Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Canoístas se suben al podio en el Campeonato Nacional de Velocidad

LOGRO. Cinco imperialinos obtuvieron medallas en el primer evento de la especialidad que se disputa en medio de la pandemia.
E-mail Compartir

Ocho meses de inactividad competitiva tuvieron los canoístas de Imperial. Ese periodo de receso llegó a su fin con la participación de los palistas en el Campeonato Nacional de Velocidad.

El certamen se vivió en la Laguna La Señoraza de Laja y fue el primero que se disputó en el país en medio de la pandemia.

La competencia reunió a los valores más reputados de la especialidad en Chile. La única gran ausencia en la cita fue la de María José Maillard, que no participó por lesión.

"Para nosotros fue bien especial este campeonato porque nos permitió volver a competir después de un largo periodo de inactividad", sostiene Enrique Esse, técnico del Club de Canoas y Kayaks de Imperial.

Presente

La institución se hizo presente en el certamen con 10 de sus talentos y cinco de ellos alcanzaron posiciones de podio.

"Los resultados nos dejaron conformes porque se lograron medallas y los tiempos estuvieron bastante cercanos a los normales. La inactividad no se notó demasiado", añade el DT, al evaluar las presentaciones de sus pupilos.

De los dirigidos por Esse destacaron Matías Jiménez (segundo en juveniles y tercero en la general de los 1.000 metros kayak individual), Benjamín San Martín (segundo en los 1.000 metros menores kayak individual) y Gerson Valenzuela (tercero en la misma serie).

A sus actuaciones se sumaron las de Bárbara Jara y Marcelo Godoy. Ambos son los valores del canotaje imperialino con mayor rodaje internacional y en Laja respondieron a las expectativas.

"Nos alegra mucho lo que hicieron Marcelo y Bárbara. Los dos tienen hartos desafíos internacionales por delante y necesitan sumar confianza", recalca Esse.

En el Nacional de Velocidad, Marcelo Godoy se alzó con el título en los 1.000 metros kayak individual varones adultos y Bárbara Jara se ubicó segunda en los 200 metros canoa individual damas adultas y primera en la categoría Sub-21.

De igual a igual

La imperialina solo fue superada en la competencia por Karen Roco, histórica canoísta chilena y que se encuentra en preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio.

"Estoy muy contenta por mi actuación y porque enfrenté de igual a igual a Karen Roco, quien es una gran canoísta. Estuvimos bien cerca y solo me ganó por un segundo", dice Bárbara Jara, quien tiene 20 años y que es considerada la gran carta de renovación del canotaje femenino chileno.

"Agradezco todo el apoyo que me han entregado el Supermercado Lily, don Miguel Suárez y toda la gente que me entrega comentarios positivos y buenas vibras", agrega la deportista.

Tras brillar en el Nacional, Bárbara Jara pondrá la mira en el Panamericano del próximo año y en los Juegos Panamericanos de la Juventud 2021.

En ambos eventos también está contemplada la participación de Marcelo Godoy.

Entrenamientos han tenido distintos formatos en el año

MODALIDAD. Las restricciones sanitarias han puesto trabas a sus rutinas diarias.
E-mail Compartir

Muchos obstáculos han encontrado los talentos del Club de Canoas y Kayaks de Imperial al momento de entrenar. Sus dificultades nacieron por las restricciones sanitarias generadas por la pandemia y les obligaron a adaptar sus rutinas diarias.

"Sin duda que lo más difícil estuvo en los primeros meses de pandemia. Por las restricciones sanitarias que se decretaron en la comuna, nos vimos en la obligación de enviar a nuestros deportistas a entrenar a sus casas", recuerda Enrique Esse, técnico del Club de Canoas y Kayaks de Imperial.

Después de ese periodo complejo, los palistas de los grupos de selección tuvieron la posibilidad de volver a realizar trabajos en agua, pero con restricciones.

"En julio nos autorizaron a entrenar algunas horas en terreno y con hartos cuidados para evitar cualquier peligro de contagio de coronavirus. Después nos entregaron los permisos para realizar más trabajos en la semana", subraya Esse.

En la actualidad, los canoístas imperialinos de los grupos de selección entrenan cinco veces por semana (algunos días en doble turno).

Los frutos de esos trabajos se hicieron visibles en las medallas obtenidas en el Nacional de Velocidad.

primera división

E-mail Compartir

Vigesimoprimera fecha