ciclovías hacia Labranza por parte de automovilistas, para evitar los controles sanitarios producto del covid-19, la Municipalidad de Temuco instaló barreras y bolardos para evitar el tránsito de vehículos sobre estas vías exclusivas para ciclistas.

La Dirección de Aseo y Ornato del Municipio busca evitar que automovilistas evadan los controles sanitarios producto de la pandemia por parte de Carabineros y personal de Ejército, y también tiene por objetivo resguardar y mantener estos espacios destinados al deporte, la recreación y al tránsito de ciclistas, que por el peso de los automóviles pueden resultar dañados.

Así lo dio a conocer el director de Aseo y Ornato del Municipio, Juan Carlos Bahamondes, quien sostuvo que "estas malas prácticas nada aportan a la ciudad, todos sabemos que con la cuarentena existen controles sanitarios que nos ayudan a cuidarnos más y mejor, pero claramente, el usar las ciclovías para circular vehículos es una falta de criterio".

Bahamondes hizo un llamado a respetar la cuarentena y los controles sanitarios establecidos en distintos puntos de la comuna. "La idea es que podamos salir de esta cuarentena cuanto antes", señaló.

Vecinos de la comuna de Cunco entregaron apoyo a Carabineros

E-mail Compartir

Familiares de Carabineros y vecinos de la precordillerana comuna de Cunco llegaron hasta el frontis de la unidad policial local para entregarles su apoyo.

En la ocasión, familiares de los carabineros agradecieron el esfuerzo que brindan día a día para mantener la seguridad en esta parte de La Araucanía.

El capitán de la Subcomisaría de Cunco agradeció este gesto y dijo estar sorprendido. "Hace unos días tuvimos una compleja situación con la quema de maquinarias. Llegamos rápidamente al lugar en medio de los bosques, tuvimos fortuna", señaló, agregando que "sin embargo, nuestro mártir Eugenio Naín falleció cumpliendo el juramento que realiza cada carabinero".

La autoridad policial agregó que "por el bien de nuestra comunidad, agradecemos vuestra presencia y esto nos entrega fuerzas para seguir protegiendo a cada persona que requiera ayuda".

Posteriormente el párroco de Cunco bendijo a Carabineros y su labor y también dio a conocer el apoyo de la Iglesia a esta institución, culminando esta manifestación de apoyo con una velatón y con globos colocados al ingreso de la Subcomisaría de la comuna de Cunco.