Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Región se mantiene en el tercer lugar con la mayor cantidad de casos diarios

COVID-19. Ayer se informaron 171 contagios nuevos, los casos activos llegan a 911 y los fallecidos confirmados ascienden a 229 desde el inicio de la pandemia.
E-mail Compartir

Carolina Torres Moraga

Junto a las regiones del Biobío y la Metropolitana, La Araucanía ocupa desde hace varias semanas los primeros lugares a nivel nacional con la mayor cantidad de contagios reportados diariamente.

Ayer, nuestra Región se ubicó en el tercer lugar a nivel país con el mayor número de casos de covid-19 registrados en solo 24 horas, tras confirmarse 171 infectados, luego del procesamiento de 1.438 exámenes PCR, lo que otorga una positividad de 11,8%. Le anteceden a La Araucanía en cuanto al número de casos nuevos en el mismo periodo, la RM con 194 y el Biobío, con 248.

De acuerdo al reporte diario emanado desde la Seremi de Salud de La Araucanía, de los 171 contagios de las últimas horas, 118 presentan malestares atribuibles a la enfermedad, 49 son asintomáticos y 4 son casos nuevos sin notificación. A la vez, los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 17.496 (ver tabla adjunta), a los que se deben adicionar 205 pacientes que presentan residencia en otras zonas del país, además de un caso en proceso de análisis asignado desde el nivel central. Con todo ello se llega a la cifra de 17 mil 702 infectados acumulados desde el 15 de marzo a la fecha.

Fallecidos

Los decesos ocurridos en la Región que tienen como causa de muerte confirmada covid-19 llegan a 229 desde el inicio de la pandemia.

Sin embargo, según los datos publicados en el último Informe Semanal de Defunciones del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, del Minsal, las muertes totales entre confirmadas y sospechosas por no contar con la confirmación de laboratorio al momento del deceso, ascienden a 437, a la fecha del informe liberado el 26 noviembre. A esa fecha, los fallecidos confirmados en la Región eran 223 y los probables o sospechosos llegaban a 214, los que sumados permite obtener la cifra total de 437.

"Se ha ido sumando un número muy importante de fallecidos, que no son simplemente un número, sino que son familias donde están falleciendo padres, abuelos, hijos, todas personas que son víctimas fatales de la pandemia de covid-19", subrayó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, advirtiendo que el dolor de la muerte de un ser querido es lo que precisamente se quiere evitar.

"No queremos perder más vidas en La Araucanía como consecuencia de la infección por covid-19", aseveró.

Casos activos

Los pacientes con la enfermedad activa o "contagiantes" eran ayer 911, de los cuales el mayor número se concentra en Temuco, que contabiliza un total de 278 positivos que tienen la capacidad de transmitir la infección a otras personas. Otras comunas con números elevados de activos son: Angol (93), Padre Las Casas (88) y Lautaro (87). Actualmente, las únicas comunas que no presentan casos nuevos ni activos son Lonquimay y Melipeuco.

17.702 infectados totales de covid-19 contabiliza la Región de La Araucanía desde el inicio de la pandemia hace más de 8 meses. El primer caso se reportó el 15 de marzo de 2020.

Brindan apoyo psicológico a trabajadores del Hospital HHA

INNOVADOR. "Funcionario ayuda a funcionario" es el eslogan de la técnica psicológica de carácter tecno-estructural.
E-mail Compartir

Con el propósito de apoyar psicológicamente a sus funcionarios en los actuales tiempos de pandemia, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena puso en marcha una innovadora técnica, cuyo eslogan es "Funcionario ayuda a funcionario".

De acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud, uno de cada cinco trabajadores de la salud experimenta depresión; uno de cada diez, pensamientos suicidas y más del 75 por ciento padece estrés y temor de infectarse con covid-19 por lo que apoyarse como trabajadores es fundamental.

De esta forma, la Unidad de Psicología Organizacional realizará una intervención para acompañar al personal y que, entre ellos mismos, puedan sentir el apoyo mutuo y la ayuda constante, a través de 15 cápsulas de video donde 30 funcionarios de cada estamento y unidad, departamento o servicio definirán un concepto relacionado a la autoayuda y autocuidado de la salud mental y física.

Según explicó el psicólogo organizacional del establecimiento, Javier Manquepillán, "estos videos tendrán una correlación sistematizada, es decir, cada video lleva al otro. Primero se hace referencia al descanso, a cumplir con las necesidades biológicas básicas individuales como dormir, la alimentación y luego va avanzando en profundidad hasta hablar de las relaciones con el otro y de cómo podemos limpiar los canales de comunicación con la finalidad de que los funcionarios puedan aprender y verse a sí mismos, en qué condiciones están y si necesitan ayuda o no", explicó el especialista.

La iniciativa se suma a todos los dispositivos de atención médica y no médica para funcionarios/as que se encuentran trabajando en el hospital y que necesitan apoyo. La metodología que utilizarán para enviar estas cápsulas de video será a través de WhatsApp ya que la mayoría de los funcionarios se encuentran incluidos en una lista de difusión que posee la Unidad de Psicología Organizacional.

"La idea es ayudar a manejar el estrés y dar tips de autoayuda frente a los difíciles momentos que estamos viviendo producto de la pandemia, utilizando medios de comunicación que, en este contexto, son súper atingentes porque reducen las distancias y podemos llegar a muchas personas de forma más segura", profundizó el especialista.

Abren inscripciones para cursos de programación y robótica

E-mail Compartir

Múltiples actividades y talleres son los que ofrece la primera versión del Robotic Fest 2020, evento organizado por el Ministerio de Educación y Fundación País Digital, que busca acercar la robótica educativa a los estudiantes de séptimo a cuarto medio del país. Desde diciembre y hasta finales de febrero, se realizarán distintos cursos gratuitos relacionados con la robótica, donde los jóvenes, y también docentes, podrán conocer y aprender sobre electrónica y programación. Para conocer más sobre las fechas y el método de inscripción, ingresar a www.roboticfest.cl.

Organización pide acciones de prevención del VIH en Día Mundial

E-mail Compartir

La organización "Disidencia Aquí y en la Quebrá del Ají", dedicada a la puesta en práctica de acciones de prevención del VIH/Sida en Temuco, expresó su "descontento respecto de la política pública estatal en esta materia, la que se ha caracterizado por ser insuficiente y precaria, así como por sus sesgos discriminatorios y estigmatizadores hacia determinados grupos y comunidades. En este contexto actual de crisis sanitaria, denunciamos la inexistencia de iniciativas que desde el sistema público de Salud apunten a disminuir la adquisición de VIH en la población", dicen.