Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Eclipse: habilitan plataforma para reservar ingreso a parques nacionales

PARA VER EL FENÓMENO ASTRONÓMICO. A través del sitio oficial del eclipse (www.araucaniaeclipse.com) se podrá encontrar el link de inscripción.
E-mail Compartir

El Ministerio de Agricultura, a través de Conaf, junto a la seremi de Gobierno en La Araucanía - y vocera del Eclipse en nuestra Región, Pía Bersezio, informó de la plataforma que se habilitó para que las personas que deseen ver el eclipse en medio de la naturaleza, puedan inscribirse y asegurar su cupo en algún parque nacional, reserva o monumento nacional de la Región.

Para esto, solo se permitirá una reserva por persona con su RUT. Sin embargo, es importante señalar que debido a la pandemia, esta plataforma se basará en los aforos disponibles, por lo tanto, son cupos determinados en las distintas áreas silvestres habilitadas según el plan Paso a Paso.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Es por lo anterior que el director regional de Conaf, Julio Figueroa, explicó que "como Corporación Nacional Forestal estamos tomando todas las medidas de prevención para los visitantes que van a concurrir a las áreas silvestres protegidas del Estado en la Región. Van a haber diez unidades estar abiertas para el día 14 de diciembre, entre parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales (…) Pensamos tener un eclipse seguro, para ello nosotros no vamos a permitir una cantidad mayor del aforo permitido de cada una de las áreas silvestres protegidas del Estado acá de la Región de La Araucanía".

En pandemia

Por su parte, la vocera del eclipse y seremi de Gobierno en La Araucanía, Pía Bersezio, señaló que "debemos ser muy claros y precisos e insistentes en que vamos a vivir este fenómeno en medio de una pandemia. Por lo mismo, todas las medidas que ha decretado nuestro Gobierno a nivel regional, tienen que ver precisamente con cuidar a la población porque eso es lo más importante, ya que al estar en medio de una pandemia con cifras negativas en cuanto covid-19, debemos reforzar las medidas sanitarias para que no tengamos mayor propagación de este virus".

Llamado

Finalmente, cabe destacar que quedan menos de dos semanas para este fenómeno astronómico y, por lo mismo, las autoridades reiteran el llamado a vivir un eclipse responsable, evitar aglomeraciones de personas, mantener distancia física, utilizar la mascarilla y, por sobre todo, respetar la cuarentena en caso de que su comuna se encuentre en el paso 1 del Plan Paso a Paso.

"

"Nosotros no vamos a permitir una cantidad mayor del aforo permitido de cada una de las áreas silvestres protegidas del Estado de acá de la Región de La Araucanía". Julio Figueroa, director regional de Conaf

"

"Debemos ser muy claros y precisos e insistentes en que vamos a vivir este fenómeno en medio de una pandemia". Pía Bersezio, seremi de Gobierno

14 de diciembre se vivirá el eclipse que tendrá su epicentro en la Región.

Invitan a la comunidad a ser parte de un proyecto de ciencia ciudadana

UFRO. Lidera proyecto en el marco del eclipse de sol.
E-mail Compartir

Con el ánimo de contribuir al desarrollo científico en esta área, un grupo de investigadores del Departamento de Ciencias Físicas de la Universidad de La Frontera (Ufro), lidera un proyecto de ciencia ciudadana para medir los cambios abruptos de algunas variables ambientales, tales como la temperatura e intensidad luminosa, las que se originarán por la sombra que proyectará la Luna durante un eclipse de Sol.

En el caso del proyecto asociado al eclipse solar, como la oscuridad total no durará el mismo tiempo en todos los lugares de La Araucanía y se esperan cambios de temperatura en la zona de penumbra (donde la oscuridad es parcial), se hace necesario contar con muchos puntos de medición desplegados entre las ciudades de Angol y Valdivia. De ahí, la relevancia de los científicos(as) ciudadanos(as) para obtener datos representativos, que recojan una amplia variedad de información.

Se ha ideado un plan de mediciones que involucra a profesoras y profesores de enseñanza básica y media, y a todos aquellos interesados en participar como científicas y científicos ciudadanos, ubicados en distintas ciudades y localidades de interés. Además, se ha diseñado un dispositivo económico y portátil que almacena automáticamente los datos.

Más información y formulario de inscripción en https://eclipse2020.ufro.cl/.

Amplían plazo para participar en concurso literario sobre el fenómeno

E-mail Compartir

Hasta el viernes 4 de diciembre a las 23.59 horas se amplió la convocatoria para ser parte de la "Cápsula Cultural del Tiempo - Eclipse Araucanía 2020", que impulsan el Gobierno Regional de La Araucanía, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Corporación de Desarrollo Araucanía. El sentido de la iniciativa es enviar un mensaje al futuro, a través un cuento, un ensayo o un poema, que deje testimonio de nuestra identidad cultural.

La idea es que toda la ciudadanía regional se sume a este llamado a enviar un mensaje de cara al futuro en la plataforma web: concurso.cdaraucania.cl/capsula, donde también se puede acceder a las bases para participar en el concurso.

Hacen llamado a la precaución en Villarrica-Ñancul y Licán Ray

E-mail Compartir

La Municipalidad de Villarrica hace un llamado a la comunidad villarricense a observar el próximo eclipse del 14 de diciembre con todas las medidas sanitarias estipuladas por el Ministerio de Salud debido a la pandemia por el coronavirus. El evitar aglomeraciones es una de las principales medidas que se debe adoptar para impedir que se propague el coronavirus en la comuna por lo que la recomendación es que vea el Eclipse desde su residencia o lugar de trabajo. Como recomendación general con eclipse y sin eclipse no debe mirar el sol de forma directa. Para observar el eclipse debe utilizar lentes especializados que poseen un filtro que bloquea los rayos dañinos del Sol y que cuenten con la etiqueta ISO 12312-2.