Región se mantiene en el tercer lugar con la mayor cantidad de casos diarios
COVID-19. Ayer se informaron 171 contagios nuevos, los casos activos llegan a 911 y los fallecidos confirmados ascienden a 229 desde el inicio de la pandemia.
Junto a las regiones del Biobío y la Metropolitana, La Araucanía ocupa desde hace varias semanas los primeros lugares a nivel nacional con la mayor cantidad de contagios reportados diariamente.
Ayer, nuestra Región se ubicó en el tercer lugar a nivel país con el mayor número de casos de covid-19 registrados en solo 24 horas, tras confirmarse 171 infectados, luego del procesamiento de 1.438 exámenes PCR, lo que otorga una positividad de 11,8%. Le anteceden a La Araucanía en cuanto al número de casos nuevos en el mismo periodo, la RM con 194 y el Biobío, con 248.
De acuerdo al reporte diario emanado desde la Seremi de Salud de La Araucanía, de los 171 contagios de las últimas horas, 118 presentan malestares atribuibles a la enfermedad, 49 son asintomáticos y 4 son casos nuevos sin notificación. A la vez, los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 17.496 (ver tabla adjunta), a los que se deben adicionar 205 pacientes que presentan residencia en otras zonas del país, además de un caso en proceso de análisis asignado desde el nivel central. Con todo ello se llega a la cifra de 17 mil 702 infectados acumulados desde el 15 de marzo a la fecha.
Fallecidos
Los decesos ocurridos en la Región que tienen como causa de muerte confirmada covid-19 llegan a 229 desde el inicio de la pandemia.
Sin embargo, según los datos publicados en el último Informe Semanal de Defunciones del Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, del Minsal, las muertes totales entre confirmadas y sospechosas por no contar con la confirmación de laboratorio al momento del deceso, ascienden a 437, a la fecha del informe liberado el 26 noviembre. A esa fecha, los fallecidos confirmados en la Región eran 223 y los probables o sospechosos llegaban a 214, los que sumados permite obtener la cifra total de 437.
"Se ha ido sumando un número muy importante de fallecidos, que no son simplemente un número, sino que son familias donde están falleciendo padres, abuelos, hijos, todas personas que son víctimas fatales de la pandemia de covid-19", subrayó la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, advirtiendo que el dolor de la muerte de un ser querido es lo que precisamente se quiere evitar.
"No queremos perder más vidas en La Araucanía como consecuencia de la infección por covid-19", aseveró.
Casos activos
Los pacientes con la enfermedad activa o "contagiantes" eran ayer 911, de los cuales el mayor número se concentra en Temuco, que contabiliza un total de 278 positivos que tienen la capacidad de transmitir la infección a otras personas. Otras comunas con números elevados de activos son: Angol (93), Padre Las Casas (88) y Lautaro (87). Actualmente, las únicas comunas que no presentan casos nuevos ni activos son Lonquimay y Melipeuco.
17.702 infectados totales de covid-19 contabiliza la Región de La Araucanía desde el inicio de la pandemia hace más de 8 meses. El primer caso se reportó el 15 de marzo de 2020.